Cargando, por favor espere...
"Si la presidenta Claudia Sheinbaum cumple con su compromiso de combatir la inseguridad, podrían generarse las condiciones necesarias para que los precios al consumidor de productos y servicios bajen hasta un 20 por ciento", afirmó el presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (CONCOMERCIO), Gerardo López Becerra.
Aseguró que la reducción de precios dependería de los menores gastos que las empresas, tanto nacionales como extranjeras, dejarían de asumir en materia de seguridad; asimismo, explicó que el crimen organizado ha impuesto un "gravamen criminal" al sector productivo, elevando los costos de producción a través de cuotas ilegales, como el cobro de protección o "derecho de piso", lo cual afecta a las grandes, micro, pequeñas y medianas empresas, lo que se refleja en productos más caros para el consumidor final.
Adicionalmente, el dirigente de CONCOMERCIO advirtió que los costos asociados con la contratación de servicios de seguridad, como videovigilancia, rastreo satelital y blindaje de vehículos, también contribuyen al aumento de precios.
López Becerra también subrayó que un combate efectivo contra el crimen organizado podría mitigar la incertidumbre derivada de las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y contribuiría a una mayor competitividad del mercado interno mexicano.
Por último, insistió en que para combatir la inseguridad de manera efectiva es necesario que las autoridades de todos los niveles de gobierno, tanto municipales como estatales y federales, asuman su responsabilidad y desarrollen una estrategia integral para enfrentar al crimen organizado.
Las autoridades informan que las filas de vehículos superan los 40 kilómetros.
Ocho de las 10 personas encontradas no registraban signos vitales.
Una escuela primaria del Ejido Macario Gómez del municipio de Tulum tendrá un aula y sanitario construido con botellas de plástico.
México enfrentará un crecimiento económico moderado, mientras que otros países de Latinoamérica, como Guyana, liderarán la expansión.
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.
El huracán Rafael junto con la llegada del frente frío número 8, provocará lluvias, bajas temperaturas y vientos fuertes en diversas regiones del país.
Inegi reveló que durante el año 2023, un total de 794 mil 739 personas murieron, de las cuales el 89.5 por ciento sucedieron por enfermedades.
Según el INEGI, el cáncer de mama lideró las muertes en las mujeres de 60 años y más.
Las tormentas tropicales causan inundaciones, deslaves, la muerte de varias personas, el derrumbe de casas, la suspensión de clases en escuelas y el bloqueo de vías de comunicación.
Exigen que no esconda cifras de homicidios y desaparecidos.
Comisión de Seguridad del Congreso local aprueba convocatoria para Medalla al Mérito Policial 2023
El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.
El motín inició, aparentemente, por un enfrentamiento.
El gobierno de López obrador quedará en deuda respecto a la reducción de los delitos que más afectan a los mexicanos, ya que será recordado como el sexenio más violento de la historia, señala informe del ONC.
Xóchitl Gálvez, candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, arrancará su campaña presidencial en los primeros minutos de este viernes primero de marzo en Fresnillo, Zacatecas.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Llega a México estafa de llamadas desde Reino Unido
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Sonora registra los municipios con mayor sequía del país
Saquean cajero de Banco del Bienestar en Morelos
Gobierno de México solicita a televisoras retirar anuncio antimigrante de EE.UU.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.