Cargando, por favor espere...

Gobierno Federal ocultó video sobre muerte de migrantes en INM
“El video nosotros lo teníamos desde la madrugada", afirmó Adán Augusto López, Secretario de Gobernación. Aun así, el presidente Andrés Manuel López Obrador culpó a los propios migrantes del incendio.
Cargando...

En entrevista con Joaquín López Dóriga, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, reconoció que ya sabían de la existencia del video que muestra la negligencia de las autoridades del Centro de detención del Instituto Nacional de Migración, ya que no hicieron nada para sacar a los detenidos; los dejaron encerrados.

 

 

"El video nosotros lo teníamos desde la madrugada, desde la medianoche, pero para no entorpecer las investigaciones y por respeto a las víctimas uno debe de ser cuidadoso”, esto lo aseguró Augusto López en respuesta a la difusión de dicho video por parte del gobierno estatal, ya que, dijo “repruebo una actitud como esa”.

 

 

 

AMLO culpa a los migrantes

Es de destacar que esta mañana, en su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, inició hablando sobre el tema de la tragedia donde murieron 39 migrantes. Según él, el suceso tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron” porque iban a ser deportados, dijo.

“Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados y, como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Según un reporte del centro de investigación Ethos, México dejará de recaudar 2.4 por ciento del PIB en 2024 por tratamientos fiscales mal focalizados que benefician a las personas con mayores ingresos.

La Profeco anunció que dará un “tache” a los establecimientos que venden el kilo de tortillas a ese precio, ya que resulta injustificado.

Expertos recomiendan un incremento del 30 % en la inversión para infraestructura en zonas rurales.

Al grito de “traidora” y “fuera Layda”, los manifestantes tomaron las calles y marcharon desde el Asta Bandera hasta el Palacio de Gobierno.

La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, destacó en su primer informe de labores un uso eficiente de recurso con un ahorro anual por 82 millones de pesos.

Organizaciones realizarán Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración de los Pueblos del 7 al 9 de diciembre en Foz de Iguazú, ubicada en la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay.

Con prendas blancas, sombreros y expresiones de coraje y valentía, este martes más de seis mil mexicanos realizan una caminata pidiendo justicia y paz en Chilpancingo, Guerrero.

Las fiscalías estatales y federales han reportado un total de 193 mil 548 homicidios dolosos, esto durante la administración de AMLO.

Hablaré de una modificación legal que destruirá al país. Me refiero a la nueva Ley de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación con la cual desaparecieron al Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt). Veamos.

Sólo entre el 2 y 3 por ciento de los indocumentados considera regresar a su país de origen.

Las principales obras serán: estructurales, pisos, puertas, velarias, baños y camerinos.

El gobierno mexicano podría usar las "cartas paralelas" de la Sección 232 del T-MEC para responder a la eliminación de aranceles al acero y aluminio.

Tren Interoceánico afecta manglares, arroyos, humedales y 12 especies endemicas de Oaxaca.

No pueden realizar tomografías ni resonancias, carecen de acelerador lineal y expediente electrónico, entre otros recursos.

El domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024.