Cargando, por favor espere...

Nacional
En México murieron 46 mil personas por la contaminación del 1% más rico
La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.


La organización mundial Oxfam reveló que el uno por ciento de la población más rica de México contaminó más que el 80 por ciento del país, al duplicar sus emisiones de dióxido de carbono; mientras que el 99 por ciento restante las redujo en 30 por ciento.

Con base en los datos del Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero 2019, la Oxfam estimó además que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento del sector más rico, que representó el 27.6 por ciento, es decir, 203 millones 309 mil 880 kilos de los 736 millones 630 mil kilos de emisiones totales.

En su informe “Igualdad Climática: un planeta para el 99 por ciento”, la Oxfam refirió que las grandes empresas que generan grandes fortunas con los recursos del país producen las emisiones por sus hábitos de consumo y estilo de vida, además, por sus inversiones en industrias que contaminan el medio ambiente.

Al respecto, el director ejecutivo interino de la Oxfam, Amitabh Behar, comentó que “los más ricos están destruyendo el planeta, saqueándolo y contaminándolo, mientras el calor extremo, las inundaciones y las sequías asfixian a la humanidad”.

Es necesario dejar de lado la búsqueda incesante de ganancias, y en su lugar, aplicar medidas que contribuyan a una transición energética rápida y justa, enfocando a una economía de bienestar poblacional y sostenibilidad del planeta, afirmó el director de conocimiento y justicia fiscal de Oxfam México, Carlos Brown.

Otra propuesta fue de la directora Ejecutiva de Oxfam México, Alexandra Haas, quien comentó sobre un impuesto a los más ricos con el fin de atender la crisis climática y la de desigualdad: “es crucial comprender que la crisis climática y la crisis de desigualdad son una sola (…) ¿Cómo vamos a hacer frente a las emergencias intensificadas por la crisis climática? En Oxfam México creemos que un impuesto a los más ricos es fundamental tanto para atender y mitigar la crisis actual como para reducir las emisiones de CO2”.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.

El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.

La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.

Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.

Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.

El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.

Las movilizaciones reanudaron puntos donde organizaciones del sector mantienen presión: en Cuatro Caminos, Las Brisas, El Pisal y Costa Rica.

Estas nuevas disposiciones también aplican a vehículos particulares que realicen la misma práctica.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.

Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.