Cargando, por favor espere...

ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
La xilacina es un sedante no opioide usado como relajante muscular, fue diseñado para uso en la medicina veterinaria, no apto para consumo humano.
Cargando...

Foto: Interet

Por países de América Latina y México se propaga la “droga zombie”, se trata de la sustancia Xilacina, la cual mantiene en alerta a Estados Unidos, reportó el programa Global de Monitoreo de Drogas Sintéticas (SMART, por sus siglas en inglés) de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y Delito (UNODC).

En su último informe sobre nuevas sustancias psicotrópicas en los mercados clandestinos, sostuvo que en México el producto circula mezclado con fentanilo y heroína. Esto tras haber realizado un estudio que reveló que 61 de 300 muestras de fentanilo y/o heroína analizadas tenían Xilacina.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la Xilacina es un sedante no opioide usado como relajante muscular, el cual fue diseñado y aprobado para uso exclusivo en la medicina veterinaria, no es apto para el consumo humano.

Dentro de sus principales efectos se encuentran: sensación de euforia, sedación, sequedad de boca y desorientación. Asimismo, la OMS advirtió que puede provocar somnolencia y amnesia, además de reducir el ritmo respiratorio, cardiaco y la presión arterial a niveles muy bajos.

También, el reporte advirtió que, combinado con otros depresores del sistema nervioso, como los opioides, benzodiacepinas o alcohol, existe riesgo de sobredosis y síntomas de hipertensión, depresión respiratoria, apnea, arritmias cardiacas e incluso paro cardíaco y coma.

Su uso fue detectado por primera vez en el año 2000, en Puerto Rico. Posteriormente se extendió a Estados Unidos y, actualmente, se propaga con mayor frecuencia en drogas ilícitas en América Latina, donde se comercializa combinada con opioides como el fentanilo y recibe nombres como tranq, tranq dope, anestesia de caballo, sleep-cut o zombi.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.

Tras la caída de la URSS y la proclamación del "fin de la historia", nuevamente, se apresuraban. En los tiempos actuales vivimos el alumbramiento de una nueva era, de progreso y de gobiernos populares.

1.9 millones de estudiantes dijeron haber sufrido rechazo o sabotaje por parte de sus compañeros; 1.8 millones recibieron burlas o apodos ofensivos.

La gasolina Magna contará con un estímulo fiscal del 13.14 por ciento, equivalente a 0.84 pesos por litro.

Tomás Morales Patrón, candidato de Morena a la alcaldía del municipio de Chilapa de Álvarez, en el estado de Guerrero, fue asesinado anoche por un sujeto desconocido.

La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.

Mattel, MGA y Hasbro dominan el mercado y serán las más beneficiadas durante la temporada decembrina

En enero de 2025, se reportaron ocho denuncias por robo a negocios, cuya cifra es similar al promedio mensual del año 2024.

unos 3.2 millones de niñas, niños y adolescentes entre 5 y 17 años trabajan en actividades económicas no permitidas o en quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas.

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.

Más de 400 personas que cruzaron la frontera de Chiapas hacia Guatemala.

La organización Alianza Progresista por México, conformada en su mayoría por exmilitantes del PRI, iniciará diversas giras por varios estados del país, además de que seguirán sumando actores políticos para reforzar su presencia en el territorio.

Para sostener su política asistencialista y sus obras emblemáticas, AMLO busca apoderarse del resto de los “activos financieros”, entre otros, los fondos para la seguridad social y la vivienda, que peligran seriamente.

Se registraron 922 reportes de consumo de fentanilo, dentro de los 120 mil 488 recabados.

Especialistas señalan que la falta de transparencia en la información sobre detenciones genera dudas sobre la eficacia en la estrategia de seguridad.