Cargando, por favor espere...

CFE registra el mayor retroceso financiero en sexenio de AMLO
La trayectoria de pérdidas de la empresa se profundizó durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. En 2021 fue de 106 mil 260 millones de pesos.
Cargando...

La trayectoria financiera de la Comisión Federal de Electricidad enfrenta un retroceso, luego de que la pérdida neta ascendiera a 271 mil 574 millones de pesos en el año 2024, una cantidad 118 por ciento mayor al dato preliminar reportado en febrero de 2025 y la cual casi cuadruplicó la pérdida de 2021, que fue de 106 mil 260 millones. En contraste, en 2023 la empresa registró una utilidad neta de 96 mil 191 millones.

De acuerdo con el informe enviado por la compañía a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la pérdida se debió a la depreciación del peso frente al dólar, ya que pasó de 16.9220 pesos por dólar en diciembre de 2023 a 20.2683 en diciembre de 2024, lo cual provocó una pérdida cambiaria de 169 mil 115 millones de pesos, a diferencia de la utilidad cambiaria de 73 mil 852 millones registrada un año antes.

Asimismo, la pérdida se atribuyó al cambio de régimen fiscal, ya que la CFE dejó de tributar bajo el Título II de la Ley del ISR y pasó al Título III, tras su modificación de “Empresa Pública del Estado”, ajuste que provocó la cancelación del ISR diferido por 174 mil 954 millones de pesos, lo cual impactó directamente en el resultado neto.

Cabe destacar que la trayectoria de pérdidas de la empresa se profundizó durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. En 2022, fue de 15 mil 666 millones; en 2021, de 106 mil 260 millones; y en 2020, de 85 mil 996 millones.

Antes de esa tendencia negativa, la empresa registró utilidades por 25 mil 673 millones en 2019 y 61 mil 625 millones en 2018. Años anteriores también reflejaron saldos positivos: en 2017 la utilidad fue de 107 mil 910 millones y en 2016 de 76 mil 256 millones. El dato de 2015 no se encuentra disponible en la base pública de la empresa.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El presidente nacional del PRD, -Jesús Zambrano, afirmó que las negociaciones entre las dirigencias nacionales y estatales del FAM no han concluido.

En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.

Si se concentra el poder en una sola persona, en un solo partido o movimiento, hay graves riesgos de que se abuse del poder y afecten las garantías de las personas", advirtió el analista Everardo Lara.

La entidad no tiene empleos formales, apenas cuatro de cada diez trabajadores se desempeñan en la formalidad, lo que significa que el 60 por ciento es informal.

“Quisiéramos hacer mucho más, pero a veces el presupuesto no alcanza”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.

Desde las 7:00 horas de nueva cuenta se mantienen bloqueados los cuatro carriles de dicha Autopista a la altura del kilómetro 278, en el punto del Parador del Marqués, informó Caminos y Puentes Federales (Capufe).

Del viernes 27 de octubre al sábado 4 de noviembre se realizará la edición XXI del Festival de las Almas 2023 en el municipio de Valle de Bravo, en el Estado de México.

En Puebla está previsto que sea a las 3 de la tarde de este 20 junio, para recordar a los sacerdotes jesuitas asesinados el año pasado.

En abril de 2023, BBVA se integró al decálogo de la Condusef para “mejorar” la atención a personas mayores con trato preferente, procesos simplificados y atención remota.

La causa penal 118/2025 también menciona al exgobernador Silvano Aureoles Conejo, quien actualmente se encuentra prófugo.

Las inundaciones que han afectado a más de 40 mil habitantes durante esta temporada de lluvias.

Durante noviembre pasado, se reportaron 14 secuestros grupales de migrantes, con 84 víctimas.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, solicitó licencia para separarse de su cargo por seis meses y así buscar la Presidencia de la República 2024 por el partido MC.

“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.

El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, sostiene la DNT.