Cargando, por favor espere...
Durante enero de este año, la población subocupada, es decir, aquella que trabajo menos de 35 horas aumentó. En total suman 7.8 millones de personas, equivalente al 14.9 por ciento de la población ocupada, reportó la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi.
Comparado con el mismo mes, pero del año pasado, dicha población era de 4.1 millones de personas, 7.5 por ciento de la población ocupada.
Este aumento representa una variación de 3.7 millones de personas ocupadas. La Tasa de subocupación según sexo fue de 14.6 por ciento en los hombres, cifra superior en 6.8 puntos porcentuales respecto a enero de 2020, mientras que la Tasa de subocupación en las mujeres fue de 15.4 por ciento, tasa superior en 8.5 puntos porcentuales en igual periodo.
En tanto, la tasa de desocupación fue de 4.7 por ciento, 0.9 puntos porcentuales más que en enero de 2020.
La ENOEN de enero de 2021 muestra que los cambios más importantes en comparación con enero de 2020 fueron: un descenso de la Población Económica Activa (PEA) de (-)2.5 millones de personas y al interior de los ocupados se observa, en los trabajadores subordinados y remunerados una disminución de (-)2.3 millones.
Mientras que los ocupados en el sector terciario se redujeron en (-)2.7 millones, los ocupados en jornadas de 35 a 48 horas semanales cayeron en (-)2.5 millones, los micronegocios y pequeños establecimientos se redujeron en (-)2.1 millones de personas, reportó el Inegi.
Pese a que especialistas auguran que será un fracaso el proyecto del Presidente de habilitar una “superfarmacia”, por los riesgos que implica su almacenamiento y distribución, AMLO aseguró que ya tiene el convenio de compraventa.
Andrés Manuel López Obrador, opinó que el PAN y el PRI deben reflexionar sobre sus raíces históricas y doctrinas originales.
Durante los primeros dos meses de presidencia de Andrés Manuel López Obrador, el delito del secuestro registró un incremento del 49.6 por ciento
Según la titular de la Sener, Rocío Nahle, indicó que la Secretaría de Gobernación aplicó una encuesta donde 71 por ciento de los consultados rechazó el horario de verano.
En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.
El presidente López Obrador enfatizó a Trudeau la necesidad de avanzar con el Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar que propuso en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Desde el próximo domingo 20 de diciembre comenzarán a alternarse para cerrar domingo y lunes, mientras que el comercio en vía pública se retirará a las 16:00.
Un estudio recientemente publicado por Consulta Mitofsky, el gobernador mexiquense solo es aprobado por 17 de cada 100 mexiquenses.
Ahora sabemos que la persistencia y ahondamiento de esa desigualdad ya no se explica por factores naturales sino por razones en el fondo económicas. O, dicho brevemente, por razones estrictamente humanas.
Con cerca del 1% del PIB, México es el segundo país del continente con menos apoyos a la economía.
En lo que va de enero a octubre, ha habido un total de 29 mil 182 homicidios dolosos.
“En particular, le pedimos que los programas de transferencias y subsidios que recibirán recursos del PEF en 2020 se encuentren obligados a contar con Reglas de Operación”.
Escuchó “con respeto y atención” las peticiones del grupo de investigadores, a quienes reiteró que el Poder Judicial actuará con independencia e imparcialidad en el caso.
Las principales voces de la Alianza Federalista (AF) exigen que la Federación destine un mayor prepuesto para las necesidades estatales.
El Producto Interno Bruto (PIB) del país sigue estancado; y lo único que vemos es cómo los empleos se pierden por miles.
Escrito por Redacción