Cargando, por favor espere...

Disminuye personal policial durante el sexenio de AMLO
El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.
Cargando...

En México, durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.

Los reportes de seguridad refieren que al inicio del gobierno de extracción morenista, en el cuarto trimestre de 2018, se mantenía un registro de 290 mil 593 personas dedicadas a labores de seguridad y tránsito; cifra que ha disminuido un 7.5 por ciento desde entonces.

Con respecto a los uniformados que han sido asesinados, la organización Causa en Común, reportó que desde el 1 de diciembre de 2018 hasta el 10 de julio de 2024, un total de dos mil 390 policías fueron ultimados en México, lo que equivale un promedio de 1.16 homicidios de policías al día durante el presente sexenio.

Asimismo, la organización identificó que los estados con más casos de policías asesinados son Guanajuato con un total de 358; Estado de México y Zacatecas con 166 cada uno, Guerrero con 165 y Michoacán con 150, los cuales en conjunto suman 42.05 por ciento de los casos.

Cabe destacar que además de las bajas laborales, el salario de los uniformados también se ha visto afectado durante el gobierno de la 4T, toda vez que se estimó como Propuesta de Salario Digno para Policías 2024 un promedio de 16 mil 400.63 pesos; sin embargo, apenas alcanza los siete mil 940 pesos mensuales.

Finalmente, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 80.8 por ciento de los policías eran hombres con un salario promedio de ocho mil 30 pesos, mientras que el 19.2 por ciento eran mujeres con un salario promedio de siete mil 530 pesos, esto durante el primer trimestre de 2024.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las elecciones del dos de junio fueron de Estado, pues el titular del Poder Ejecutivo Federal utilizó su cargo para promover a los candidatos de Morena.

A pesar de haber sido toda su vida dirigente sindical, Napito y familia han acumulado una fortuna.

Los candidatos presidenciales también expusieron sus posturas sobre temas relacionados con la salud, educación y transparencia, entre otros.

Es urgente que, desde este poder nacional, desde el régimen de la 4T se emprenda un programa de reparto de alimentos para toda la población vulnerable.

Esta cifra sube hasta 82.5 por ciento entre las instituciones que no están atendiendo el coronavirus.

La llamada "Ley Garrote" promovida por el partido del Presidente y que hoy gobierna México, va contra la libertad y ataca directamente al Artículo noveno de nuestra Carta Magna.

El huracán "Otis" dejó a su pasó afectaciones importantes en diversas zonas turísticas, e incomunicados a sus pobladores; por tal, organizaciones llamaron a apoyar con insumos a los damnificados.

AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.

Hace 10 años, madre buscadora le suplicará de rodillas al presidente Andrés Manuel López Obrador ayuda para encontrar a su hijo desaparecido en Tamaulipas.

Sólo en la capital poblana se registraron 2 mil 793 accidentes de tránsito, un incremento del 193.47 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2021.

Ninguno gobierno será mejor que otro si no logra superar sus logros  con políticas públicas eficientes.

Las carreteras mexicanas no solo permanecen entre las más caras del mundo, sino que además se encuentran en condiciones deplorables.

La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.

En nueve meses asesinaron con arma de fuego a 627 menores de edad, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), un incremento de casi 7% respecto al 2021.

Advierten magistrados federales que no van a permitir que sean destruidos por la Reforma Judicial y buscarán a Sheinbaum.