Cargando, por favor espere...

Crece en enero población con trabajos precarios
Comparado con el mismo mes, pero del año pasado, dicha población era de 4.1 millones de personas, 7.5 por ciento de la población ocupada.
Cargando...

Durante enero de este año, la población subocupada, es decir, aquella que trabajo menos de 35 horas aumentó. En total suman 7.8 millones de personas, equivalente al 14.9 por ciento de la población ocupada, reportó la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi.

Comparado con el mismo mes, pero del año pasado, dicha población era de 4.1 millones de personas, 7.5 por ciento de la población ocupada.

Este aumento representa una variación de 3.7 millones de personas ocupadas. La Tasa de subocupación según sexo fue de 14.6 por ciento en los hombres, cifra superior en 6.8 puntos porcentuales respecto a enero de 2020, mientras que la Tasa de subocupación en las mujeres fue de 15.4 por ciento, tasa superior en 8.5 puntos porcentuales en igual periodo.

En tanto, la tasa de desocupación fue de 4.7 por ciento, 0.9 puntos porcentuales más que en enero de 2020.

La ENOEN de enero de 2021 muestra que los cambios más importantes en comparación con enero de 2020 fueron: un descenso de la Población Económica Activa (PEA) de (-)2.5 millones de personas y al interior de los ocupados se observa, en los trabajadores subordinados y remunerados una disminución de (-)2.3 millones.

Mientras que los ocupados en el sector terciario se redujeron en (-)2.7 millones, los ocupados en jornadas de 35 a 48 horas semanales cayeron en (-)2.5 millones, los micronegocios y pequeños establecimientos se redujeron en (-)2.1 millones de personas, reportó el Inegi.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Me atrevo a pensar, no estarían en contra de que alguien se reeligiera en algún puesto, siempre y cuando los gobernantes fueran buenos y hubieran trabajado en favor del pueblo.

Los datos biométricos “no se entregan a nadie”, a ningún partido político, institución financiera o dependencia pública.

A dos semanas de que termine este sexenio debemos reflexionar sobre el México que deja AMLO a los 130 millones de mexicanos.

La Asociación Alto al Secuestro, se reportaron en el país durante el mayo pasado, 145 secuestros, cifra que creció 23.9%, respecto a abril.

Muchos estados esperan alcanzar el color de riesgo mínimo y lograr la estabilidad para que puedan regresar a las aulas.

¿Por qué los mexicanos si van tener un trato negativo a sus principales demandas y a la violación de sus derechos?

“Estamos en la peor crisis de inseguridad. Está aumentando el número de víctimas reportadas de homicidio intencional, feminicidio, secuestro, extorsión y robo con violencia en los primeros ocho meses de 2019 con respecto al mismo periodo de 2018”

A nivel familiar, el principal problema que les afecta es la economía, pues el 43.6 por ciento así lo consideró; la seguridad, el 30 por ciento y los problemas sociales con el 12.4 por ciento.

La verdadera Infodemia, lo nieguen y oculten, la empezó la 4T con López Obrador.

En los últimos años hemos sido víctimas o testigos de fenómenos naturales que contribuyen a un deterioro mayor en las viviendas de las personas más humildes.

Paul Milgrom formuló una teoría más general de las subastas que no solo permite valores comunes, sino también valores privados que varían de un postor a otro.

Advierten magistrados federales que no van a permitir que sean destruidos por la Reforma Judicial y buscarán a Sheinbaum.

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.

Al ser enviados a la GN violan sus derechos humanos y laborales, toda vez que no se han establecido bases para la seguridad social

El candidato del PRI Adrián de la Garza, la FGR señaló violaciones a la ley electoral por la compra y coacción del voto a través de la entrega de la famosa “tarjeta rosa”.