Cargando, por favor espere...
En México, durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.
Los reportes de seguridad refieren que al inicio del gobierno de extracción morenista, en el cuarto trimestre de 2018, se mantenía un registro de 290 mil 593 personas dedicadas a labores de seguridad y tránsito; cifra que ha disminuido un 7.5 por ciento desde entonces.
Con respecto a los uniformados que han sido asesinados, la organización Causa en Común, reportó que desde el 1 de diciembre de 2018 hasta el 10 de julio de 2024, un total de dos mil 390 policías fueron ultimados en México, lo que equivale un promedio de 1.16 homicidios de policías al día durante el presente sexenio.
Asimismo, la organización identificó que los estados con más casos de policías asesinados son Guanajuato con un total de 358; Estado de México y Zacatecas con 166 cada uno, Guerrero con 165 y Michoacán con 150, los cuales en conjunto suman 42.05 por ciento de los casos.
Cabe destacar que además de las bajas laborales, el salario de los uniformados también se ha visto afectado durante el gobierno de la 4T, toda vez que se estimó como Propuesta de Salario Digno para Policías 2024 un promedio de 16 mil 400.63 pesos; sin embargo, apenas alcanza los siete mil 940 pesos mensuales.
Finalmente, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 80.8 por ciento de los policías eran hombres con un salario promedio de ocho mil 30 pesos, mientras que el 19.2 por ciento eran mujeres con un salario promedio de siete mil 530 pesos, esto durante el primer trimestre de 2024.
La iniciativa de reforma a la política de vivienda no beneficia a la mayoría de las familias que no pueden adquirir una vivienda; sigue repitiendo el patrón que se venía implementando desde antes de las llamadas reformas neoliberales.
Demandan agua potable, electrificación y reencarpamiento para los habitantes de este municipio mexiquense.
La comisión de maestros, en representación del total de los afectados, denuncian que llevan más de un año sin recibir sus pago.
La política yucateca subrayó la importancia de la justicia y la claridad en uno de los episodios más oscuros de la historia.
La malnutrición es uno de los principales problemas de salud en la niñez mexicana; además, provoca desnutrición y obesidad en un enorme porcentaje de la población, de acuerdo con ENSANUT.
Entre los productos monitoreados se encuentran el bacalao, vino, sidra, aceite de oliva, chiles güeros y aceituna.
Durante el sexenio de AMLO se registraron al menos siete apagones masivos, según el SEN.
Hay un elemento que AMLO no quiere tocar: la urgente necesidad de emprender una reforma fiscal progresiva.
En entrevista con Mirko Casale, guionista del programa de humor político ¡Ahí les va!, emitido por el canal ruso RT, comentó que el periodismo ruso de televisión y redes sociales padece un cerco por parte de Occidente.
En su cuenta de Twitter, Loret de Mola difundió las características de este medio, el cual estará ubicado en México.
Lo nuevo del neoliberalismo es que ahora los gobiernos dan a los poderosos toda clase de apoyos para ayudarlos a enriquecerse a costa de las mayorías. Aceleran juntos la concentración brutal de la riqueza y la universalización de la pobreza.
Ricardo Monreal, pidió suspender dicho trámite pues, según dijo, era importante discutir la iniciativa con todos los actores involucrados
En México los colibríes están protegidos bajo la Norma Oficial NOM-59 y la Convención Internacional sobre Tráfico de Especies Amenazadas.
El 1 de diciembre de 2018, López Obrador nombró a Alfonso Romo Garza como jefe de la Oficina de la Presidencia.
Con 97 votos a favor, 22 en contra y tres abstenciones el Pleno de la Cámara de Senadores aprobó en lo general la Reforma Educativa
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.