Cargando, por favor espere...
La política social del presidente Andrés Manuel López Obrador, de entregar tarjetas con recursos públicos, no resuelve la pobreza del país, advirtió el dirigente del Movimiento Antorchista en el Estado de México, Brasil Acosta Peña.
En las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación, un contingente de 10 mil antorchistas protestan debido a que la dependencia que encabeza Olga Sánchez Cordero no ha atendido diversas demandas planteadas desde el año pasado.
Entre las demandas, las miles de familias requieren de obra pública, como luz eléctrica, agua potable, drenaje, escuelas y clínicas.
Hace unas semanas, en Gobernación se estableció una mesa de trabajo para revisar las demandas, sin embargo, ni hubo ninguna solución, mención el también diputado federal Brasil Acosta Peña.
En este contexto, explicó que el gobierno federal se ha enfocado en entregar tarjetas, para los jóvenes, los adultos mayores, los estudiantes de todos los niveles, los ninis -que en algunos casos no han recibido la tarjeta-.
Este tipo de política, explicó, no atiende fundamentalmente de raíz la pobreza, porque no se está realizando obra pública.
"El problema es que el presidente no está atendiendo las demandas de los pobres como él lo dijo, aquí te estamos, solicitando escuelas, agua potable, luz drenaje entre otros" puntualizó.
Agregó que durante los primeros meses ha asumido una política que ya está afectando a miles de mexicanos, como el cierre de las guarderías, el despido de miles de trabajadores, entre otros.
México vive momentos muy sombríos. El 70 por ciento de las familias no ha tenido alimentos suficientes por falta de ingresos y porque los jefes de familia no tienen empleo.
En AL, en México y muchas otras naciones del mundo, los multimillonarios jamás han tenido que preocuparse por la comida o un posible desalojo habitacional.
Los ministros que votaron en contra de la consulta, señalaron que la inconstitucionalidad de ésta es evidente, pues genera una restricción a los derechos humanos.
Como las filosofías europeas antimasas, el obradorismo no comprende un rechazo de las masas desorganizadas.
Preocupa la facilidad con que se inventan y multiplican delitos nuevos, mal definidos y con fuerte componente subjetivo; la implementación de penas groseramente desproporcionadas a delitos que no lo ameritan
Y la sospecha puede ser cierta con eso de que en los últimos días al primer círculo de AMLO se le ha visto muy de la mano con los operadores del T-MEC
El Presidente sigue en campaña; por ello su compinche Hugo López-Gatell usa a la ciencia para cubrir sus mentiras.
Los presupuestos para 2020 se hicieron con el mantra del Presidente de la austeridad republicana.
"Con ello garantizar su ejecución oportuna, el beneficio social esperado y el ejercicio de los presupuestos autorizados”, publicó en el DOF.
El plazo límite legal para aprobar todo el paquete fiscal y de ingresos para el año próximo es el 20 de noviembre, de acuerdo con la Constitución.
En 20 años, las elecciones en México han ganado credibilidad, se han convertido en una herramienta de la gobernabilidad
“Llamamos al pueblo, a todos los sectores de la sociedad tabasqueña, a que conformemos un gran frente común para conseguir este objetivo", reiteró Franklin Campos.
Hay falta de voluntad política de los gobiernos federal, estatales y municipales, de encontrar a los desaparecidos; y revela, además, la extrema debilidad del sistema judicial mexicano.
El sismo nos obligó, pero la parte de quien administra la Ciudad no nos está haciendo el camino fácil
El 61 por ciento de entrevistados afirmó que votarían por el nuevo partido que forme el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Escrito por Redacción