Cargando, por favor espere...

Migrantes buscan asilo en México por medidas migratorias de Trump
En la CDMX desalojan campamentos de migrantes
Cargando...

En el estado de Chiapas, en la frontera con Guatemala, la presencia de migrantes aumentó hasta un 20 por ciento respecto al año anterior, informó la Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez”, debido a las políticas antinmigrantes del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump.

Agregó que, en el caso concreto del municipio de Tapachula, mujeres venezolanas, cubanas, ecuatorianas y de Centroamérica, se han convertido en trabajadoras sexuales.

Asimismo, los migrantes buscan regresar a su país de origen, de acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), entre enero y febrero, la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) recibió dos mil 862 solicitudes para su programa de retorno voluntario asistido, un número tres veces mayor al registrado en el mismo periodo del 2024.

Por otro lado, los migrantes forman largas filas fuera de las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en busca de citas para regularizar su situación y solicitar residencia permanente en México.

Desalojo de campamentos migrantes en CDMX

Mientras los migrantes ponen sus esperanzas en México debido a las medidas migratorias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las autoridades en la Ciudad de México comenzaron el desalojo de campamentos migrantes.

En un operativo realizado por la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, cerca de 100 migrantes que acampaban de forma irregular cerca de la Central de Autobuses del Norte fueron desalojados la noche del martes.

Durante el desalojo, muchos migrantes expresaron temor por ser separados de sus familias y se quejaron de las condiciones en los centros de asilo, que podrían interferir con los trabajos temporales que algunos ya tenían.

Además, las autoridades de la Ciudad de México también desalojaron un campamento ubicado en la colonia Magdalena de las Salinas, en la alcaldía Gustavo A. Madero, cuyos migrantes, en su mayoría de origen colombiano, venezolano y centroamericano, fueron enviados a albergues en las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza.

El operativo se llevó a cabo con la presencia de personal de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) como observador, mientras las autoridades aseguraron que los albergues a los que fueron enviados los migrantes cuentan con servicios médicos, psicológicos, alimentos, regaderas y asesoramiento en trámites migratorios.

 

 

 



Notas relacionadas

Debido a la decisión del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de recortar presupuesto al sector de la ciencia, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) corre peligro de dejar de funcionar a partir del primero de septiembre.

Subsidios a la salud caen 61.5 por ciento en el primer trimestre de 2025, al pasar de 13 mil 661 a 5 mil 448 millones de pesos en un año.

El coordinador nacional de MC, Dante Delgado, aseguró que está considerando al excanciller Marcelo Ebrard y a Samuel García como sus opciones a la Presidencia 2024.

Xóchitl Gálvez, candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, arrancará su campaña presidencial en los primeros minutos de este viernes primero de marzo en Fresnillo, Zacatecas.

FGR dio a conocer que ya fueron identificados los restos de uno de los mineros que perecieron en la mina Pasta de Conchos.

El pueblo los sufre a diario, pero un buen día sus hijos más conscientes y organizados tomarán las riendas del país y traerán la justicia social que tanta falta nos hace. 

Alrededor de las 4:30 de la madrugada fue hallado con vida el periodista Alejandro Barrera, desaparecido desde la tarde del lunes en la zona metropolitana de Guadalajara.

Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.

Desde el martes 6 de agosto y hasta el día de hoy ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan mantienen bloqueada en ambos sentidos la autopista México-Puebla.

El primer día del mes que corre se cometieron 88 asesinatos.

Desde el año 2017 se han presentado 77 mil 167 casos.

Paxlovid es un medicamento indicado para el tratamiento de COVID-19 en adultos.

Desean participar en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional.

En conferencia de prensa, Gálvez Ruiz informó que ha recibido por lo menos 18 mil mensajes.

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.