Cargando, por favor espere...

“México necesita líderes que convoquen a la unidad y no a la división”: Iglesia
La polarización social, fácilmente acelerada desde ámbitos públicos, y alimentada por la carencia de diálogo y la descalificación del otro, son fermento para más situaciones de violencia y encono.
Cargando...

“En medio de la emergencia sanitaria más difícil de los últimos 100 años, con una crisis de valores que ha desatado más violencia e inseguridad, y la incertidumbre económica que parece no tener fondo, es cuando más estamos necesitados de factores y líderes que convoquen a la unidad, que tengan por virtud la suma y la multiplicación, no la resta y la división”, exhortó la Iglesia católica.

A través de la editorial “Terminemos con la confrontación” el semanario católico Desde la fe refiere que: “Los buenos tiempos para nuestra Patria -y para cualquier nación- surgen cuando se vive en la unidad basada en valores auténticos y profundos; la división y el enfrentamiento entre quienes piensan diferente solo lleva a una guerra entre hermanos nada deseable para nadie”.

Aquí el texto completo:

La polarización social, fácilmente acelerada desde ámbitos públicos, y alimentada por la carencia de diálogo y la descalificación del otro, son fermento para más situaciones de violencia y encono. Es un camino equivocado.

Hace una semana, el Papa Francisco dio a conocer la tercera encíclica de su pontificado, titulada “Fratelli tutti” (Hermanos todos). Es un documento que subraya la amistad y la fraternidad social como caminos para sanar a nuestro mundo, y construir un futuro mejor, más justo, pacífico y que comprometa a todos, ciudadanos e instituciones.

El Papa Francisco plantea cambiar la “falsa tolerancia” por un “realismo dialogante”, donde podemos ser fieles a nuestros principios, y reconocer -al mismo tiempo- que el otro también tiene el derecho de buscar ser fiel a los suyos. El éxito de este camino será más contundente si iniciamos con la amabilidad, pues ésta facilita “la búsqueda de consensos y abre caminos donde la exasperación destruye todos los puentes”.

Pareciera que el Papa habla directamente a México cuando asegura que en muchos países se utiliza el mecanismo político de exasperar, exacerbar y polarizar: “Por diversos caminos se niega a otros el derecho a existir y a opinar, y para ello se acude a la estrategia de ridiculizarlos, sospechar de ellos, cercarlos. No se recoge su parte de verdad, sus valores, y de este modo la sociedad se empobrece y se reduce a la prepotencia del más fuerte. La política ya no es así una discusión sana sobre proyectos a largo plazo para el desarrollo de todos y el bien común, sino sólo recetas inmediatistas de marketing que encuentran en la destrucción del otro el recurso más eficaz”.

El escenario que algunos quieren ver, consiste en un juego mezquino de descalificaciones, donde el debate es manipulado hacia un estado permanente de cuestionamiento y confrontación.

Por el contrario, el escenario que necesitamos urgentemente -nos enseña el Papa Francisco- se da cuando la buena política está basada en el amor, la caridad, la solidaridad y la subsidiariedad, “pues una visión que supera toda visión individualista nos hace amar el bien común y nos lleva a buscar el bienestar de todas las personas”.

No cabe duda que anhelamos un México mejor, y cualquier estrategia tiene que partir del diálogo, como primer paso para acercarnos, expresarnos, conocernos, tratar de comprendernos y buscar puntos de contacto. Y eso es algo que debemos sembrar, ¡ojalá lo hagamos todavía más! desde la propia familia, en el barrio o en el ambiente de trabajo. El tiempo apremia y hemos de empeñarnos más: juntos lo lograremos, pues somos hermanos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los grupos parlamentarios del Senado alcanzaron la madrugada de este día aprobar por unanimidad la creación de la Guardia Nacional con un mando civil

Los resultados del nuevo invento de AMLO, según asociaciones civiles especializadas, han sido pésimos e infames.

La izquierda tradicional, salvo pequeños desprendimientos sin mayor repercusión, desde hace décadas, sufrió un proceso degenerativo, en la medida que renunciaba a los principios que le habían dado origen.

Así están empezando su vida nuestros jóvenes. ¿Sabe usted cuándo se les va a olvidar en qué los transformó el régimen de la Cuarta Transformación?

El gobierno obradorista se ha mostrado incapaz de orquestar un plan adecuado contra la contingencia.

María Amparo Casar, de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad señaló que con los propios datos oficiales revelan que el programa presenta

Con el arribo del presidente de la República, la asignación de recursos para Chimalhuacán se recrudeció, ya que la federación canceló la construcción de más de 86 proyectos

Alertan riesgo de regresión autoritaria

“Pedimos a la autoridad que nos atienda, pedimos que esté atenta y que realmente abra una mesa de diálogo”

El gobierno actual quedaría imposibilitado para atender compromisos con instituciones científicas extranjeras.

La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.

Por su parte, las terciarias ascendieron 0.4 por ciento, en tanto que las primarias disminuyeron 5.9 por ciento.

Desde el próximo domingo 20 de diciembre comenzarán a alternarse para cerrar domingo y lunes, mientras que el comercio en vía pública se retirará a las 16:00.

Sobre el despido de trabajadores, denunció que “los gobiernos entrantes suelen venir con su propio equipo político y los despidos de personal son una constante en cada proceso electoral.

El titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, afirmó que recientemente los jueces votaron contra la garantía de la estabilidad en la red eléctrica.