Cargando, por favor espere...

FNERRR denuncia a AMLO en la ONU
Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.
Cargando...

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) denunció en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la ciudad de México  revisen las medidas educativas y de salud del gobierno federal, pues hasta ahora no ha escuchado las demandas de los estudiantes de dicha federación.

Y es que desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada, de lo contrario, el peligro al que se exponen los alumnos junto con sus familias es inminente.

De acuerdo con Isaías Chanona Hernández, dirigente nacional de la FNERRR, el presidente Andrés Manuel López Obrador junto con la titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, han anunciado que se regrese a clases el 7 de junio de manera voluntaria y con condiciones anti-contagio que no están garantizadas por el Estado (tales como ventilación, infraestructura adecuada para lavado de manos y desinfección constante).

Por eso es que miles de estudiantes, maestros, maestras y padres de familia, están preocupados por la irresponsabilidad del gobierno, “dado que en muchas instituciones educativas no hay suministro de agua potable, las condiciones materiales son deplorables, muchas aulas necesitan mantenimiento, familias enteras no cuentan con recursos suficientes para la compra de cubrebocas, gel antibacterial ni sanitizante”, detalló.

Los manifestantes añadieron que la preocupación se agrava debido a que millones de estudiantes estarán usando transporte público para llegar a sus escuelas, generando así altas probabilidades de contagio; “al respecto, vemos con demasiada preocupación que el gobierno de nuestro país no anuncie cómo se combatirá este problema. Ante esta situación, estamos solicitando al presidente de la República que se agilice el proceso de vacunación y que por lo menos el 70 por ciento de la población esté vacunada antes del regreso a las aulas”.

Betzy Bravo García, vocera del movimiento, declaró que el Estado mexicano ha firmado y ratificado la Declaracion Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y otros instrumentos internacionales que reconocen el derecho humano a la salud y a la educación, y por ello solicitan a la ONU, “en virtud de ser esta oficina un organismo principal de las naciones unidas para la promoción y protección de los derechos humanos y libertades que en el ámbito de sus atribuciones, se investiguen las violaciones a nuestros derechos por parte de las autoridades mexicanas y se recomiende tomar medidas al Estado Mexicano, para proteger y garantizar la integridad de miles de estudiantes mexicanos que pretenden regresar a las aulas sin estar protegidos contra el Covid-19”.

Los estudiantes de la FNERRR realizan un mitin político cultural en la Calle Alejandro Dumas 165, alcaldía Miguel Hidalgo, en las inmediaciones de la ONU, esperando una respuesta positiva a su petición.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hoy, en México hay más de 100 mil víctimas mortales, lo que nos ubica en el cuarto lugar mundial y el primero por la tasa de mortalidad en América Latina y el Caribe.

"Con ello garantizar su ejecución oportuna, el beneficio social esperado y el ejercicio de los presupuestos autorizados”, publicó en el DOF.

Destacaron amigos y familiares como José Ramiro López Obrador, hermano del presidente y Jorge Gómez Naredo, director del medio afín a la Cuarta Transformación "Polemón".

El Instituto de Derechos Humanos “Ignacio Ellacuría S. J." hizo un llamado al Senado de la República a rechazar el Dictamen de la Guardia Nacional

En las entidades federativas, en tanto, la propaganda de los precandidatos a gobernadores está en marcha. Entre ellos figuran funcionarios públicos y legisladores federales y ediles.

Siendo un erudito, no cae en lo escolástico; como líder social enriquece sus ideas pulsando constantemente el sentir popular.

Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.

El gobernador Cuauhtémoc Blanco hasta el momento no se ha pronunciado, son decenas los damnificados que tuvieron que abandonar sus hogares.

Si el gobierno de la 4T pretende moralizar a los mexicanos, primero enviando iniciativas para cambiar las leyes, y luego aplicando “su moral”, simplemente estará violentando e invadiendo facultades que no tienen y no les corresponden.

Los resultados de Fernando Vilchis son más que mediocres. Sin duda la opinión de sus gobernados es que todo el mal trabajo.

López Obrador, que anda de gira por Querétaro, ya aceptó la renuncia

Es preocupante la opacidad con la que se ha llevado a cabo la obra de rehabilitación y renovación del primer tramo, sostuvo el diputado local Aníbal Cañez.

Diversas voces reconocieron el papel de la institución en la organización de la consulta para la Revocación de Mandato.

La crisis no sólo persiste en Oaxaca, sino en al menos 10 estados, pero este estado sureño cobra mayor relevancia porque durante años ha estado sumergido en la pobreza y marginación.

Su existencia data desde hace siglos, para el año 5000 a.C., se conoce que ya existían algunos envases fabricados con barro.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139