Cargando, por favor espere...

"Con tarjetas no se resuelve la pobreza": Antorcha
La política social del presidente Andrés Manuel López Obrador, de entregar tarjetas con recursos públicos, no resuelve la pobreza del país.
Cargando...

La política social del presidente Andrés Manuel López Obrador, de entregar tarjetas con recursos públicos, no resuelve la pobreza del país, advirtió el dirigente del Movimiento Antorchista en el Estado de México, Brasil Acosta Peña.

En las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación, un contingente de 10 mil antorchistas protestan debido a que la dependencia que encabeza Olga Sánchez Cordero no ha atendido diversas demandas planteadas desde el año pasado.

Entre las demandas, las miles de familias requieren de obra pública, como luz eléctrica, agua potable, drenaje, escuelas y clínicas.

Hace unas semanas, en Gobernación se estableció una mesa de trabajo para revisar las demandas, sin embargo, ni hubo ninguna solución, mención el también diputado federal Brasil Acosta Peña.

En este contexto, explicó que el gobierno federal se ha enfocado en entregar tarjetas, para los jóvenes, los adultos mayores, los estudiantes de todos los niveles, los ninis -que en algunos casos no han recibido la tarjeta-.

Este tipo de política, explicó, no atiende fundamentalmente de raíz la pobreza, porque no se está realizando obra pública.

"El problema es que el presidente no está atendiendo las demandas de los pobres como él lo dijo, aquí te estamos, solicitando escuelas, agua potable, luz drenaje entre otros" puntualizó.

Agregó que durante los primeros meses ha asumido una política que ya está afectando a miles de mexicanos, como el cierre de las guarderías, el despido de miles de trabajadores, entre otros.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La obligación que tiene el presidente de la República y el Estado en general, es velar por los derechos humanos de todos.

En 2012, China se fijó el objetivo de acabar con la extrema pobreza en 2020, diez años antes de lo establecido por Naciones Unidas en sus Objetivos de Desarrollo del Milenio.

En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.

Gálvez Ruiz hizo comentarios sobre los datos de las finanzas de la organización civil y las percepciones de sus directivos y periodistas.

AMLO, convertido en jefe de Estado, se encontró con la vieja y terca realidad: la soberanía de los países sometidos termina donde empiezan los intereses de las potencias que controlan el mundo.

Los verdaderos responsables de la grave situación, aseguró Córdova Morán “son los gobiernos que se niegan a ver la realidad".

Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.

En su libro "El rey del cash", Elena Chávez afirmó que la campaña de López Obrador se financió desde 2007 con el saqueo de recursos de la CDMX, cuando Ebrard era Jefe de Gobierno. Así, el Metro fue su caja chica para obtener dinero en efectivo.

El Presupuesto de Egresos de la Federación del año que entra (PEF2021) no prevé ningún incremento real en el gasto destinado a las instituciones de educación superior y se limita a ajustar el de 2020 con el alza de la inflación prevista (3.4 por ciento).

Su existencia data desde hace siglos, para el año 5000 a.C., se conoce que ya existían algunos envases fabricados con barro.

Los nueve diputados locales por Morena se opusieron a la propuesta del PAN para que Campeche tenga mejores tarifas eléctricas.

El gobierno de la llamada “Cuarta Transformación (4T) ha jugado con la información y ha enviado mensajes encontrados.

La propuesta fue aprobada con 31 votos a favor de Morena y sus aliados del PT y PVEM, y tuvo 24 votos en contra del PAN, PRI, MC y PRD.

El presidente una vez más fustigó contra los medios que evidenciaron la vida de lujos de su hijo, que incluye una camioneta Mercedes Benz, con un valor de 1.5 millones de pesos.

El valor del Comercio Electrónico en México representó 505,000 millones de pesos. Los crecimientos anuales de este sector van más allá del 20 por ciento