Cargando, por favor espere...
Foto: EFE/David Guzmán
Por quinto día consecutivo, diversas rutas del transporte público de Acapulco, Guerrero, mantienen paralizado su servicio, debido a que han recibido amenazas por parte del crimen organizado.
Fue el pasado jueves 11 de enero, cuando los transportistas detuvieron sus labores ante la amenaza de un presunto grupo delincuencial, identificado como Los Rusos, quienes exigían un pago semanal o sus unidades serían incendiadas.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), el grupo criminal desarrolla actividades ilícitas como el tráfico de drogas, asimismo, mantienen control comercial y político en Acapulco.
Durante los primeros días, las rutas afectadas fueron: Emiliano Zapata-Base Naval, Hospital-Caleta, Hospital-Vacacional y Ciudad Renacimiento-Costera, entre otras. Así como la Terminal del Acabús.
Debido al paro de labores de los transportistas, mismo que aún no se restablece al 100 por ciento, los usuarios se han visto en la necesidad de solicitar “aventón” o caminar a sus lugares de origen.
Ante este panorama, la Comandancia del Mando Especial Acapulco de la Guardia Nacional puso en marcha el operativo Apoyo de Transporte público, a través del cual puso a disposición, desde el pasado sábado 13 de enero, tres rutas de operación: La Isla– Centro de Acapulco, Paradero Las Cruces – Plaza de la Tecnología y Mercado Caleta–Caletilla.
Las tres rutas brindan servicio de 6:00 a 8:00, de 12:30 a 15:00 y de 18:00 a 20:00 horas. Asimismo, la dependencia federal realiza recorridos de vigilancia a fin de salvaguardar la seguridad y el bienestar de los habitantes de Acapulco.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Acapulco, Alejandro Martínez Sídney, estimó que el paro de labores de los transportistas ya ocasionó pérdidas económicas de aproximadamente 450 millones de pesos y denunció que las autoridades “no han otorgado información sobre lo que sucede”.
Denuncian intensos olores químicos en la región.
En noviembre habrá tres puentes en los que los alumnos descansarán, previo a las vacaciones de invierno.
Dentro de los objetos tecnológicos se encontraron dispositivos que permiten comunicación no autorizada desde el interior del penal.
Ciudadanos señalaron invasiones en Tláhuac e Iztapalapa durante la jornada 35 del Zócalo de Gobierno Ciudadano.
Mucha gente que vota por Morena no ha considerado que con ello se daña a sí misma; lo más grave es que la manipulación seguirá hasta que el pueblo se organice, se eduque y luche por tomar el poder político nacional.
El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.
Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.
Es preciso desarrollar un Programa Emergente de Producción de Alimentos, aseguró el investigador.
En los últimos 10 años el número de suicidios ha incrementado casi el 50%, al pasar de 5,549 en 2012 a 8,239 en 2022, el registro más alto, según el INEGI.
A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.
Este será el último fenómeno astronómico del año que se podrá observar sin necesidad de telescopios u otros instrumentos.
Este fenómeno se debió al continuo uso de enormes cantidades de combustibles fósiles en todo el mundo.
Pemex no cuenta con recursos suficientes para cumplir con sus metas de carbonización, por lo que está en riesgo la transición energética de México.
El bloqueo se realizó para exigir que se libere a tres transportistas, quienes presuntamente fueron detenidos de manera arbitraria por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
La contienda tuvo una participación de 50 por ciento del padrón conformado por 277 mil militantes.
Redescubren en China orquídea declarada extinta
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
México depende de maíz y carne de puerco del extranjero
Comerciantes marchan contra “abastos populares” de políticos
Alerta por censura judicial y legislativa en México
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora