Cargando, por favor espere...
A pesar de las peticiones que miembros de la sociedad civil, científicos, académicos y escritores le hicieron al Presidente respecto a suspender sus proyectos faraónicos, como el Aeropuerto de Santa Lucía, Tren Maya, la Refinería Dos Bocas y el proyecto de Chapultepec, para destinar esos recursos en la compra de vacunas para todos los mexicanos, el presidente Andrés Manuel López Obrador negó este petición. ¿La razón? Dice tener ahorrados 32 mil millones de pesos para el abastecimiento de vacunas.
El ejecutivo federal justificó su respuesta al decir: “No vamos a cancelar el Tren Maya y las refinerías, no, sí generan empleos, si van a impulsar el turismo, si se va a impulsar el sector energético, no hace falta, nada más con recortar el chayote, que ya no haya esto”, refirió.
Y añadió, como represalia a la petición firmada, entre otros, por los historiadores Héctor Aguilar Camín y Enrique Krause, que si quisieran comprar más vacunas, los subsidios que recibían sus revistas bien alcanzaría para comprar un millón 37 mil 500 vacunas de la Pfizer.
Un estudio de Causa en Común evidenció que las cifras sobre incidencia delictiva muestran signos de probable manipulación.
A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.
Andrés Manuel López Obrador celebró los datos de crecimiento presentados por el INEGI, del 0.1% e insistió que este resultado es derivado de su política de combate a la corrupción.
Frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014
Y la sospecha puede ser cierta con eso de que en los últimos días al primer círculo de AMLO se le ha visto muy de la mano con los operadores del T-MEC
Ante este adverso panorama, el Presidente buscará que la elección gire en torno a su figura como representante del cambio a favor del pueblo.
Los ataques de AMLO y el acoso de sus seguidores contra el INE son parte de una guerra más amplia: la guerra contra los organismos constitucionales autónomos y contra toda institución, autónoma o no, que no esté sometida a los mandatos del Presidente.
Durante los primeros dos meses de presidencia de Andrés Manuel López Obrador, el delito del secuestro registró un incremento del 49.6 por ciento
Un gobierno realmente popular o de izquierda, no finca su gobernabilidad en la fuerza, sino en la movilización y organización.
México como Estados Unidos, Rusia y Brasil son los países a los que se les mantiene las puertas cerradas.
Sin asegurar que todas los protestas o movimientos en forma de huelga son movimientos "reales", son denuncias que dan a conocer las injusticias y atropello de los derechos de los trabajadores y obreros mexicanos
Presidente mexicano le interesa estar en los medios y lo obtiene; por un lado sigue usando su "mañanera" y por el otro anunciando, periódicamente, temas que más que aportar generan ruido y cortinas de humo.
A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.
La perversidad fiscal consiste en quitar a los que menos tienen para fortalecer a quienes los mantienen en la pobreza.
Creado apenas el año pasado, el Sistema Estatal Anticorrupción de Veracruz (Seaver) está a punto de desaparecer en la entidad veracruzana por la falta de recursos financieros.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
OPS advierte por brote de sarampión en México
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Escrito por Redacción