Cargando, por favor espere...

Nacional
Mayo registró la peor caída en empleo formal en México
Alrededor de 20 entidades registraron números negativos en la generación de empleo, Campeche encabeza la lista con 9.1 por ciento menos de plazas.


El último informe del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reveló que, durante el mes de mayo, el empleo formal en el país registró una caída de 45 mil 625 plazas laborales, lo que representa la peor disminución para un mes de mayo desde que se tiene registro, excluyendo el periodo de la pandemia por COVID-19.

De acuerdo con la dependencia, la pérdida del dinamismo en la generación de empleo muestra la debilidad en la contratación de personal en plazas laborales permanentes, debido a que no hubo registros de nuevas plazas, por el contrario, reportó una pérdida de 540 puestos.

Mientras tanto, el indicador que corresponde a los trabajadores con empleo temporal avanzó a 45 mil 84 puestos de trabajo.

El IMSS explicó que esta situación sucede por segundo mes consecutivo en el año y obedece al comportamiento relacionado con la estacionalidad de mayo, donde se registran un aumento en las bajas del sector agropecuario, que están directamente relacionadas con el ciclo agrícola.

Apuntó que en lo que va del 2025, la creación de empleo ha sido de 133 mil 665 puestos, es decir, 58.8 por ciento por debajo de lo que se generó en el mismo periodo de 2024.

Finalmente, reportó que 20 entidades registraron números negativos en la generación de empleo, siendo Campeche el que encabeza la lista con 9.1 por ciento menos, seguido de Tabasco, Zacatecas y Ciudad de México, con 7.1, 3.6, y 0.8 por ciento respectivamente.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.