Cargando, por favor espere...

Regulación de redes sociales es una violación a los derechos constitucionales
El Estado tendrá pleno derecho de suspender y eliminar cuentas que no sean de su conveniencia.
Cargando...

El director de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Luis Fernando García, afirmó esta mañana en entrevista con Mario Campos que “ningún país democrático le pide autorización al Estado para poder difundir información en Internet. Es algo inconstitucional, inédito e innecesario”.

Esto, en el contexto de la iniciativa de ley, presentada para la regulación de las redes sociales propuesta por el Gobierno Federal a través de Ricardo Monreal. El director de R3D se pronunció al respecto y afirmó no estar de acuerdo con tal iniciativa, pues viola los derechos de los ciudadanos.

Recordar que tal iniciativa ya había sido cuestionada por varios especialistas, diputados, senadores, entre los cuales está el Presidente Nacional del PRD, Jesús Zambrano, quien subrayó que la propuesta tiene tintes dictatoriales, pues ahora Morena y el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, buscan controlar las redes y éste último ser árbitro de las mismas.

Si esta iniciativa se aprueba, no sólo se les exigirá a las empresas con más de un millón de suscriptores, un permiso de parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones, sino también, el Estado tendrá pleno derecho de suspender y eliminar cuentas que no sean de su conveniencia.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

¿Por qué López Obrador ordenó el cierre de las actividades de carga en el AICM? La respuesta es muy simple y evidencia que este gobierno, además de que no sabe gobernar, quiere lograr sus caprichos por imposición. Veamos.

El respeto a los derechos humanos de los migrantes, anunciado por AMLO durante su campaña, dio un giro de 180 grados una vez que asumió el poder; ahora la estrategia consiste en contenerlos, reprimirlos y deportarlos a sus países de origen.

Este año las remesas alcanzarán un máximo histórico al ascender los 55 mil millones de dólares, lo que ha ayudado a 10 millones de hogares a salir adelante ante la inflación.

En Esténtor del 24 de septiembre señalamos que la libertad, que es uno de los dones más preciosos que el hombre tiene, se comenzaba a ver amenazada con la llegada del gobierno entrante; dijimos ahí que tras los mítines de "agradecimiento", muy respetados,

De los últimos seis jefes de gobierno que han existido en la Ciudad de México, ninguno ha logrado convertirse en presidente de la República, a pesar de que todos "creen" o "piensan" que, por ser el centro neurálgico del país, también les será de trampolín

La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

En los hechos el Gobierno mexicano se suma a la política represiva, al uso de la fuerza armada para detener a los débiles e indefensos migrantes centroamericanos.

Camelia Isidoro, líder de Antorcha en Ecatepec, solicitó al Gobierno Federal declarar a Ecatepec como zona de desastre, pues 150 mil habitantes de más de 100 colonias sufren inundaciones de hasta un metro de alto.

El nuevo mandatario proclamó el fin del neoliberalismo; al mismo tiempo que ofreció plenas garantías al capital financiero

Miguel Hidalgo figura como la cuarta alcaldía más insegura de la CDMX, con una tasa de 345 delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes.

Se tiene previsto que Reino Unidos abandone el bloque comunitario el próximo 31 de enero, según lo dio a conocer el ministro en su cuenta de Twitter.

Ante la acción asesina de la policía, Biden pide a los manifestantes ser “pacíficos”. En cambio, ante manifestantes no violentos, ordena a los uniformados que aquéllos sean “encontrados, detenidos y juzgados”. Paradoja.

"Varios de ellos ya habían sido expulsados del partido, por el Consejo Político Nacional, y lo que buscan es protección en Morena, y por eso renunciaron al PRI", afirmó el senador Manuel Añorve.

La pieza representa un homenaje al pueblo de este municipio del México prehispánico. Dentro de la base cuenta con un museo de sitio, en donde se exhibe el proceso de construcción y cómo ha cambiado la zona en materia de infraestructura.

Ante el “boicot” y las “faltas constantes” de los diputados de Morena a la Comisión de Gestión Integral del Agua, la oposición exigió dar de baja a los legisladores faltistas.