Cargando, por favor espere...

Médicos exigen a AMLO mejoras laborales
Médicos Residentes del Hospital General de México encabezaron está mañana una manifestación.
Cargando...

Médicos Residentes del Hospital General de México encabezaron está mañana una manifestación para exigir al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador mejorar sus condiciones laborales.

Entre sus peticiones destacan:

1.- Revisión Legal del término “beca”/contrato, por una forma adecuada de relación laboral.

2.- Indexación de las remuneraciones al Índice Nacional de Precios al Consumidor.

3.- Resolución inmediata de los atrasos en pagos, así como la devolución del descuento realizado en los últimos días.

4.- Resolución Satisfactoria de las necesidades planteadas.

5.- Respeto y no represalias a los médicos manifestantes.

Los médicos acudieron a Palacio Nacional para entregar al presidente un pliego con los puntos principales que piden sean atendidos. Mientras que en redes sociales utilizaron la etiqueta #MovimientodeResidentes2019.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

López Obrador está “festejando una política que es de suyo la mayor política neoliberal que un país puede adoptar”.

Este ciclo escolar tendrá 190 días efectivos de clases, indicó Moctezuma Barragán.

Insiste que su política de combate a la corrupción permitirá eliminar la pobreza y otras problemáticas como la inseguridad

Y si el gobernante se resistiera a abandonar el poder, el pueblo simplemente tendrá que buscar otra opción para hacerse escuchar para que se hagan valer sus derechos.

Además de mentir y calumniar, el Presidente está haciendo algo mucho peor: empobrecer más al pueblo de México y gobernar para los ricos, quienes están bien y mejor porque mantiene “en calma” a los pobres.

Casi 100 mil campesinos no aparecen en el programa desde que entró el gobierno de morena a nivel nacional.

La tragedia de los “maquis” españoles merece un tratamiento más profundo y justo, pues no puede olvidarse que lucharon por un mundo mejor.

La creación de empleos durante el quinto mes del 2019,  mostró un derrumbe del 88 por ciento, ante la debilidad en la economía que propicia un retraso en los planes de las empresas para invertir.

Los resultados del nuevo invento de AMLO, según asociaciones civiles especializadas, han sido pésimos e infames.

Hizo un llamado a todos los actores políticos, a los partidos, a los simpatizantes a que respeten las reglas del juego democrático y no enrarezcan el proceso electoral.

A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista

Urzúa señala que “si el gobierno federal no quiere enfrentar de manera realista el asunto hacendario, no vale la pena abundar más sobre ello”.

El 1 de diciembre de 2018, López Obrador nombró a Alfonso Romo Garza como jefe de la Oficina de la Presidencia.

Entre las estructuras que corren riesgo por la construcción del Tren Maya está la antigua red conformada por más de mil cavernas excavadas por el agua en el suave lecho de piedra caliza de la región durante millones de años.

Con 29 periodistas asesinados en los últimos 15 años, Veracruz se ha convertido en la entidad del país más insegura para el ejercicio de esta profesión.