Cargando, por favor espere...

El 99% de los delitos quedan impunes en la CDMX
Miguel Flores forma parte de las víctimas de las que la FGJCDMX y la Fiscalía de Investigación Territorial en Gustavo A. Madero parecen haber congelado la carpeta de investigación porque no hay avances en las indagatorias.
Cargando...

Era 2 de marzo, alrededor de las cinco de la mañana, cuando Juan Luis Flores Colín, de 34 años de edad, viajaba en motocicleta en el puente vehicular del eje Ricardo Flores Magón, y se encontró de frente con la muerte al impactarse con un vehículo cuyos tripulantes iban en completo estado de ebriedad.

En entrevista para buzos, Miguel Flores, hermano del occiso, denunció que han pasado casi 20 días de aquel siniestro que le arrebató la vida a uno de sus seres amados y, tanto la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México (CDMX) como la Fiscalía de Investigación Territorial en Gustavo A. Madero parecen haber congelado la carpeta de investigación con número CI-FGAM/UAT-GAM-3/UI-1 S/D/00653/03-2024, toda vez que no existe ningún avance en las indagatorias para capturar a los seis tripulantes del automóvil BMW que viajaban en sentido contrario, en aparente estado de ebriedad y que arrolló a Juan Luis.

En la Ciudad de México, 1 da cada 100 delitos se resuelve, el resto queda impune, esos datos forman parte del análisis “Hallazgos desde lo local”, de México Evalúa, el cual muestra que, durante el año 2022, el 99.1 por ciento de los delitos denunciados e investigados en la capital del país no se resuelven.

De acuerdo con el reporte, el 100 por ciento de casos de homicidio, feminicidio, desaparición, violación y secuestro se quedan impunes en al Fiscalía de la CDMX, asimismo, refiere que el asesinato de mujeres por cuestión de género incrementó un 10.3 por ciento con respecto al 2021; asimismo, las violaciones y la trata de personas alcanzaron un 13.7 y 128.4 por ciento en el mismo periodo, respectivamente.

Según los datos, los delitos de alto impacto, no son los únicos que quedan sin respuesta efectiva por parte de las autoridades de la Ciudad de México, también, aquellos homicidios culposos por tránsito de vehículos en los que se ve comprometida la integridad física de peatones y motociclistas, quienes, de acuerdo con el último Reporte Trimestral de Hechos de Tránsito publicado por la Secretaría de Movilidad (Semovi), entre julio y septiembre de 2023, se observó un aumento en los accidentes mortales y las lesiones en la vía pública.

El tercer trimestre de 2023 mostró una tendencia al alza en cuanto a muertes y lesiones viales; toda vez que, en ese lapso, el C5 recibió 21 mil 483 reportes de incidentes viales, lo que representó un aumento de mil 321 casos respecto al trimestre anterior. Mientras que las personas lesionadas, en el mismo periodo, registró ocho mil 667 casos, con un aumento de 726, siendo esta la cifra más alta del año.

Con relación a las víctimas mortales registradas en las carpetas de investigación que están abiertas por delitos vinculados con hechos de tránsito, se contabilizaron 154, lo que supone un aumento de 2 casos en comparación con los reportados entre abril y junio.

Cabe destacar que los motociclistas son los usuarios más afectados por los siniestros mortales en las vías, ya que representan el 47.5 por ciento; seguidos de los peatones con el 24.6 por ciento; los pasajeros con el 9.8 por ciento; los conductores con el 17.2 por ciento; y los ciclistas con el 0.8 por ciento.

 

Exigen justicia para Juan Luis

“Mi hermano era una persona muy alegre y responsable, como todos los días se dirigía a su trabajo como mensajero repartidor cuando fue embestido por un automóvil en el que viajaban tres hombres y tres mujeres, quienes, después de arrollarlo ya no pudieron continuar con su marcha debido a que se activaron las bolsas de aire del auto", describió a este semanario Miguel Flores.

“Acudimos ante la Fiscalía de la CDMX, pero nadie nos dice nada, sólo que aún no dan con los responsables y nos traen vuelta y vuelta pero nada. En los videos, se ve a las personas bajarse del automóvil y empezar a tirar hielos, botellas de cerveza, todo el alcohol que llevaban y a un costado quedó la motocicleta de mi hermano, sin sentir ningún remordimiento los tipos continúan su camino mientras Juan Luis luchaba por su vida unos metros atrás; llegaron los paramédicos pero las lesiones eran tan severas que ya no pudieron hacer nada, él murió”.

El automóvil gris en el que viajaban los presuntos responsables del homicidio culposo por tránsito de vehículo de Juan Luis portaba las placas NAR463-A, quedó a un costado de la vialidad con la defensa destrozada, al igual que la salpicadera y el eje, con las bolsas de aire frontales y laterales activadas, así como cristales y basura en el interior.

Los familiares de Juan Luis exigen a las autoridades correspondientes agilizar las indagatorias y detener a los culpables de la muerte de éste y cientos de motociclistas y peatones víctimas de las imprudencias al volante.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Con la consigna “Ley AMLO: balazos a periodistas, abrazos a delincuentes”, los manifestantes llamaron a no votar en las elecciones de 2024, en protesta por la violencia contra su gremio.

La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) reveló que las fuerzas armadas se han convertido en dueñas y operadoras de empresas estatales mediante las cuales obtienen nuevas ganancias, bajo un grado alto de discrecionalidad.

En este sexenio se ha espiado ilegal y descaradamente a periodistas, opositores, líderes sociales y defensores de los derechos humanos, igual o más que con los gobiernos anteriores.

A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.

Será necesario precisar cuándo se recomienda su refuerzo al haber múltiples variantes y evoluciones del virus hasta en un mismo año. Tampoco se recomienda a personas con enfermedades graves, como la diabetes.

Con bloqueos, enfrentamientos y con un total de 334 homicidios en todo el país, así iniciaron las vacaciones de Semana Santa en México.

El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, sostiene la DNT.

La recaudación de enero se quedó corta, ya que sólo alcanzó 475 mil 66 millones de pesos de los 478 mil 245 millones estimados, según el SAT.

Sólo en la capital poblana se registraron 2 mil 793 accidentes de tránsito, un incremento del 193.47 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2021.

Políticos consideraron como una burla la afirmación del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, al decir que es uno de los estados "más seguros", cuando sólo en 2023 hubo mil 814 homicidios, 45 feminicidios y 28 secuestros.

La Semar informó que uno de sus helicópteros cayó en altamar, en Michoacán, accidente que dejó un saldo de tres efectivos fallecidos y dos más desaparecidos, sólo tres fueron rescatados con vida.

En un mundo en que la información es un arma en manos de los poderosos, el periodismo crítico y el análisis objetivo del acontecer internacional permiten a nuestros lectores entender la realidad y rechazar todo intento de manipulación de sus conciencias.

La zona centro del estado de Guerrero inició su segunda semana con poco trasporte público y con clases suspendidas tras el clima de inseguridad y violencia que se vive desde el lunes 5 de febrero.

El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, reveló que Ricardo Monreal trabajó con la alianza PRI-PAN-PRD para ayudar a Sandra Cuevas a ganar la alcaldía Cuauhtémoc en 2021.

Han pasado 11 días de la desaparición de la menor, sin que hasta el momento sus familiares tengan indicios de su paradero.