Cargando, por favor espere...

Justifica AMLO salida de Romo de la coordinación de la Oficina de la Presidencia
El 1 de diciembre de 2018, López Obrador nombró a Alfonso Romo Garza como jefe de la Oficina de la Presidencia.
Cargando...

Alfonso Romo dejará la coordinación de la Oficina de la Presidencia, informó este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador. Justificó que se cumplió el plazo acordado, el cual fue de dos años.

En un tuit, el mandatario agregó que Romo seguirá siendo su principal enlace con el sector privado.  “Lo cierto es que fue funcionario público solo por tratarse de nosotros. Convenimos que estaría 2 años y se cumplió el plazo”, añadió López Obrador.

En 2017, Alfonso Romo fungió como coordinador del Proyecto de Nación 2018-2024 propuesto por Andrés Manuel López Obrador, así como coordinador de Estrategia y Enlace con Empresarios, Gobiernos y Sociedad Civil durante la campaña presidencial.

El 1 de diciembre de 2018, López Obrador nombró a Alfonso Romo Garza como jefe de la Oficina de la Presidencia. Mientras que, en febrero de 2019, recibió el encargo de presidir el Consejo Nacional para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico.

Alfonso Romo Garza es Ingeniero Agrónomo por el Tecnológico de Monterrey. Antes de ser jefe de la Oficina de Presidencia fue presidente del Consejo y Director General del Grupo Plenus.

El empresario mexicano creó una compañía de semillas de vegetales, formó una corporación de seguros, fue inversionista fundador de una compañía creada por el Dr. Craig Venter para desarrollar y comercializar tecnologías genómicas sintetizadas.

El ingeniero ha recibido reconocimientos por instituciones globales, como la medalla 'Pablo Picasso', por trabajar intensamente para recuperar y conservar la Selva Lacandona. Asimismo, fue honrado con el reconocimiento Orden Ecuestre Pontificia del Papa San Gregorio El Grande, que otorga la Iglesia Católica.

En noviembre de 2017, recibió el Grado de Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Chiapas por su compromiso con la educación y labor social a lo largo de su trayectoria. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Desde que López Obrador llegó a la presidencia se han añadido 3.8 millones de pobres, México pasó de tener 51.9 millones en 2018 a 55.7 millones en 2020.

La CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.

El presidente una vez más fustigó contra los medios que evidenciaron la vida de lujos de su hijo, que incluye una camioneta Mercedes Benz, con un valor de 1.5 millones de pesos.

Por ello, el que un país (como México) otorgue asilo a un perseguido político, no constituye una injerencia en asuntos internos de algún país.

Muchos estados esperan alcanzar el color de riesgo mínimo y lograr la estabilidad para que puedan regresar a las aulas.

En el fondo, es obvio que nadie en el viejo partido de la Revolución Mexicana está pensando en constituirse en una verdadera opción mejor, distinta y enfrentada a Morena. Todos buscan congraciarse con ella.

"Su hija jamás mencionó el tema del lugar, el día, el horario", fue el argumento del juez con el que se absolvió al agresor sexual de una menor de 4 años, hecho que se da poco antes del Día Internacional de la Mujer.

México vive momentos muy sombríos. El 70 por ciento de las familias no ha tenido alimentos suficientes por falta de ingresos y porque los jefes de familia no tienen empleo.

La Sader importó ese insumo, a través de Pemex de Indonesia, China y Ucrania, para ello, destinó un presupuesto total de mil 310 millones de pesos.

En tanto, la tasa de desempleo en México se ubicó en un 4.2 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en septiembre de 2021.

El capitalismo tiene por característica una doble cara.

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

A Puebla, los acuerdos llegaron desde Palacio Nacional y el candidato por Morena es Miguel Barbosa

"Renuncio porque tengo que demostrar mi inocencia", afirmó Hugo Velázquez, vicepresidente de Paraguay, acusado por EE. UU. por presuntos actos de corrupción.

“El alza en los precios demuestra que ya llegamos al punto en el que las torpezas del gobierno pues ya no son solo una noticia".