Cargando, por favor espere...

¡En la mira! Personal de aduanas reprueba exámenes de control y confianza
Hay 356 elementos quienes se preparan para su primera evaluación.
Cargando...

La Agencia Nacional de Aduanas de México informó que, del 3 de septiembre de 2023 al 1 de agosto de 2024, se han realizado un total de dos mil 517 evaluaciones de control y confianza, de los cuales resultaron aprobados dos mil 319 y 198 no aprobados, lo que equivale al 7.8 por ciento de los servidores públicos cuya honradez quedó en entredicho.

De acuerdo con la agencia, el resto ha sido considerado apto para continuar en sus labores, ya que este mecanismo busca combatir la corrupción en diversas áreas, dada la enorme cantidad de mercancías que transita diariamente por sus instalaciones.

Indicó que aún hay 356 elementos quienes se preparan para su primera evaluación. Las pruebas de control de confianza comenzaron en noviembre y diciembre de 2022 y continuaron durante 2023 y lo que va del 2024.

La información muestra que uno de cada 10 funcionarios evaluados obtuvo resultados negativos (7.86%). A pesar de ello, la Agencia declaró que desconoce cuántos de ellos han sido cesados.

Por su parte, Horacio Duarte Olivares, quien ocupó la titularidad de la Agencia durante el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la institución atravesó una gran depuración de funcionarios para combatir la corrupción interna; se trató de más de dos mil servidores los que fueron cesados; además, se registraron más de 30 denuncias ante la fiscalía.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.

Se llevaron a cabo “nuevas” diligencias en las instalaciones del 27 Batallón militar para encontrar a los 43 normalistas desaparecidos en 2014.

Movido siempre por un enorme sentimiento de lucha, Domingo Ortega Butrón forma parte de esos líderes sociales que por sus actividades en favor de los pobres fue privado de su libertad.

Tras cumplir un año de operaciones sólo alcanzó el 20 por ciento de su meta de pasajeros y recibió demandas para mejorar el servicio.

Marko Cortés, criticó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador por atacar a jueces y magistrados durante su conferencia matutina.

La zona centro del estado de Guerrero inició su segunda semana con poco trasporte público y con clases suspendidas tras el clima de inseguridad y violencia que se vive desde el lunes 5 de febrero.

Pese a que horas más tarde anunciaron la reanudación de las labores, la institución decidió no atender casos de personas baleadas.

El artículo 104, fracción IX, de la Ley Orgánica de Alcaldías de la CDMX señala que los concejos, en su integración, deben respetar el principio de paridad entre los géneros.

Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad revela que el empresario Humberto Armenta, asesor de AMLO, obtuvo un contrato multimillonario a través de una empresa recién creada.

La titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, habría amenazado a deportistas con retirarles sus apoyos en caso de que participaran en las convocatorias del Comité de Estabilización de la Federación Internacional de Natación.

Por romper la ley y violar la Constitución, MC interpuso una queja ante el IECM por actos anticipados de campaña y uso indiscriminado de su imagen con fines electorales.

Además de que la mayoría de las unidades del transporte público privado en el estado de Oaxaca son viejas y sus conductores carecen de capacitación, los dueños de las líneas quieren aumentar la tarifa de ocho a 10 pesos.

Ni por los candidatos de la 4T ni por los de la oposición, los jóvenes no sienten que sus necesidades e intereses sean representadas o cubiertas por las dos aspirantes a la Presidencia ni por los de otro cargo público en la elección de 2024.

Adhara Pérez, cuyo CI es mayor al de Einstein, forma parte de los muchos jóvenes de Veracruz con talento científico que han sido relegados por el gobierno del estado al no brindarles el apoyo que necesitan.

"Si hay aranceles altos, habrá graves implicaciones en nuestro negocio", Makoto Uchida, CEO de Nissan.