Cargando, por favor espere...

Programas sociales deficientes y falta de empleo causan la pobreza
La pobreza en México se ha mantenido durante los últimos 20 años debido a la falta de empleos, salarios insuficientes, aplicación de programas sociales deficientes y la corrupción.
Cargando...

Ciudad de México.-  La pobreza en México se ha mantenido durante los últimos 20 años debido a la falta de empleos, salarios insuficientes, aplicación de programas sociales deficientes y la corrupción, señaló Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) presentó esta semana su informe sobre los niveles de pobreza en un periodo de diez años, en el, evidenció que  que hay una reducción en la pobreza extrema, sin embargo 2.9 millones de personas incrementaron en pobreza.

El organismo puso en duda la reducción de los programas sociales por parte de la actual administración, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque se pronunció porque exista un seguimiento detallado  a los actuales programas basados en la entrega de recursos a las familias a través de tarjetas. 

Gómez Hermosillo puntualizó que a pesar de la creación permanente de los programas de combate a la pobreza durante los últimos 10 años, los 61 millones de personas que viven en esta condición demuestran el fracaso de los mismos y ello se debe a dos factores fundamentales: la corrupción y que éstos se entregan con fines políticos y electorales.

Ante esta situación, donde México ha presentado no sólo un estancamiento en las cifras de pobreza, sino incluso en un leve crecimiento en contraste con el resto de los países de América Latina que han logrado reducir el número de pobres, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza propuso la recuperación gradual del salario mínimo, terminar con el outsourcing ilegal, garantizar la cobertura universal de salud y que los recursos de los programas sociales lleguen a quien verdaderamente tienen que llegar.

Durante la presentación de este análisis estuvieron presentes además Graciela Orozco, José Manuel Domínguez, analistas de Frente a la Pobreza y Lucila Servitje del Núcleo Creador de esta misma organización. (Con información de MVS Noticias).


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

“Los analizaremos con respeto, con una contrastable e innegable separación y equilibrio entre los poderes", destacó Muñoz Ledo

Personajes que en otro tiempo fueron tildados de corruptos por el Presidente, hoy ocupan cargos de primera línea en el gobierno de la 4T o figuran como consejeros y asesores en el partido gobernante.

En una nueva acción en defensa del agua, campesinos de la Estación Consuelo hacen guardia y exhiben lonas con el mensaje: “Ni una gota a Tamaulipas y Nuevo León. El agua se defiende con la vida”.

La idea consiste en que a partir de tres años de que el productor se encuentre inscrito en el programa, este pueda tener derecho a realizar el trámite.

El gobierno de México se ha encargado de generar desinformación y confundir a la población con un doble discurso que evidentemente la pone en riesgo.

• En riesgo la vida de pacientes a consecuencia de una mal orientada medida de austeridad con el pretexto de obtener ahorros.

Miles de familias de la capital y en el país, demandaron a gobiernos locales y federal un programa nacional de alimentos, sin embargo, fueron ignorados.

“Están diseñados en provecho de grandes inversionistas, que así tendrían mejores condiciones para competir en el mercado mundial”.

La indicación del vecino del norte es que China no llegue a dominar los países latinoamericanos y AMLO es quien tiene parte de la tarea para no dañar los intereses del gran imperialismo estadounidense.

EE. UU. siempre ha estado sumergida en conflictos raciales debido a la supuesta “supremacía” de sus habitantes blancos.

Lilia Vianey Gómez, madre del normalista asesinado Yanqui Kothan, llamó a las organizaciones sociales a exigir la desmilitarización de las instituciones de impartición de seguridad y justicia en Guerrero.

En este sexenio, el gasto de la Conafor perdió dos mil mdp.

Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”

En el quinto aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, un grupo de personas rompieron cristales de diversos edificios.

La Secretaría de Salud contabilizó este día a seis mil 510 personas que han muerto por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139