Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Cámara de Diputados aprobó reformas a las leyes del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia. Las modificaciones, conocidas como "Ley Espía", pasaron por mayoría de votos y fueron enviadas al Senado.
Las reformas otorgan a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y a la Guardia Nacional (GN) acceso a bases de datos personales sin orden judicial en ciertos casos. Entre los datos contemplados figuran huellas dactilares, escaneos faciales, voz, registros bancarios, financieros, vehiculares, fiscales y de propiedad.
Durante la sesión, diputados de oposición calificaron la reforma como un “albazo” y acusaron al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y aliados de fortalecer un “monstruo del espionaje”. En contraste, los legisladores oficialistas defendieron las medidas como necesarias para combatir delitos como extorsión y secuestro.
Las reformas también crean la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Plataforma Central de Inteligencia.
Por su parte, diputados de los partidos Movimiento Ciudadano (MC), Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Institucional (PRI) advirtieron que la norma otorga discrecionalidad excesiva al gobierno y abre la puerta a un posible uso político de los datos. Organizaciones civiles y expertos expresaron preocupación por la falta de debate público antes de su aprobación.
No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".
En 3 semanas han asesinado en Palestina a más niños que los asesinados en todas las guerras desde 2019 a la fecha, sostuvo Homero Aguirre, durante la marcha en protesta de los ataques de Israel a Palestina.
Miguel Flores forma parte de las víctimas de las que la FGJCDMX y la Fiscalía de Investigación Territorial en Gustavo A. Madero parecen haber congelado la carpeta de investigación porque no hay avances en las indagatorias.
Sólo los docentes de la sección 34 regresarán a sus labores, mientras que los de la sección 58 continúan en paro.
Diversos colectivos religiosos convocaron a la conformación de una gran alianza ciudadana, que construya una Red de Acción para la Paz en México, tras el incremento de la violencia que se ha registrado en todo México.
Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública, planea eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante sea excluido del nivel medio superior.
Además de México, el problema de cibercriminalidad también afecta a naciones como Brasil, Colombia y Perú.
La Auditoría Superior de la Federación no sabe a dónde fueron a parar los recursos destinados a apoyos económicos.
Las placas fueron colocadas en 47 calles de la comunidad, mismas que contenían frases representativas del gobierno del Movimiento de Regeneración Nacional.
Tras restablecer su portal, el organismo recordó que el plazo vence hasta el 30 de abril.
La ONG llamó al Jefe del Ejecutivo a atender los múltiples casos de corrupción que el organismo ha revelado durante el gobierno de la 4T, y que desgraciadamente siguen impunes.
La pequeña fue arrastrada por la corriente luego de caer de los brazos de su madre.
Concesionarios deberán entregar datos en 24 horas, rastrear equipos y guardar información por dos años.
El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.
El estado no tiene programados recursos adicionales para enfrentar la sequía.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
Capitalinos denuncian despojo de vivienda con la complicidad de alcaldes
Ante gobiernos indiferentes, inundaciones ponen en riesgo vidas y patrimonio
Temen desalojo colonos de El Tepeyac, Puebla, pese a acuerdo de pago
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera