Cargando, por favor espere...
El plan de vacunación que presentó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador y que arranca este lunes es equivocado, pues urge iniciar con la “gente de alto riesgo en ciudades de alta densidad de población”.
Alejandro Macías, infectólogo de la UNAM señaló que “volverá a fluir la vacunación Covid en México con la llegada de un pequeño lote de Pfizer y de AstraZeneca. El mejor uso que se puede dar a esa escasa vacuna es completar al personal de salud e iniciar con la gente de alto riesgo en ciudades”.
Sin embargo, de acuerdo al plan del presidente anunciado desde Oaxaca, la vacunación será a adultos mayores de 300 municipios del país, sobre todo, aquellas zonas más alejadas. Aunque, de acuerdo a estimaciones, en estos lugares, los contagios son menores comparado con las ciudades, esto debido a la densidad poblacional.
“Se tomó la decisión de comenzar en los municipios más alejados, más pobres del país, estamos iniciando en 300 municipios del país con esas características, se van a vacunar a todos los adultos mayores de esos municipios, la segunda entrega también se va a vacunar a adultos mayores en municipios de los 32 estados”, dijo el presidente la mañana de este domingo.
Anunció que por la madrugada arribó a México un cargamento con 870 mil dosis de vacuna contra el Covid-19 de la farmacéutica AstraZeneca. En tanto, el martes, llegará una cifra similar.
“Se tienen la vacuna que llegaron en la madrugada y van a seguir llegando, el martes, y no van a dejar de llegar para que no se detenga el Plan Nacional de Vacunación, como hemos dicho que se les dé preferencia a los adultos mayores, a quienes tiene más de 60 años, mujeres y hombres”, según el presidente.
“Ese es el plan, queremos que, a más tardar a mediados de abril, ya estén vacunados con primera dosis, los adultos mayores de 70 años”, agregó.
De acuerdo al plan, a partir de este lunes, se comenzarán a aplicar 870 mil dosis de la vacuna contra el Covid-19 de los laboratorios de Astrazeneca, en los 330 municipios más marginados del país.
López Obrador indicó que la vacuna de AstraZeneca, con la que se comenzará a vacunar a adultos mayores este lunes, es segura y no tiene mayores riesgos, pues la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya emitió una recomendación sobre dicha vacuna, donde se refiere que su uso en adultos mayores es seguro.
El caso de Félix Salgado Macedonio ha desatado una lluvia de críticas y señalamientos hacia el partido del presidente, incluso desde dentro de Morena.
Por feroces, exagerados y sanguinarias que sean las calumnias de algunos medios y periodistas, no lograrán acallar para siempre el descontento popular.
“La mayor parte son campesinos temporaleros que esperan el tiempo de lluvias para cultivar sus tierras, ya empezó el temporal".
La reforma de hoy orquestada por AMLO es la antesala para que cualquier manifestación sea criminalizada
Si AMLO tuviera la más mínima congruencia hoy se aplicaría lo mismo que escribió en 2015 y diría lo mismo sobre lo que el país vio ayer en Sinaloa
“Buscamos prepararnos de manera científica para dar el conocimiento no solo al paciente, sino también a los médicos"
Olga Tokarczuk fue galardonada con el Nobel de Literatura 2018 y Peter Handke con el Nobel de Literatura 2019.
Solo siete mesas no se instalaron y fue por decisiones comunitarias, no por violencia, acotó en conferencia de prensa.
En los últimos lugares de la lista se encuentran Brasil, México, Colombia, Irán y Estados Unidos. Brasil ha registrado más de 218.000 fallecidos por coronavirus.
En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.
Y en esta sociedad “democrática”, asediada por la irracionalidad y el autoritarismo, los delitos oficiales son “la corrupción” y el “enriquecimiento ilícito”.
La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.
El gobierno va de yerro en yerro y, lejos de corregir y asumir su responsabilidad, echa la culpa de su ineptitud a los “conservadores”.
El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fue ignorado por el presidente López Obrador y la fiscal Ernestina Godoy no ha podido esclarecer el móvil.
El control de la información mina directamente derechos por los que los pueblos han luchado y que les han costado sangre.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.