Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – “La Cartilla Moral es una cortina de humo para distraer algunos actores que forman parte del equipo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quienes tienen un perfil antimoral”, puntualizó Fredy Luna, pastor de la Iglesia Evangélica del estado de Veracruz.
En este contexto, el Parlamento Nacional Evangélico Latinoamericano –de la que forma parte el pastor veracruzano-, se deslindó de la distribución de la Cartilla Moral de AMLO, pues si bien no fueron convocados para su distribución, como si lo realiza el pastor de Confraternice, Arturo Farela, si destacó que le corresponde al gobierno entregar las cartillas.
“Nosotros pintamos nuestra raya, no fuimos llamados, la cartilla moral nace en la Secretaría de Educación Pública (SEP) y que sean ellos mismos quienes hagan la distribución”, puntualizó a nombre de más de 10 representantes de iglesias evangélicas del país. Su desacuerdo radica en el hecho de que, para difundir los valores y principios, tiene que ser en un ámbito de respecto, existe ya un libro, y ese es la biblia.
En conferencia de prensa, criticó a la actual administración, al señalar que mantiene una “doble moral”, ya que mientras que por un lado defienden los principios de la familia tradicional, por el otro avalan propuestas que atentan contra ella, como el matrimonio igualitario, el aborto, la eutanasia, entre otros.
A su vez, Carlos Gordillo, presidente del Parlamento Nacional Evangélico Latinoamericano, informó que, si bien no están involucrados en la distribución de la Cartilla para “moralizar” al país, si están trabajando en convocar a las iglesias de su congregación para poner en marcha un plan, conocido como “Plan Vida”, el cual busca trabajar entre la sociedad para disminuir los niveles de violencia.
Exigen frenar división, pero sin señalar a responsables
El Parlamento hizo un llamado a la unidad nacional y exigió frenar el divisionismo en el país, que va desde lo político, hasta sectores como el deportivo. Sin embargo, a pesar de la exigencia, evitaron señalar de manera concreta al o responsables del divisionismo, “no tenemos un señalamiento especifico. Es en general, ya no queremos no queremos dividir, sino coadyuvar para la unidad”, dijo Bernardo Soriano, representante evangélico de la región centro del país.
Aunque, en los hechos, en la actualidad, es el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha abundado para la división política, desde señalar como “conservadores”, entre otros calificados a quienes lo critican.
Mientras, Carlos Gordillo añadió que es “urgente que reflexionemos sobre el daño causado en el país a través de dividirnos como mexicanos. Esto no puede seguir así, es el momento de buscar una cultura de bienestar general para la Nación y entender que, si le va mal al país, los perjudicados vamos a ser todos”.
Por lo que consideró que es necesario que tanto los representantes evangélicos, como los católicos, entre otras iglesias, es momento de que exista el respeto, para que México pueda avanzar.
En estos días de gobierno de la 4T está agregando a su forma de gobernar la política del miedo, de la represión política y la del terror mediático.
“La verdad, pensábamos que AMLO iba a transformar a la comunidad de nosotros en una comunidad mejor, pero, pues no: hoy estamos peor que antes", denunció doña Guadalupe, mujer mayo-yoreme de Sinaloa.
El Presidente está de gira electoral y no le preocupan el presente y el futuro cercano de sus gobernados, que se hunden en la peor crisis sanitaria, económica y social.
Se olvidan que la manifestación y la protesta pública siempre son el último recurso que tienen los sectores olvidados y desprotegidos de México
El conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) arrojó que el porcentaje de participación osciló entre el 7.07 y el 7.74 por ciento.
El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.
Cuando el Presidente dice: “tengo otros datos”, contradice los datos de su propio gabinete. Él dice: “tengo otros datos”, pero no dice cuáles son los datos
La política de AMLO de “abrazos, no balazos”, no está funcionando y para muchos analistas se interpreta como un claro mensaje de impunidad hacia los grupos criminales.
El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que los 29 nuevos proyectos representan un total de 228 mil millones de pesos.
Este fin de semana algunos de los maestros y dirigentes retornarán a sus lugares de origen para informar a sus compañeros los acuerdos.
Habitantes del municipio de Chimalhuacán, protestaron esta ma.ñana en Palacio Nacional para solicitar la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador tras la cancelación de obras
Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.
Senadores deben demostrar que realmente representan al pueblo de México y que su desempeño en esos altos cargos se traduce en la protección de la salud.
El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.
“Los abajo firmantes pedimos a los señores legisladores que reconsideren su apoyo al proyecto para evitar la extinción de los fideicomisos".
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.