Cargando, por favor espere...

Presenta SEP calendario escolar
Este ciclo escolar tendrá 190 días efectivos de clases, indicó Moctezuma Barragán.
Cargando...

El secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán  presentó este miércoles el calendario definitivo del próximo ciclo escolar 2020-2021.

Este ciclo escolar tendrá 190 días efectivos de clases, indicó Moctezuma Barragán.

En las fechas de este calendario destacan las siguientes:

-6 agosto. - Proceso ordinario de inscripciones. El titular de la SEP explicó que estas serán hasta el 11 de septiembre, en lo que será un periodo extraordinario.

-10 al 14 de agosto. - Capacitación docente.

-17 al 21 de agosto. - Consejo técnico escolar en línea para preparar el curso.

-24 de agosto. - Inicio del ciclo escolar.

-16 de septiembre. - Día de asueto por el Día de la Independencia.

-2 de octubre. - Consejo técnico, en el que no habrá clases.

-2 de noviembre. - No se trabajará en las escuelas por el Día de Muertos.

-13 de noviembre. - Moctezuma Barragán dijo que se dará este día al magisterio para "tener tiempo para la descarga administrativa".

-16 de noviembre. - No habrá clases por el feriado del 20 de noviembre, por el Día de la Revolución Mexicana, que se recorre a un lunes antes.

-24 al 27 de noviembre. - Entrega de boletas.

-11 de noviembre. - Consejo técnico escolar.

-21 de diciembre. - Vacaciones.

-7 y 8 de enero. - No hay clases por el Consejo técnico escolar.

-10 de enero. - Reinicio de clases.

-1 de febrero. - No habrá clases por el feriado del 5 de febrero Aniversario de la Constitución.

-19 de febrero. - Consejo técnico escolar.

-12 de febrero. - No hay clases. Día de descarga administrativa para el magisterio.

-15 de marzo. - Día de descanso por el feriado del 21 de marzo por el Natalicio de Benito Juárez.

-23 al 26 de marzo. - Entrega de boletas.

-29 de marzo. - Vacaciones de Semana Santa.

-12 de abril. - Consejo técnico.

-13 de abril. - Reinicio de clases.

-5 de mayo. - No hay clases por la conmemoración de la Batalla de Puebla.

-21 de mayo. - Consejo técnico escolar.

-25 de junio. - Consejo técnico escolar.

-28 de junio. - No hay clases. Día de descarga administrativa para el magisterio.

-5 al 9 de julio. - Entrega de boletas.

-9 de julio 2021.- -Conclusión del ciclo escolar.

Por otra parte, Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo, indicó que este calendario escolar cuenta con cinco fines de semana largos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Mauricio Tabe, alcalde de la Miguel Hidalgo, dijo que la seguridad no debe politizarse, ya que se requiere del trabajo conjunto del Gobierno.o.

Una madre de familia asistió llorando a la escuela diciendo que su hija no tiene celular para comunicarse con los maestros y que en su casa no tienen televisor y tampoco cuentan con Internet .

Desde que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó al gobierno de México, cada 10 horas un periodista sufre una agresión y los comunicadores son víctimas de ataques y descalificaciones de los funcionarios gubernamentales del más alto nivel.

El llamado es para que padres de menores que padecen la enfermedad se manifiesten para evidenciar el desabasto de medicamentos oncológicos.

El Presidente cree que todos los mexicanos aplauden este tipo de ocurrencias y no considera que con éstas degrada la imagen presidencial.

La justicia quedó bajo las ordenes de un tirano y México se está convirtiendo en el país de un solo hombre, dictador y autoritario.

Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”

En declaraciones pasadas, López Obrador negó que esté realizando el trabajo que solicitó el presidente norteamericano.

“Hay notorias diferencias con otros asuntos no solo es lo cuantitativo, no solo es el monto del dinero".

"Es el peor momento de la historia; el peor año fue 2019, el segundo peor es 2020 y todo apunta a que 2021 terminará en niveles equivalentes al año pasado o ligeramente por abajo”, advierte experto.

Tenemos más de 54 millones de personas en situación de pobreza. Esta desigualdad no distingue género y es una realidad que debe ser cambiada desde la raíz.

Los programas se implementaron; las reformas a la Constitución, a las instituciones y a las dependencias menudearon pero, ¡oh, sorpresa!, no llegaron los cambios esenciales que se esperaban: salud, educación, agricultura, ciencia...

La emigración hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido la única opción que miles de habitantes del llamado “Triángulo del Norte” (Honduras, El Salvador y Guatemala) tienen para salvar sus vidas. Esta región, vital para la geopolítica estadounidense.

La reducción de dos mil millones de pesos (mmdp) al presupuesto del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y Afromexicano (INPI) en 2020 fue un golpe histórico contra proyectos sociales relevantes, como el de la Infraestructura Educativa Indígena.

Los más altos intereses de los trabajadores no son un asunto de género; una reforma laboral tiene que atender el interés de la clase obrera