Cargando, por favor espere...
El plan de vacunación que presentó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador y que arranca este lunes es equivocado, pues urge iniciar con la “gente de alto riesgo en ciudades de alta densidad de población”.
Alejandro Macías, infectólogo de la UNAM señaló que “volverá a fluir la vacunación Covid en México con la llegada de un pequeño lote de Pfizer y de AstraZeneca. El mejor uso que se puede dar a esa escasa vacuna es completar al personal de salud e iniciar con la gente de alto riesgo en ciudades”.
Sin embargo, de acuerdo al plan del presidente anunciado desde Oaxaca, la vacunación será a adultos mayores de 300 municipios del país, sobre todo, aquellas zonas más alejadas. Aunque, de acuerdo a estimaciones, en estos lugares, los contagios son menores comparado con las ciudades, esto debido a la densidad poblacional.
“Se tomó la decisión de comenzar en los municipios más alejados, más pobres del país, estamos iniciando en 300 municipios del país con esas características, se van a vacunar a todos los adultos mayores de esos municipios, la segunda entrega también se va a vacunar a adultos mayores en municipios de los 32 estados”, dijo el presidente la mañana de este domingo.
Anunció que por la madrugada arribó a México un cargamento con 870 mil dosis de vacuna contra el Covid-19 de la farmacéutica AstraZeneca. En tanto, el martes, llegará una cifra similar.
“Se tienen la vacuna que llegaron en la madrugada y van a seguir llegando, el martes, y no van a dejar de llegar para que no se detenga el Plan Nacional de Vacunación, como hemos dicho que se les dé preferencia a los adultos mayores, a quienes tiene más de 60 años, mujeres y hombres”, según el presidente.
“Ese es el plan, queremos que, a más tardar a mediados de abril, ya estén vacunados con primera dosis, los adultos mayores de 70 años”, agregó.
De acuerdo al plan, a partir de este lunes, se comenzarán a aplicar 870 mil dosis de la vacuna contra el Covid-19 de los laboratorios de Astrazeneca, en los 330 municipios más marginados del país.
López Obrador indicó que la vacuna de AstraZeneca, con la que se comenzará a vacunar a adultos mayores este lunes, es segura y no tiene mayores riesgos, pues la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya emitió una recomendación sobre dicha vacuna, donde se refiere que su uso en adultos mayores es seguro.
No hay duda: la “Ley Garrote” es un traje a la medida para el gobierno morenista; y es una medida represiva que intentará implementar en otras entidades, como Chiapas, Hidalgo y el Estado de México, para impedir que sus opositores.
"El escudo protector, que es como el detente, es la honestidad, esto es lo que protege" dice AMLO
Informó que se suspenden las actividades presenciales en las escuelas públicas y privadas de educación básica, normal y actualización del magisterio de la capital del país.
Durante los primeros 18 meses de gobierno de AMLO ha habido casi el mismo número de homicidios que en los primeros cuatro años del gobierno de Felipe Calderón.
¿De qué más será capaz el gobierno federal si no ve que sus proyectos avanzan y se realicen cómo AMLO los quiere?
En la entidad se contabilizan 183 infectados de Covid-19; 55 están hospitalizados y se han registrado 17 defunciones.
Con el salario mínimo actual solo adquiere 1.3 canastas alimentarias, por lo que una persona es capaz de alimentarse a sí misma, pero no de cubrir otros gastos y mucho menos los de una familia.
En este proceso electoral es preocupante la intromisión del presidente López Obrador “y más aún la arrogancia desafiante con que confiesa estar violando la ley electoral", señaló Córdova Morán.
Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.
El actual gobierno tomó la educación como botín político.
Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.
La política social del presidente Andrés Manuel López Obrador, de entregar tarjetas con recursos públicos, no resuelve la pobreza del país.
La actual política de comunicación del gobierno ha repercutido en la prensa con el despido de decenas de profesionales.
El 14 de mayo alcanzó 107 muertes violentas, la segunda cifra más alta en lo que va de 2021. El 16 y 23 de mayo registraron 101 asesinatos, respectivamente.
La cancelación de los insumos, que incluye el fertilizante agrícola se debe al recorte de siete millones de pesos al presupuesto autorizado por el Congreso del estado.
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.