Cargando, por favor espere...
“En medio de la emergencia sanitaria más difícil de los últimos 100 años, con una crisis de valores que ha desatado más violencia e inseguridad, y la incertidumbre económica que parece no tener fondo, es cuando más estamos necesitados de factores y líderes que convoquen a la unidad, que tengan por virtud la suma y la multiplicación, no la resta y la división”, exhortó la Iglesia católica.
A través de la editorial “Terminemos con la confrontación” el semanario católico Desde la fe refiere que: “Los buenos tiempos para nuestra Patria -y para cualquier nación- surgen cuando se vive en la unidad basada en valores auténticos y profundos; la división y el enfrentamiento entre quienes piensan diferente solo lleva a una guerra entre hermanos nada deseable para nadie”.
Aquí el texto completo:
La polarización social, fácilmente acelerada desde ámbitos públicos, y alimentada por la carencia de diálogo y la descalificación del otro, son fermento para más situaciones de violencia y encono. Es un camino equivocado.
Hace una semana, el Papa Francisco dio a conocer la tercera encíclica de su pontificado, titulada “Fratelli tutti” (Hermanos todos). Es un documento que subraya la amistad y la fraternidad social como caminos para sanar a nuestro mundo, y construir un futuro mejor, más justo, pacífico y que comprometa a todos, ciudadanos e instituciones.
El Papa Francisco plantea cambiar la “falsa tolerancia” por un “realismo dialogante”, donde podemos ser fieles a nuestros principios, y reconocer -al mismo tiempo- que el otro también tiene el derecho de buscar ser fiel a los suyos. El éxito de este camino será más contundente si iniciamos con la amabilidad, pues ésta facilita “la búsqueda de consensos y abre caminos donde la exasperación destruye todos los puentes”.
Pareciera que el Papa habla directamente a México cuando asegura que en muchos países se utiliza el mecanismo político de exasperar, exacerbar y polarizar: “Por diversos caminos se niega a otros el derecho a existir y a opinar, y para ello se acude a la estrategia de ridiculizarlos, sospechar de ellos, cercarlos. No se recoge su parte de verdad, sus valores, y de este modo la sociedad se empobrece y se reduce a la prepotencia del más fuerte. La política ya no es así una discusión sana sobre proyectos a largo plazo para el desarrollo de todos y el bien común, sino sólo recetas inmediatistas de marketing que encuentran en la destrucción del otro el recurso más eficaz”.
El escenario que algunos quieren ver, consiste en un juego mezquino de descalificaciones, donde el debate es manipulado hacia un estado permanente de cuestionamiento y confrontación.
Por el contrario, el escenario que necesitamos urgentemente -nos enseña el Papa Francisco- se da cuando la buena política está basada en el amor, la caridad, la solidaridad y la subsidiariedad, “pues una visión que supera toda visión individualista nos hace amar el bien común y nos lleva a buscar el bienestar de todas las personas”.
No cabe duda que anhelamos un México mejor, y cualquier estrategia tiene que partir del diálogo, como primer paso para acercarnos, expresarnos, conocernos, tratar de comprendernos y buscar puntos de contacto. Y eso es algo que debemos sembrar, ¡ojalá lo hagamos todavía más! desde la propia familia, en el barrio o en el ambiente de trabajo. El tiempo apremia y hemos de empeñarnos más: juntos lo lograremos, pues somos hermanos.
Sandra Cuevas dijo enfática: “no podemos fallar” y tampoco podemos permitir “un solo acto de corrupción” pues desde la Cuauhtémoc se apoyarán ambas candidaturas.
El dictamen fue aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 8 de octubre. La iniciativa fue aprobada por la Comisión de Estudios Legislativos Segunda del Senado el martes.
La apertura de las tiendas departamentales y los centros comerciales se pospone hasta el próximo miércoles con la finalidad de evitar las aglomeraciones.
En lo que va de este sexenio, la vida cotidiana del pueblo mexicano no ha mejorado.
Si bien la iniciativa establece la creación de un fondo semilla de 64 mil millones de pesos para financiar este aumento en las pensiones, la fuente de estos recursos plantea serias dudas.
No se trata de una lista de buenos deseos, las herramientas existen, la ciencia económica moderna, no la “economía moral”, ha demostrado en otros sitios del mundo que un propulsor muy importante es precisamente el gasto público...
El titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, afirmó que recientemente los jueces votaron contra la garantía de la estabilidad en la red eléctrica.
El Premio Nobel nos dice también que el miedo paraliza y luego destruye.
Los hechos demuestran que no estamos ante una clase política nueva, sino ante la misma de siempre y con los mismos errores, los mismos manejos.
El percance ocurrió hacia las 15:30 horas en el Puente Belisario Domínguez y Ribera Cauharé.
Este año pinta igual de malo o peor, ya que el Gobierno Federal, encabezado por AMLO, canceló todos los apoyos a los campesinos laguneros.
La designación de candidaturas a las diputaciones federales y locales será directa, a través de la Comisión Permanente del partido.
Ante este adverso panorama, el Presidente buscará que la elección gire en torno a su figura como representante del cambio a favor del pueblo.
López Obrador sigue usando diariamente su tribuna mañanera para distraer y para defender o atacar.
Para 2020, las expectativas tampoco son alentadoras, ya que su visión de crecimiento para el país también las modificó a la baja
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Renuncia José Barajas, Fiscal de Tabasco, aguantó sólo 5 meses
Escrito por Redacción