Cargando, por favor espere...
Después de un paro de más de 10 días en Zacatecas, cerca de dos mil estudiantes regresarán a las aulas el próximo martes 25 de febrero, según información proporcionada por la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
La decisión de reanudar las clases fue producto de una votación que tuvo lugar en una asamblea que se desarrolló con los representantes de Centros de Trabajo durante la Megamarcha por la dignidad magisterial, que se llevó a cabo este lunes 24 de febrero en la capital zacatecana.
No obstante, se aclaró que sólo los docentes de la sección 34 regresarán a sus labores, mientras que los de la sección 58 continúan en paro.
Cabe destacar que la sección 58 había sostenido dos mesas de trabajo con funcionarios de primer nivel del Gobierno del Estado de Zacatecas, en las que expusieron las problemáticas que afectan a los trabajadores de las Secciones 34 y 58 del SNTE.
La SNTE destacó que sólo firmará una minuta cuando el Gobierno del Estado garantice el pago puntual y completo de todos los trabajadores del sector educativo a nivel estatal, por mencionar sólo una de las demandas.
El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.
La carretera Puebla-Córdoba presenta el mayor índice de peligrosidad, con 279 accidentes, 106 personas lesionadas y 58 fallecidos.
Aunque diputados de oposición expresaron su rechazo, por mayoría Morena y Aliados aprobaron el dictamen que ratifica a Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX.
Valle de Allende es el único sitio de esta entidad ubicado en lo que fue el Camino Real de Tierra Adentro, incluido en la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Estos cachorros fueron creados mediante técnicas avanzadas de ingeniería genética y clonación, combinando ADN de fósiles con el de cánidos modernos, como el lobo gris.
De acuerdo con un trabajo periodístico de MCCI, el General Luis Cresencio Sandoval adquirió un departamento de lujo valuado en más de 21 mdp, de manos de una proveedora de la Sedena.
La delincuencia infantil es una consecuencia obligada de una sociedad desigual, injusta y caduca; infantes y adolescentes son empujados por la pobreza a abandonar la escuela para trabajar y ayudar a la familia.
El registro en la plataforma oficial www.preparados.gob.mx incluye 11 mil 644 inmuebles.
La radicalidad implica la solución estructural de problemas como la pobreza, desigualdad, falta de servicios, educación, salud y vivienda.
Ambas situaciones se suscitaron en dos ejidos de La Concordia: Niños Héroes y en Nuevo Paraíso.
Las autoridades capitalinas no proporcionaron información ni explicaron las causas de la interrupción abrupta del servicio.
La industria automotriz global en 2021 tuvo ganancias de 2.86 trillones de dólares; en 2022, de 2.95 trillones de dólares. Pese a ello ha despedido a cientos de miles de trabajadores con el argumento de “restricciones en el mercado”.
La ACME ha denunciado un incremento en los abusos por parte de líderes locales.
El fin de semana anterior (5, 6 y 7 de agosto) hubo 90, 78 y 95 homicidios respectivamente, un total de 263, de acuerdo con el reporte diario de homicidios del grupo interdisciplinario de seguridad.
Los Complejos Regionales mantendrán las actividades de manera presencial.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.