Cargando, por favor espere...
El último informe del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reveló que, durante el mes de mayo, el empleo formal en el país registró una caída de 45 mil 625 plazas laborales, lo que representa la peor disminución para un mes de mayo desde que se tiene registro, excluyendo el periodo de la pandemia por COVID-19.
De acuerdo con la dependencia, la pérdida del dinamismo en la generación de empleo muestra la debilidad en la contratación de personal en plazas laborales permanentes, debido a que no hubo registros de nuevas plazas, por el contrario, reportó una pérdida de 540 puestos.
Mientras tanto, el indicador que corresponde a los trabajadores con empleo temporal avanzó a 45 mil 84 puestos de trabajo.
El IMSS explicó que esta situación sucede por segundo mes consecutivo en el año y obedece al comportamiento relacionado con la estacionalidad de mayo, donde se registran un aumento en las bajas del sector agropecuario, que están directamente relacionadas con el ciclo agrícola.
Apuntó que en lo que va del 2025, la creación de empleo ha sido de 133 mil 665 puestos, es decir, 58.8 por ciento por debajo de lo que se generó en el mismo periodo de 2024.
Finalmente, reportó que 20 entidades registraron números negativos en la generación de empleo, siendo Campeche el que encabeza la lista con 9.1 por ciento menos, seguido de Tabasco, Zacatecas y Ciudad de México, con 7.1, 3.6, y 0.8 por ciento respectivamente.
El crimen organizado recluta a niños y adolescentes en 18 estados debido a la marginación y alta incidencia delictiva en esas zonas.
Autoridades no reportaron daños materiales ni personas lesionadas.
La reforma podría provocar la desaparición del toro de lidia, cuya existencia depende por completo de la tauromaquia.
“La concentración de poder en Morena se explica más por la pobreza programática de la oposición que por las virtudes del oficialismo”, afirmó el analista.
El aumento de la temperatura impacta en la producción agrícola y el bienestar social.
Los senadores de la oposición exigen que el Senado de la República no sea un cómplice silencioso en este caso.
Las organizaciones interesadas deberán reunir un mínimo de 256 mil 30 afiliados, lo que corresponde al 0.26 por ciento del padrón electoral de la elección federal anterior.
Hace tres años murieron, en circunstancias desconcertantes, 35 elefantes africanos del noroeste de Zimbabwe; lo mismo ocurrió con 350 elefantes, del vecino norte de Botswana, en un lapso de tres meses.
Lo detienen por delincuencia organizada; otros dos implicados ya están en prisión.
Comuneros y ejidatarios de 15 comunidades mantienen bloqueada la carretera México-Toluca. Exigen un alto a la tala clandestina y la sobreexplotación de los manantiales en el Gran Bosque de Agua, en el Edomex.
Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.
La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.
Sin uniforme ni teléfono para registrar y trasmitir datos, así es como recorren el país capacitadores electorales debido a que las empresas a las que se adjudicaron los contratos como proveedores de dichos insumos le incumplieron al INE.
México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.
El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.