Cargando, por favor espere...
A pesar de las peticiones que miembros de la sociedad civil, científicos, académicos y escritores le hicieron al Presidente respecto a suspender sus proyectos faraónicos, como el Aeropuerto de Santa Lucía, Tren Maya, la Refinería Dos Bocas y el proyecto de Chapultepec, para destinar esos recursos en la compra de vacunas para todos los mexicanos, el presidente Andrés Manuel López Obrador negó este petición. ¿La razón? Dice tener ahorrados 32 mil millones de pesos para el abastecimiento de vacunas.
El ejecutivo federal justificó su respuesta al decir: “No vamos a cancelar el Tren Maya y las refinerías, no, sí generan empleos, si van a impulsar el turismo, si se va a impulsar el sector energético, no hace falta, nada más con recortar el chayote, que ya no haya esto”, refirió.
Y añadió, como represalia a la petición firmada, entre otros, por los historiadores Héctor Aguilar Camín y Enrique Krause, que si quisieran comprar más vacunas, los subsidios que recibían sus revistas bien alcanzaría para comprar un millón 37 mil 500 vacunas de la Pfizer.
Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.
“En particular, le pedimos que los programas de transferencias y subsidios que recibirán recursos del PEF en 2020 se encuentren obligados a contar con Reglas de Operación”.
Los recortes a las garantías públicas han activado oleadas de protesta. Y el pueblo parece estar cansado de poner la otra mejilla.
Los halcones que gobiernan EE. UU. desde los años 60 han utilizado las drogas para embrutecer al pueblo. La plutocracia norteamericana siempre ha buscado la forma de controlar la mente de los oprimidos.
El "Viernes Negro", Morena aprovechó la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.
Especialistas refieren que lejos está el sector salud de México de parecerse al de Dinamarca.
En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.
“Asegurar que la pobreza o la falta de oportunidades llevan necesariamente a los jóvenes a delinquir es una visión incompleta del problema".
... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.
Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.
El problema de México no es la corrupción, ésa es consecuencia de un mal mayor que hay que atender: el modelo económico.
Este será el primer viaje que López Obrador realizará al extranjero desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2018.
Coordinadores parlamentarios consideraron insuficientes las medidas anunciadas por el Gobierno de México para atender el coronavirus.
Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.
El gobierno de AMLO persiste “en ocultar a rajatabla la verdad sobre la dura realidad del país con un discurso dizque optimista, que insiste en que vamos muy bien en todo", puntualizó Córdova Morán.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Redacción