Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Tras una reunión con la Secretaría de Gobernación, alcaldes del PAN, PRI y PRD dieron su voto de confianza al gobierno federal para la negociación de mayores recursos.
El subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta y alcaldes acordaron instalar una mesa de trabajo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), misma que iniciará el próximo viernes, así como una mesa de diálogo inmediata y permanente con la Segob para configurar una agenda de desarrollo municipal.
“Hoy le damos un voto de confianza a la Secretaría de Gobernación, es importante para la vida política del país de poder tener acuerdos y diálogos con el gobierno federal, por el bien de todos los ciudadanos. No somos un partido político, nos debemos a los ciudadanos”, aseveró el presidente municipal de Huixquilucan y presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes Enrique Vargas.
Tras más de cuatro horas de diálogo a puerta cerrada con diez alcaldes del país, representantes de más de 200 presidentes municipales agrupados en la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), en la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC) y la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), autoridades y alcaldes alcanzaron los siguientes acuerdos:
La Secretaría de Gobernación participará en la intermediación ante la Secretaría de Hacienda, a efecto de instalar una mesa de trabajo de carácter inmediato y permanente.
Asimismo, la Segob acompañará a estas representaciones de alcaldes, a efecto de que tengan la cabida necesaria ante las distintas comisiones de las Cámaras de Diputados y Senadores.
También, a partir de este momento, se instalará una mesa permanente con las representaciones de los municipios de México a fin de configurar una agenda de desarrollo municipal
Finalmente, “hacer un compromiso permanente en el cual el Gobierno federal debe trabajar con todos los gobiernos municipales con estricto respeto a los órdenes de gobierno”.
En conferencia conjunta, al término de la reunión, y de acuerdo con el “Pronunciamiento sobre las acciones institucionales sobre presupuesto y otros temas”, el subsecretario Ricardo Peralta destacó que en la reunión, alcaldes y autoridades desaprobaron los hechos que ocurrieron en Palacio Nacional, a lo cual los municipios expresaron la voluntad de superarlos y de sumar esfuerzos en beneficio del pueblo de México. (El Financiero).
Respecto el manejo de caso Lozoya, la mayor parte de la gente piensa que el presidente lo aprovecha para ganar elecciones (46%) y no tanto para castigar a los corruptos (36%).
Mientras que López Obrador se reúne con la Iniciativa Privada (IP), al presentarse este lunes 18 de febrero el Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico, y en donde pidió que lo apoyen para crecer el 4 por ciento.
Una de sus fallas más importantes consiste en el uso de los padrones del Censo de Bienestar, aplicado por los llamados Servidores de la Nación.
Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.
La nueva administración federal, desde diciembre pasado, comenzó a generar desempleo en diversas áreas de la burocracia federal y ha logrado incrementar la tasa nacional en este rubro del 3.3 al 3.6 por ciento. El mismo 1º de diciembre, fecha de la feliz
La izquierda tradicional, salvo pequeños desprendimientos sin mayor repercusión, desde hace décadas, sufrió un proceso degenerativo, en la medida que renunciaba a los principios que le habían dado origen.
Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.
Estos movimientos estudiantiles son alentadores porque muestran que la sociedad está inconforme con el modelo económico y político de la llamada “Cuarta Transformación” (4T).
El Vocero Nacional del Movimiento Antorchista, Homero Aguirre Enríquez denunció que la administración de Andrés Manuel López Obrador aplica una política basada en la ausencia total de obras y servicios para los mexicanos.
En tanto, la tasa de desempleo en México se ubicó en un 4.2 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en septiembre de 2021.
Se atribuyó como un logro de su gobierno el hecho de que en los pasados juegos Panamericanos de Lima 2019, los atletas mexicanos hayan logrado 136 medallas
Durante los dos primeros días de agosto, el reporte señaló que hubo 204 víctimas, pues el 1 de agosto fueron privadas de la vida 100 personas.
AMLO llegó al poder con Morena pero no derribó al régimen de producción vigente, que se mantiene igual y los ricos son más ricos, los pobres son más pobres.
A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.
Estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
Escrito por Redacción