Cargando, por favor espere...

Permanece impune 89 % de los delitos contra periodistas
Los delitos que más se han cometido contra periodistas en dicho periodo son: amenazas, abuso de autoridad y lesiones.
Cargando...

De julio de 2010 a junio de 2024 se han abierto mil 749 investigaciones por delitos contra periodistas, de estas sólo se han resuelto 191, lo que representa el 11 por ciento; informó la Fiscalía General de la República (FGR). El resto, el 89 por ciento, permanece impune.

La dependencia precisó que, del total de las investigaciones abiertas, los delitos que más se han cometido contra periodistas en dicho periodo son: amenazas, abuso de autoridad y lesiones, de los cuales se han registrado 835, 227 y 137 casos respectivamente.

Asimismo, la FGR destacó que los homicidios son la cuarta incidencia más registrada con 111 casos; de estos, 8 de cada 10 se mantienen en la impunidad.

Agresiones contra periodistas en sexenio de AMLO

Por su parte, la organización Artículo 19, en su informe “Derechos Pendientes: Informe sexenal sobre la Libertad de Expresión y Derecho a la Información”, reportó que en la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador se han registrado tres mil 408 agresiones contra la prensa.

Además, señaló que durante el actual gobierno 46 periodistas fueron víctimas de asesinato en posible relación con su labor y cuatro fueron desaparecidos.

Finalmente, identificó que cada 14 horas ocurre alguna agresión contra comunicadores; la más común es el uso ilegítimo del poder público con 432 casos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La sequía ha afectado en 100 por ciento a 16 estados de la República mexicana, lo que amenaza a la producción agrícola y pecuaria nacional, advirtió la UMFFAAC.

El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.

Entre las estructuras que corren riesgo por la construcción del Tren Maya está la antigua red conformada por más de mil cavernas excavadas por el agua en el suave lecho de piedra caliza de la región durante millones de años.

El examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.

La prisión preventiva oficiosa es una medida alarmante en tanto que implica el encarcelamiento de inocentes. Ésta se planteó como algo excepcional pero que hoy se ha vuelto la regla.

Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.

Entre enero y mayo de 2024, al menos 158 mil personas recibieron atención por condiciones relacionadas con su salud mental.

Hay fallas en el Sistema de Justicia de Veracruz. El maestro Javier Breña es inocente, como lo muestran los documentos a los que se tuvo acceso y que conocen los padres de familia del colegio en el que daba clases.

Al menos 29.7 millones de perros y gatos viven en las calles de México.

Las autoridades estatales dieron a conocer que han iniciado las indagatorias correspondientes.

La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.

Una investigación de MCCI revela que la empresa Ozore Gestión de Agua SA de CV, creada en abril de 2022, recibió un contrato por licitación directa de la Conagua, a tan sólo 9 días de su creación.

Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, reiteró su exigencia a las autoridades para que el feminicidio de Monserrat sea aclarado y den una versión apegada a la justicia.

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud una de cada cuatro personas en el país presenta un trastorno mental.