Cargando, por favor espere...
En su intento por resolver la problemática de desabasto de medicinas en el país, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que en diciembre próximo será inaugurado el Almacén Nacional de Medicamentos, sector público que estará centralizado por el Ejercito y por la empresa Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).
Para los expertos en el mercado de distribución de medicamentos, el esquema que propone el Gobierno Federal se trata sólo de una ocurrencia y no obtendrá los resultados que se esperan; tal como sucedió en el año 2021, cuando Birmex, que dirige el General Jens Pedro Lohmann Iturburu, sería la encargada de repartir los fármacos; sin embargo, falló en la tarea por lo que fueron empresas privadas y el Ejercito quienes se encargaron de que las medicinas llegaran a las farmacias de los hospitales.
Pese a los inconvenientes de hace dos años, el proyecto de operación enviado por Birmex a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público establece que requiere una inversión de tres mil 449 millones de pesos para la operación de la “megafarmacia de AMLO”, misma que llevará por nombre Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud (Cefedis).
Cabe destacar que los primeros gastos que se harán en torno a este proyecto son la compra de terrenos de más de mil 400 millones de pesos; rehabilitación y adecuación de naves industriales con una erogación de 390 millones y 850 millones más para equipos, cámaras frías, líneas de picking y una unidad robot.
A estos gastos se suma una erogación anual de 352 millones de pesos para su operación y se estima que tendrá una vida útil de sólo 30 años.
Finalmente, el mandatario confirmó que la primera nave de la megafarmacia estará ubicada en Huehuetoca, en el Estado de México, ubicación aledaña a los aeropuertos internacionales Felipe Ángeles y Benito Juárez.
En esta ley no se estable que se le deberá asignar un monto económico a los gobiernos estatales para la atención de desastres naturales.
La cancelación de los insumos, que incluye el fertilizante agrícola se debe al recorte de siete millones de pesos al presupuesto autorizado por el Congreso del estado.
Con 251 votos a favor y 98 en contra, fue aprobada la ley secundaria después de horas de discusión este jueves.
Resulta difícil decirle la verdad -al presidente López Obrador-, después de que se ha comprometido tanto con el error. Pero en algún momento tendremos que decírselo, fue la respuesta.
El amparo se anunció luego de que el Senado aprobara en lo general la extinción de 13 de 14 fideicomisos.
Desde el pasado 18 de diciembre de 2023 y hasta el 2 de enero de 2024, maestros y estudiantes podrán aprovechar descuentos del 20 y 50 por ciento en viajes por autotransporte federal de pasajeros o utilicen el servicio ferroviario.
La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.
Vive México “dictadura sanitaria”. La aprobación representa un “golpe a la autonomía de los estados”, denuncia el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez.
La inversión en México tuvo una caída de 3.2 por ciento anual con base en cifras ajustadas por estacionalidad durante el primer trimestre del año.
La forma de distribuir el presupuesto no activará la inversión; pretende impulsar la demanda agregada, pero ello no garantiza un incremento de la oferta agregada
México mantuvo por cuarto año consecutivo una calificación de 31 puntos sobre 100 en el Índice de Percepción de Corrupción (IPC), considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público.
Hay que buscar alternativas que reduzcan la dependencia económica y política de México respecto a Estados Unidos: Homero Aguirre.
La OMS señaló que el consumo de tabaco resulta perjudicial en todas sus formas y no existe un nivel seguro de exposición.
El gobierno federal se ha planteado la meta de que en octubre de 2021 toda la población mayor de edad cuente con al menos medio esquema de vacunación.
¿Recapacitarán a los que les quede el saco? ¿qué gobernador ya ven atado a la 4T? Por lo pronto más de un secretario de gobierno debe volver al oficio político.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora