Cargando, por favor espere...
Debido al complejo panorama internacional y la incertidumbre política, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortó sus previsiones de crecimiento económico anual para la región.
México se encuentra entre los países con menor crecimiento en 2025, con una previsión de 0.3 por ciento, menor al 1.2 por ciento estimado al final de 2024, en gran medida, debido al impacto de los aranceles en las exportaciones mexicanas y en las cadenas productivas, seguido por Venezuela con -1.5 por ciento, Cuba con -0.4 por ciento y Haití, con -2 por ciento.
De manera general, la Cepal prevé que América Latina crezca a un ritmo de 2 por ciento, menor al 2.4 por ciento previo.
En contraste, mencionó que los mayores crecimientos se verán en Argentina, con una expansión de 5 por ciento; República Dominicana 4.5 por ciento; Paraguay 3.6 por ciento; Costa Rica 3.6 por ciento y Guyana con 10.3 por ciento.
Según la Comisión, las proyecciones negativas se deben a que “la región está experimentando un escenario internacional muy complejo y de mucha incertidumbre”, toda vez que “los anuncios en materia de aranceles efectuados por parte de Estados Unidos no sólo tienen efectos directos sobre las exportaciones de los países de la región a dicha economía, sino también efectos indirectos por la vía de una mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales, lo que tiene claras implicaciones en el rendimiento de los activos y de la tasa de interés en Estados Unidos y en los principales mercados financieros mundiales”, concluyó.
El precio promedio de la canasta básica en las tres ciudades: CDMX aumento de 4.1 por ciento a 4.4 por ciento.
En febrero, Bolivia sufrió una escasez de dólares. Esa coyuntura habría servido para romper con la dependencia de la divisa estadounidense.
Si la contrarreforma eléctrica se aprueba, ya no habría competencia económica, escribió en su columna de hoy, Carlos Urzúa, ex secretario de Hacienda.
El hermano de la pugilista, Oscar Herrera, comentó que su familia tuvo que vender un automóvil entre otras pertenencias.
México cerró 2023 con un total de cinco periodistas asesinados
Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.
En Baja California, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz se esperan temperaturas de -10 a 5 grados centígrados, debido al frente frío número 12.
En Chihuahua y Durango se esperan temperaturas de -10 a -5 grados.
AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.
La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.
Ciudad de México. - De acuerdo los datos de la Comisión Reguladora de Energía, el precio nacional del gas LP se incrementó seis por ciento.
El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.
La presencia del Ejército, la GN y el INM es más evidente en el área del océano Pacífico .
Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su plan para los próximos seis años.
La morenista dijo que el proceso debe “hacerse entre secretarios salientes y entrantes”.
Un mes sin agua; chimalhuacanos denuncian desabasto
Tortura en academia militar provoca muerte de un menor
Aumentan casos de tosferina, han muerto 48 menores
La urgencia de un sindicalismo independiente en México
Tras muerte de menor, clausuran escuela Militarizada Ollin
Cede México, enviará agua de embalses internacionales a EE. UU.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410