Cargando, por favor espere...

CDMX
Protestará FNERRR en la SEP, exigirán audiencia inmediata con autoridades
A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.


A más de 5 meses de haber ingresado un pliego petitorio a la SEP para solicitar a las autoridades que atiendan las demandas más urgentes de los estudiantes de la FNERRR y sin que éstas hayan sido escuchadas, los “fenerianos” anunciaron una manifestación este martes en la Secretaría para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas. 

Dentro de estas demandas, destaca la petición de audiencia con la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), pues desde principios de agosto han cometido atropellos en contra de toda la comunidad del plantel del Colegio de Bachilleres de Trancoso (Cobaez), al imponerle una nueva directora, desestabilizando con esto la educación y formación de los jóvenes zacatecanos.

Por lo anterior, los estudiantes denunciaron el hecho y demás arbitrariedades y, en defensa del proyecto educativo que impulsaba la anterior directora, han solicitado audiencia en repetidas ocasiones con la USICAMM, pero sin obtener una respuesta favorable por parte de las autoridades.

 

 

Además, dentro de su pliego petitorio los estudiantes gestionan infraestructura en las escuelas, apoyos para casas del estudiante y preparatorias populares, subsidio económico, alimenticio, mobiliario, la construcción de aulas, baños, equipamiento de laboratorio, salas de cómputo, becas, etc., ello para que los jóvenes puedan acceder a una educación de calidad.

“Los estudiantes de la FNERRR emprendimos una lucha por mejorar la calidad educativa en México, enarbolamos las demandas más sentidas de los estudiantes en todo el país y entregamos por escrito el pliego petitorio ante la SEP, con la confianza de que las autoridades comprendieran la situación en la que se encuentran miles de estudiantes mexicanos y dieran propuestas de solución, pero nuestras peticiones, igual que muchas otras con este gobierno, han sido ignoradas”, resaltó Adán Márquez, dirigente nacional de la Federación Nacional Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR). 

Y es que desde la pandemia por el Covid-19, los problemas en la educación se han acentuado, las escuelas se deterioraron por el nulo mantenimiento durante la cuarentena y, con el regreso a clases presenciales, las autoridades no invirtieron en nueva infraestructura para tomar clases en condiciones seguras y dignas. 

Además, se vio rezagado el aprendizaje de los estudiantes y aumentó la deserción escolar de niños y jóvenes. Ante dicha crisis educativa, la SEP y el Gobierno Federal no han aplicado políticas serias para contrarrestar la situación, por lo que se hace necesaria la lucha de los estudiantes por mejorar las condiciones educativas del país. 

"A nombre de todos los estudiantes, exigimos nos reciban y se den propuestas de solución para atender las peticiones de manera inmediata, pues estas ayudarán en el desarrollo y formación educativa de las niñas, niños y jóvenes. De no haber respuesta y solución, iniciaremos una serie de acciones en todo el país para denunciar esta injusticia y arbitrariedad en contra de la educación y de los estudiantes”, sentenció Márquez Vicente.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.

“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.

Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.

La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.

Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.

En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.

Habitantes denuncian que no hay avances significativos por parte de las autoridades gubernamentales.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

Los bloqueos afectarán únicamente el traslado de mercancías y no el paso de vehículos particulares.

La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.

Condusef recomienda verificar la autenticidad de las páginas web y evitar hacer clic en enlaces directos de promociones.

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.