Cargando, por favor espere...

Niega AMLO suspender megaproyectos
¿La razón? Dice tener ahorrados 32 mil millones de pesos para el abastecimiento de vacunas.
Cargando...

A pesar de las peticiones que miembros de la sociedad civil, científicos, académicos y escritores le hicieron al Presidente respecto a suspender sus proyectos faraónicos, como el Aeropuerto de Santa Lucía, Tren Maya, la Refinería Dos Bocas y el proyecto de Chapultepec, para destinar esos recursos en la compra de vacunas para todos los mexicanos, el  presidente Andrés Manuel López Obrador negó  este petición. ¿La razón? Dice tener ahorrados 32 mil millones de pesos para el abastecimiento de vacunas.

El ejecutivo federal justificó su respuesta al decir: “No vamos a cancelar el Tren Maya y las refinerías, no, sí generan empleos, si van a impulsar el turismo, si se va a impulsar el sector energético, no hace falta, nada más con recortar el chayote, que ya no haya esto”, refirió.

Y añadió, como represalia a la petición firmada, entre otros, por los historiadores Héctor Aguilar Camín y Enrique Krause, que si quisieran comprar más vacunas, los subsidios que recibían sus revistas bien alcanzaría para comprar un millón 37 mil 500 vacunas de la Pfizer.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".

La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.

“Estamos en la peor crisis de inseguridad. Está aumentando el número de víctimas reportadas de homicidio intencional, feminicidio, secuestro, extorsión y robo con violencia en los primeros ocho meses de 2019 con respecto al mismo periodo de 2018”

El presidente López Obrador engañaba a los fronterizos

Con la eliminación de los fideicomisos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) le serán retirados 65 fondos de investigación.

En solo dos años, 2019 y 2020, la administración morenista se gastó 282 mil mdp (de 323 mil mdp) de los fondos de ahorro gubernamental, para garantizar el sostenimiento de sus programas sociales y varios de sus proyectos "estrella", como el Tren Maya.

El mundo de la plusvalía está en su última etapa, se ahoga en su propia riqueza.

En México el mandatario nacional y todo su gabinete ya perdieron "credibilidad" y la "confianza" que en algún momento tuvieron.

Si el presidente Andrés Manuel López Obrador no interviene, taxistas anunciaron una Asamblea Nacional antes de que finalice 2019 para determinar cuándo y cómo realizarán las siguientes movilizaciones en enero de 2020.

Alabanzas al pueblo para que sea feliz con lo que tiene, o sea con nada; marearlo, adormecer su conciencia, obnubilarle la vista.

"Desde un principio se descartó la posibilidad de un atentado", señaló Jiménez Espriú en conferencia.

¿Es en serio?, ¿otra vez el presidente vuelve a rechazar lo que sus Secretarías e integrantes de su Gabinete dicen?

Especializados en materia electoral y política aseguran que la iniciativa de AMLO tiene como principal objetivo debilitar al INE, lo que les permitiría a él y a Morena “controlar los procesos electorales”.

Para el rescate de la quiebra a Altán Redes se creó un “fideicomiso de garantía”, donde se depositó el 100% de las acciones de la empresa en calidad de prenda. Según el IFT, el Gobierno Federal aportó 161 mdd.

Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.