Cargando, por favor espere...

Disminuye personal policial durante el sexenio de AMLO
El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.
Cargando...

En México, durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.

Los reportes de seguridad refieren que al inicio del gobierno de extracción morenista, en el cuarto trimestre de 2018, se mantenía un registro de 290 mil 593 personas dedicadas a labores de seguridad y tránsito; cifra que ha disminuido un 7.5 por ciento desde entonces.

Con respecto a los uniformados que han sido asesinados, la organización Causa en Común, reportó que desde el 1 de diciembre de 2018 hasta el 10 de julio de 2024, un total de dos mil 390 policías fueron ultimados en México, lo que equivale un promedio de 1.16 homicidios de policías al día durante el presente sexenio.

Asimismo, la organización identificó que los estados con más casos de policías asesinados son Guanajuato con un total de 358; Estado de México y Zacatecas con 166 cada uno, Guerrero con 165 y Michoacán con 150, los cuales en conjunto suman 42.05 por ciento de los casos.

Cabe destacar que además de las bajas laborales, el salario de los uniformados también se ha visto afectado durante el gobierno de la 4T, toda vez que se estimó como Propuesta de Salario Digno para Policías 2024 un promedio de 16 mil 400.63 pesos; sin embargo, apenas alcanza los siete mil 940 pesos mensuales.

Finalmente, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 80.8 por ciento de los policías eran hombres con un salario promedio de ocho mil 30 pesos, mientras que el 19.2 por ciento eran mujeres con un salario promedio de siete mil 530 pesos, esto durante el primer trimestre de 2024.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La mayoría de los mexicanos para quienes fue creado el Banco del Bienestar difícilmente podrán utilizar todos sus servicios bancarios.

Los estados con mayor comercio de tabaco ilícito son Durango, Baja California y la Ciudad de México.

La desaparición de los fideicomisos es otra amenaza de la 4T para la democracia. Y a los mexicanos nos toca defenderla con unión, fraternidad y lucha.

En el ejercicio presupuestal de este año se vio reflejado mayores recortes, afectando el funcionamiento de las instituciones educativas.

Durante el año 2024, en México, un total de dos mil 243 menores de edad fueron víctimas de homicidio.

Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.

El total de asesinatos en lo que va de la actual administración asciende a 194 mil 973, consolidándose como la más violenta en la historia reciente del país.

Los resultados finales aparecerán el martes 19 de agosto.

Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.

El cuerpo de Paola fue encontrado el jueves por la mañana durante un operativo de búsqueda realizado por personal de la Comisión Estatal de Búsqueda.

“La mayoría de los campesinos y pequeños productores están sufriendo esta situación, en todas partes, con éste mal gobierno, se fue para abajo la cosecha y el trabajo; hasta el momento sólo hay promesas, han puesto muchas trabas...

Herrera explicó que en agosto, septiembre y octubre se licitarán proyectos pensados para 2020

Permanecerán en paro hasta que se cumplan sus demandas, entre ellas, detener la reforma al Poder Judicial impulsada por AMLO

La caravana saldrá de Cuernavaca el 23 de enero y llegará a la capital el día 26, específicamente a las oficinas de Palacio Nacional.

El dirigente de la FNERRR, explicó que esta necesidad tecnológica se da en un contexto de profunda desigualdad económica y, por tanto, millones de estudiantes no pueden seguir estudiando.