Cargando, por favor espere...

Concentrará Ejercito distribución de medicamentos
En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.
Cargando...

En su intento por resolver la problemática de desabasto de medicinas en el país, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que en diciembre próximo será inaugurado el Almacén Nacional de Medicamentos, sector público que estará centralizado por el Ejercito y por la empresa Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).

Para los expertos en el mercado de distribución de medicamentos, el esquema que propone el Gobierno Federal se trata sólo de una ocurrencia y no obtendrá los resultados que se esperan; tal como sucedió en el año 2021, cuando Birmex, que dirige el General Jens Pedro Lohmann Iturburu, sería la encargada de repartir los fármacos; sin embargo, falló en la tarea por lo que fueron empresas privadas y el Ejercito quienes se encargaron de que las medicinas llegaran a las farmacias de los hospitales.

Pese a los inconvenientes de hace dos años, el proyecto de operación enviado por Birmex a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público establece que requiere una inversión de tres mil 449 millones de pesos para la operación de la “megafarmacia de AMLO”, misma que llevará por nombre Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud (Cefedis).

Cabe destacar que los primeros gastos que se harán en torno a este proyecto son la compra de terrenos de más de mil 400 millones de pesos; rehabilitación y adecuación de naves industriales con una erogación de 390 millones y 850 millones más para equipos, cámaras frías, líneas de picking y una unidad robot.

A estos gastos se suma una erogación anual de 352 millones de pesos para su operación y se estima que tendrá una vida útil de sólo 30 años.

Finalmente, el mandatario confirmó que la primera nave de la megafarmacia estará ubicada en Huehuetoca, en el Estado de México, ubicación aledaña a los aeropuertos internacionales Felipe Ángeles y Benito Juárez. 


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Este año pinta igual de malo o peor, ya que el Gobierno Federal, encabezado por AMLO, canceló todos los apoyos a los campesinos laguneros.

Mientras platicaba con un grupo de policías, el periodista Jesús Gutiérrez Vergara fue acribillado por unos criminales. Los hechos ocurrieron en la colonia Aviación, en San Luis Río Colorado, Sonora.

Es un apoyo económico dirigido a las y los familiares de personas fallecidas por la enfermedad Covid-19, por un monto de 11 mil 460 pesos.

En México no existe un indicador específico que sirva para contabilizar la población en precariedad laboral.

Este tratado es un asunto viejo, pero la reavivación del conflicto es más reciente.

La medida afectará a los funcionarios que tengan nivel de enlace y de mando de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.

La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados

En el caso de México, la vocera confirmó que fue la administración de López Obrador quien tomó la iniciativa de enviar 10 mil tropas a la frontera sur.

El 73 por ciento de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el Informe Mundial de Nutrición.

Más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo.

“Nos despidió injustificadamente argumentando reducción de la estructura y del presupuesto de la Conasami, así como, instrucción superior".

Información periodística relacionada con el resultado de esa contienda electoral me atrajo porque decía que los demócratas no debían extrañarse de su estruendoso revés.

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.

El Gobierno de la Ciudad de México diseñó una logística para la aplicación de la vacuna contra COVID que tiene el objetivo de evitar aglomeraciones y descontrol entre los adultos mayores de la alcaldía Miguel Hidalgo.

Al menos el 14.4 por ciento de los niños y niñas de entre 24 y 59 meses padecieron desnutrición en 2023, reportó Save the Children.