Cargando, por favor espere...
Después de un paro de más de 10 días en Zacatecas, cerca de dos mil estudiantes regresarán a las aulas el próximo martes 25 de febrero, según información proporcionada por la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
La decisión de reanudar las clases fue producto de una votación que tuvo lugar en una asamblea que se desarrolló con los representantes de Centros de Trabajo durante la Megamarcha por la dignidad magisterial, que se llevó a cabo este lunes 24 de febrero en la capital zacatecana.
No obstante, se aclaró que sólo los docentes de la sección 34 regresarán a sus labores, mientras que los de la sección 58 continúan en paro.
Cabe destacar que la sección 58 había sostenido dos mesas de trabajo con funcionarios de primer nivel del Gobierno del Estado de Zacatecas, en las que expusieron las problemáticas que afectan a los trabajadores de las Secciones 34 y 58 del SNTE.
La SNTE destacó que sólo firmará una minuta cuando el Gobierno del Estado garantice el pago puntual y completo de todos los trabajadores del sector educativo a nivel estatal, por mencionar sólo una de las demandas.
Las familias acuden con actas de defunción, fotografías, recibos de funerarias, identificaciones y cualquier documento que pueda ayudar a identificar a sus seres queridos.
México llega al verano con márgenes energéticos críticos y sin capacidad para cubrir la demanda. El gobierno pide recortes a la industria para asegurar el suministro.
Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese
Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.
La Profeco aseguró que ha brindado 22 asesorías y recibido dos solicitudes de conciliación, la mayoría en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
La obra aplica de “forma magistral” el método de análisis marxista-leninista, que permite al autor pronosticar los eventos que se desarrollaron en años posteriores, en los que los principales países imperialistas del mundo buscan mantener su hegemonía.
Brasil, Colombia y México destacan como las naciones más afectadas.
La ONG Política Colectiva presentó las plataformas “Ojos al Gasto” y “Primavera Política”. La primera busca que las personas puedan incidir en las finanzas públicas y en las decisiones políticas de su localidad.
Hasta el año 2030 estarán listos los nuevos proyectos de CFE, incluso las obras que quedaron inconclusas en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
México se encuentra entre los 10 países con el número más elevado de asesinatos de periodistas que no se han resuelto.
La UNAM llamó a la población a mantenerse alerta ante la potencial aparición de casos sospechosos y confirmados de sarampión y rubéola.
En Baja California Sur dentro de poco sólo el 20 o 30 por ciento de los jóvenes en edad de estudiar “demandan” estar en las aulas.
La FGR debe actuar en contra de Santiago Nieto, extitular de la UIF, y el gobernador Américo Villarreal, entre otros funcionarios; demandaron este jueves los abogados de García Cabeza de Vaca.
Este viernes inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, en el que se disputarán 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.