Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – “La Cartilla Moral es una cortina de humo para distraer algunos actores que forman parte del equipo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quienes tienen un perfil antimoral”, puntualizó Fredy Luna, pastor de la Iglesia Evangélica del estado de Veracruz.
En este contexto, el Parlamento Nacional Evangélico Latinoamericano –de la que forma parte el pastor veracruzano-, se deslindó de la distribución de la Cartilla Moral de AMLO, pues si bien no fueron convocados para su distribución, como si lo realiza el pastor de Confraternice, Arturo Farela, si destacó que le corresponde al gobierno entregar las cartillas.
“Nosotros pintamos nuestra raya, no fuimos llamados, la cartilla moral nace en la Secretaría de Educación Pública (SEP) y que sean ellos mismos quienes hagan la distribución”, puntualizó a nombre de más de 10 representantes de iglesias evangélicas del país. Su desacuerdo radica en el hecho de que, para difundir los valores y principios, tiene que ser en un ámbito de respecto, existe ya un libro, y ese es la biblia.
En conferencia de prensa, criticó a la actual administración, al señalar que mantiene una “doble moral”, ya que mientras que por un lado defienden los principios de la familia tradicional, por el otro avalan propuestas que atentan contra ella, como el matrimonio igualitario, el aborto, la eutanasia, entre otros.
A su vez, Carlos Gordillo, presidente del Parlamento Nacional Evangélico Latinoamericano, informó que, si bien no están involucrados en la distribución de la Cartilla para “moralizar” al país, si están trabajando en convocar a las iglesias de su congregación para poner en marcha un plan, conocido como “Plan Vida”, el cual busca trabajar entre la sociedad para disminuir los niveles de violencia.
Exigen frenar división, pero sin señalar a responsables
El Parlamento hizo un llamado a la unidad nacional y exigió frenar el divisionismo en el país, que va desde lo político, hasta sectores como el deportivo. Sin embargo, a pesar de la exigencia, evitaron señalar de manera concreta al o responsables del divisionismo, “no tenemos un señalamiento especifico. Es en general, ya no queremos no queremos dividir, sino coadyuvar para la unidad”, dijo Bernardo Soriano, representante evangélico de la región centro del país.
Aunque, en los hechos, en la actualidad, es el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha abundado para la división política, desde señalar como “conservadores”, entre otros calificados a quienes lo critican.
Mientras, Carlos Gordillo añadió que es “urgente que reflexionemos sobre el daño causado en el país a través de dividirnos como mexicanos. Esto no puede seguir así, es el momento de buscar una cultura de bienestar general para la Nación y entender que, si le va mal al país, los perjudicados vamos a ser todos”.
Por lo que consideró que es necesario que tanto los representantes evangélicos, como los católicos, entre otras iglesias, es momento de que exista el respeto, para que México pueda avanzar.
Probablemente, la causa más importante de estos funestos resultados que hoy enlutan al pueblo mexicano es la incapacidad de los funcionarios de gobierno designados para estar al frente del sistema de salud.
Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.
Para hacer frente a esta jauría, lo mejor que podemos hacer es que los agraviados de la 4T se unan para frenar su proyecto antidemocrático.
A casi año y medio de iniciado el gobierno morenista, la población se ha dado cuenta del grave error que cometió al elegir como presidente a AMLO.
Luego del anuncio de la reducción de presupuesto a las estancias infantiles, el Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa de Nuevo León, Édgar Ulises Rentería, dio un amparo provisional contra el recorte al programa de estancias infantiles.
El Movimiento Antorchista exigió al gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador que se respete el derecho a la organización
Por ello, el que un país (como México) otorgue asilo a un perseguido político, no constituye una injerencia en asuntos internos de algún país.
De los temas internacionales en los que se ha visto envuelta la Cuarta Transformación, el más importante es el problema m
El Producto Interno Bruto (PIB) del país sigue estancado; y lo único que vemos es cómo los empleos se pierden por miles.
Salud reportó este lunes que las muertes por Covid-19 ascendieron a 241 mil 279, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 861 mil 498.
"A seguir así, cuidándonos. Ya vamos, yo quiero decir, de salida, para que no perdamos la fe, no perdamos las esperanzas".
“Pedimos a la autoridad que nos atienda, pedimos que esté atenta y que realmente abra una mesa de diálogo”
El uso faccioso de la ley con fines distintos al de impartir justicia, su aplicación sesgada para cobrar venganzas y reprimir a los opositores políticos, son hechos cotidianos, que brotan todos los días por todas partes y a todas horas.
Aprovechó el cuestionamiento para afirmar que su gobierno va bien en la atención de la pandemia.
La práctica revolucionaria, la transformación de la sociedad, establece necesariamente la unidad indisoluble entre práctica y teoría, entre política y verdad.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.