Cargando, por favor espere...

México entre los 10 países con mayor cibercriminalidad
Además de México, el problema de cibercriminalidad también afecta a naciones como Brasil, Colombia y Perú.
Cargando...

“México se encuentra en el top 10 de países con mayor tasa de cibercriminalidad en todo el mundo, siendo la única nación de Latinoamérica que aparece en ese listado”, advirtió Luis Miguel Martínez Anzures, presidente del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), quien además analizó la creciente amenaza que representan los delitos informáticos para la estabilidad social y económica del país.

Como parte de una columna invitada en El Heraldo de México, Martínez Anzures destacó los datos de la empresa Fortinet en los que enlista que además de México, el problema de cibercriminalidad también afecta a naciones como Brasil, Colombia y Perú. Tan sólo en 2022, la región de América Latina y el Caribe registró más de 360 mil millones de intentos de ciberataques; México encabezó la lista con 187 mil millones.

El presidente del INAP atribuyó esta situación a la sobreexposición de datos en plataformas digitales, además, a la falta de cultura en protección de información personal.

Asimismo, recordó las cifras del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que refieren que México cuenta con 88.6 millones de usuarios de internet y 91.7 millones más de telefonía celular, lo que amplía el margen de vulnerabilidad frente a los ciberdelincuentes.

Por lo anterior, Martínez Anzures llamó a priorizar la ciberseguridad como parte de la agenda nacional. Recalcó que un país preparado puede enfrentar con mayor eficacia las amenazas que comprometen tanto a instituciones públicas como privadas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Exigen a las autoridades de los tres niveles de Gobierno mayores garantías de seguridad.

México espera la asistencia de presidentes, ministros y consejeros de 105 países.

Más de dos mil personas partieron de la frontera sur de México y se dirigen al centro del país donde esperan continuar con trámites para regular su situación y seguir hacia EE. UU.

El alcohol está provocando una de las peores crisis en México, aseguró el vocero de la Red de Acción sobre Alcohol (RASA), Juan Arturo Sabines.

Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.

Este fin de semana la Comisión Permanente Nacional del PAN asignó tres lugares de la lista nacional al Senado, por la vía de representación proporcional.

A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.

A pesar de la abundante agua contenida en lagos y ríos, la población de 40 de los 113 municipios de Michoacán no recibe el líquido vital suficiente para satisfacer sus necesidades básicas.

Algunos de ellos corresponden al grupo de comerciantes que desaparecieron el 21 de octubre, tras salir de la comunidad de Chautipan.

INE decidió reducir de alrededor del 50 por ciento a los partidos políticos por gastos no comprobados y no reportados.

No existe una estrategia de protección a policías, aseguró Rocha Moya.

Hoy, la Primera Sala de la SCJN resolvió los amparos interpuestos para recuperar dos de los fideicomisos extintos: el FAARI y el Fidecine.

Tan solo esta semana el número superó los 17 mil casos, y este jueves la cifra llegó a los 19,223 casos.

Banxico indicó que seredujeron sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este 2024.

López Obrador propuso eliminar las tiendas Súper-ISSSTE, porque, según él, le cuestan mil millones de pesos al erario público. La decisión le costaría el trabajo a 760 trabajadores de dichas tiendas.