Cargando, por favor espere...

Nacional
Presenta SEP calendario escolar
Este ciclo escolar tendrá 190 días efectivos de clases, indicó Moctezuma Barragán.


El secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán  presentó este miércoles el calendario definitivo del próximo ciclo escolar 2020-2021.

Este ciclo escolar tendrá 190 días efectivos de clases, indicó Moctezuma Barragán.

En las fechas de este calendario destacan las siguientes:

-6 agosto. - Proceso ordinario de inscripciones. El titular de la SEP explicó que estas serán hasta el 11 de septiembre, en lo que será un periodo extraordinario.

-10 al 14 de agosto. - Capacitación docente.

-17 al 21 de agosto. - Consejo técnico escolar en línea para preparar el curso.

-24 de agosto. - Inicio del ciclo escolar.

-16 de septiembre. - Día de asueto por el Día de la Independencia.

-2 de octubre. - Consejo técnico, en el que no habrá clases.

-2 de noviembre. - No se trabajará en las escuelas por el Día de Muertos.

-13 de noviembre. - Moctezuma Barragán dijo que se dará este día al magisterio para "tener tiempo para la descarga administrativa".

-16 de noviembre. - No habrá clases por el feriado del 20 de noviembre, por el Día de la Revolución Mexicana, que se recorre a un lunes antes.

-24 al 27 de noviembre. - Entrega de boletas.

-11 de noviembre. - Consejo técnico escolar.

-21 de diciembre. - Vacaciones.

-7 y 8 de enero. - No hay clases por el Consejo técnico escolar.

-10 de enero. - Reinicio de clases.

-1 de febrero. - No habrá clases por el feriado del 5 de febrero Aniversario de la Constitución.

-19 de febrero. - Consejo técnico escolar.

-12 de febrero. - No hay clases. Día de descarga administrativa para el magisterio.

-15 de marzo. - Día de descanso por el feriado del 21 de marzo por el Natalicio de Benito Juárez.

-23 al 26 de marzo. - Entrega de boletas.

-29 de marzo. - Vacaciones de Semana Santa.

-12 de abril. - Consejo técnico.

-13 de abril. - Reinicio de clases.

-5 de mayo. - No hay clases por la conmemoración de la Batalla de Puebla.

-21 de mayo. - Consejo técnico escolar.

-25 de junio. - Consejo técnico escolar.

-28 de junio. - No hay clases. Día de descarga administrativa para el magisterio.

-5 al 9 de julio. - Entrega de boletas.

-9 de julio 2021.- -Conclusión del ciclo escolar.

Por otra parte, Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo, indicó que este calendario escolar cuenta con cinco fines de semana largos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

clionautas.jpg

El impulso de “subvertir prácticamente” el mundo distingue al marxismo de todas las filosofías, precedentes y sucedentes.

Un sexenio de abandono para la niñez mexicana

En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.

TrenMaya.jpg

¿La razón? Dice tener ahorrados 32 mil millones de pesos para el abastecimiento de vacunas.

Imagen no disponible

Amor por el pueblo

Policia.jpg

Denunció que en Yucatán no se apoya a la educación, sino que también se reprime por solicitar apoyo a los yucatecos.

amlo-vacunación-oaxaca.jpg

"Queremos que, a más tardar a mediados de abril, ya estén vacunados con primera dosis, los adultos mayores de 70 años”, anunció el presidente.

El desamor en tiempos de la 4T

En México no estamos viviendo un periodo sexenal de amor: todo lo contrario, el desamor y el odio son motivados por el Presidente de la República todos los días como parte de una estrategia mediática para aparecer como el “paladín del pueblo”.

Romo.jpg

El 1 de diciembre de 2018, López Obrador nombró a Alfonso Romo Garza como jefe de la Oficina de la Presidencia.

Cabeza.jpg

Según los resultados preliminares del Instituto Electoral de Tamaulipas, el izquierdista Morena ganó las elecciones intermedias del domingo con el 37.8 por ciento de los votos.

Imagen no disponible

AMLO necesita urgentemente un cubrebocas

Fin de sexenio

AMLO llegó al poder con Morena pero no derribó al régimen de producción vigente, que se mantiene igual y los ricos son más ricos, los pobres son más pobres.

apostar.jpg

En México se quiere producir vacunas propias; pero eso llevaría más tiempo que adquirirlas con países que ya van más adelantados que nosotros.

lo.jpg

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.

Recortes a Conafor incrementan incendios forestales

En este sexenio, el gasto de la Conafor perdió dos mil mdp.

Carro completo, como en tiempos del PRI

En la Cámara de Diputados, el partido oficial tendrá entre 346 y 380 posiciones, que rebasan con mucho los 334 votos requeridos para la mayoría calificada.