Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Tras una reunión con la Secretaría de Gobernación, alcaldes del PAN, PRI y PRD dieron su voto de confianza al gobierno federal para la negociación de mayores recursos.
El subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta y alcaldes acordaron instalar una mesa de trabajo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), misma que iniciará el próximo viernes, así como una mesa de diálogo inmediata y permanente con la Segob para configurar una agenda de desarrollo municipal.
“Hoy le damos un voto de confianza a la Secretaría de Gobernación, es importante para la vida política del país de poder tener acuerdos y diálogos con el gobierno federal, por el bien de todos los ciudadanos. No somos un partido político, nos debemos a los ciudadanos”, aseveró el presidente municipal de Huixquilucan y presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes Enrique Vargas.
Tras más de cuatro horas de diálogo a puerta cerrada con diez alcaldes del país, representantes de más de 200 presidentes municipales agrupados en la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), en la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC) y la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), autoridades y alcaldes alcanzaron los siguientes acuerdos:
La Secretaría de Gobernación participará en la intermediación ante la Secretaría de Hacienda, a efecto de instalar una mesa de trabajo de carácter inmediato y permanente.
Asimismo, la Segob acompañará a estas representaciones de alcaldes, a efecto de que tengan la cabida necesaria ante las distintas comisiones de las Cámaras de Diputados y Senadores.
También, a partir de este momento, se instalará una mesa permanente con las representaciones de los municipios de México a fin de configurar una agenda de desarrollo municipal
Finalmente, “hacer un compromiso permanente en el cual el Gobierno federal debe trabajar con todos los gobiernos municipales con estricto respeto a los órdenes de gobierno”.
En conferencia conjunta, al término de la reunión, y de acuerdo con el “Pronunciamiento sobre las acciones institucionales sobre presupuesto y otros temas”, el subsecretario Ricardo Peralta destacó que en la reunión, alcaldes y autoridades desaprobaron los hechos que ocurrieron en Palacio Nacional, a lo cual los municipios expresaron la voluntad de superarlos y de sumar esfuerzos en beneficio del pueblo de México. (El Financiero).
"Tratar a tu oponente político con respeto no es lo suyo. AMLO es un maestro de la pintura en blanco y negro, del afilado sí o no, del enfrentamiento implacable".
A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.
Córdova Morán dijo que la mentira es una necesidad, una cuestión de Estado para la 4T, porque sin ella el poder se les escaparía de las manos.
“Asegurar que la pobreza o la falta de oportunidades llevan necesariamente a los jóvenes a delinquir es una visión incompleta del problema".
“Todos estos procesos fueron bajo la supervisión del IEE, lo hicimos cuidando los requisitos legales que nos piden el IEE".
Se contabilizaron 261 muertes dentro de las Fuerzas Armadas.
El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU.
En Chapingo se ha convertido en delito una garantía individual constitucional: el derecho de cada quien a participar en el partido de su preferencia.
Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”
El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.
La secretaria de Educación Pública (SEP) Delfina Gómez olvido destinar recursos para las escuelas que regresarán a clases presenciales el próximo siete de junio.
2 años de la 4T; dos mundos paralelos: el primero es golpeado por la realidad y el otro es besado por la mentira.
El Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), volvió a movilizarse nuevamente por las calles Con motivo del Día del Trabajador.
Hoy, la historia se repite, pero ninguno de los desastres registrados este año en esta entidad, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas, sirvió de argumento para evitar la desaparición del Fonden.
La sentencia aplicará de manera general a todos los agentes que participan en el mercado eléctrico nacional.
Escrito por Redacción