Cargando, por favor espere...
Tras seis primeras horas de debates, la Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes, en lo general, la minuta del Senado con las leyes reglamentarias de la Reforma al Poder Judicial, incluido el polémico artículo Décimo Tercero Transitorio, que propone ampliar dos años más el mandato del actual ministro Arturo Zaldívar como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Con esto, el ministro se mantendría al frente del órgano de justicia hasta el 2024, en lugar de 2022.
Con 260 votos a favor, 167 en contra y 2 abstenciones, Morena y sus aliados impusieron su mayoría parlamentaria. Aunque la discusión en lo particular de 553 “reservas”, o propuestas de modificación a la redacción de las leyes continúa esta mañana en San Lázaro, la mayoría de la 4T aclaró que no aceptarían un solo cambio.
Entre reproches de la oposición, de algunos morenistas y hasta de uno de los partidos aliados de la 4T (el PES), el dictamen sería enviado hoy mismo al Ejecutivo para su publicación de ser aprobado en lo particular.
De madrugada, al interior de la bancada de Morena también hubo reclamos. “Nacho Mier, no transmitas instrucciones, no se vale!”, reclamó desde la tribuna el diputado de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, a su propio coordinador parlamentario Ignacio Mier Velazco.
“Me opongo con toda la fuerza y convicción de mi ser, con todo el esfuerzo memorioso que hemos hecho desde 1988 para instaurar en el país un orden democrático, y no una república autoritaria a este insensato proyecto de violar la Constitución Política del país”, dijo.
Luego de casi un año de confinamiento y de no asistir a San Lázaro, esta madrugada Muñoz Ledo lllegó al Palacio Legislativo y estuvo más de una hora parado en la tribuna, para exponer su posición contra la reforma “perversa” al Poder Judicial, a la Suprema Corte y a responder decenas de preguntas de la oposición, que celebró una a una, sus protestas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena.
Cuando en agosto de 2019 se quiso imponer un año más, o los tres, como presidente de la actual Cámara de Diputados, el PAN lo llamó “dictador”, “autoritario”, “cacique” y hasta “vividor del erario público”. Esta madrugada los panistas lo llamaron “demócrata”.
Después de criticar la inconstitucionalidad de la reforma, Muñoz Ledo aprovechó, se quejó y reclamó a su partido.
“¿Por qué me tienen al borde de la renuncia del partido? ¿Por qué me negaron, por unanimidad, que no podía ser reelecto como diputado? ¿Por qué esa conspiración? ¡Se me está acortando mi vida parlamentaria! ¡Se me ha querido acorralar en mi propio partido!”, acusó.
Morena, a través del diputado Rubén Cayetano García, defendió la reforma y confió y anticipó que la Suprema Corte no va a declarar procedente el 13 transitorio porque va en contra de la Constitución y se sentaría un mal precedente.
Sostuvo que el resto de las leyes del paquete de reformas son necesarias para el país pues buscan “combatir el nepotismo en el proceso de designación de jueces, juezas y magistrados y erradicar la corrupción dentro del Poder Judicial. (El Financiero).
Por un lado, frena la competitividad de la Ciudad de México, y por el otro encarecería los precios de los arrendamientos.
Ahora sabemos que la persistencia y ahondamiento de esa desigualdad ya no se explica por factores naturales sino por razones en el fondo económicas. O, dicho brevemente, por razones estrictamente humanas.
Urzúa señala que “si el gobierno federal no quiere enfrentar de manera realista el asunto hacendario, no vale la pena abundar más sobre ello”.
El Plan de Gobierno 2018-2024 de AMLO tienen un contenido esencialmente neoliberal
El Presidente y su partido no pueden con el gobierno de México. En 2021, el pueblo ya no debe confiar en ellos.
Expertos señalan inviabilidad del proyecto.
Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.
A este gobierno le despreocupa usar de modo inteligente el gasto público; sólo busca tener dinero para comprar votos y garantizar el triunfo de Morena en 2024. Por eso proponen incrementar el presupuesto a los programas sociales.
Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.
Las denuncias que, en conjunto y en lo individual, han formulado los gobernadores de la Alianza Federal, se basan en los datos estadísticos que el propio Gobierno Federal no puede ocultar.
“El Presidente se resiste a usar el cubrebocas. Es desafortunado porque una imagen vale más que mil palabras”, apuntó.
“Por eso surge Fuerza Guerrerense, conformada por más de 40 organizaciones de diferente ideología pero con el mismo fin: redireccionar las políticas públicas federales en beneficio del agro”.
"Es el peor momento de la historia; el peor año fue 2019, el segundo peor es 2020 y todo apunta a que 2021 terminará en niveles equivalentes al año pasado o ligeramente por abajo”, advierte experto.
A la ciudadanía le pidió estar atentar para que la jornada revocatoria se lleve a cabo con legalidad e imparcialidad.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción