Cargando, por favor espere...
Sin utilidades y con ingresos a la baja en los últimos meses, así es como Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó los resultados de su filial Gas Bienestar, empresa que fue creada en agosto de 2021.
De acuerdo con una solicitud de información hecha por el diario El Universal en la Plataforma Nacional de Transparencia, Pemex compartió que "Gas Bienestar no ha generado utilidades". Asimismo, la empresa sufrió una reducción del 2.2 por ciento durante los primeros cinco meses de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023.
Según los precios de la Comisión Reguladora de Energía actualizados para la semana del 7 al 13 de julio, en la capital del país, el kilogramo de gas LP se vende hasta en 19.12 pesos, lo que hace que un cilindro de 20 kilogramos alcance los 382 pesos; mientras tanto, Gas Bienestar ofrece el mismo cilindro de 20 kilos por 355 pesos durante el mismo periodo.
Desde su lanzamiento el 31 de agosto de 2021 por el presidente Andrés Manuel López Obrador en la alcaldía Iztapalapa, Gas Bienestar se ha expandido a Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac. Se esperaba que sus operaciones se extendieran a más entidades del país; sin embargo, las cifras negativas de ingresos podrían frenar estos planes.
La caída en infraestructura obedece al fin de megaproyectos, pero no se compensa con obras productivas.
Expertos en economía señalan que el estado de Sinaloa se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a empleos con salarios bien remunerados.
El ICE 2025 reveló grandes contrastes entre estados; urge mejorar infraestructura, seguridad y certeza jurídica.
A un mes del siniestro, la Fiscalía aún no da con los responsables de la muerte de dos fotógrafos en el Festival AXE Ceremonia 2025.
Silvano Aureoles Conejo no explicó cómo sobrevivirá el 70 por ciento de la PEA michoacana dedicada al empleo informal.
El INE debe resolver la validez de 464 magistraturas y 386 juzgados en los próximos días.
El Banco Mundial pidió mayor colaboración para mejorar la infraestructura y fortalecer políticas públicas a fin de reducir las muertes y lesiones de tránsito.
El objetivo es integrar a los 31 sistemas educativos actuales, como los Centros de Educación Tecnológica e Industrial (CETIS), los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CEBETIS) y Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), entre otros.
A más de un mes de los asesinatos de Conrado Hernández, su esposa e hijo, y sin que haya avances en las investigaciones, este jueves marcharán más mil guerrerenses para exigir justicia y se detenga a los culpables.
Andrés Manuel López Obrador cometió actos de violencia política de género en contra de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, ya que realizó expresiones que “menoscabaron” sus derechos políticos.
“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.
Analistas señalan riesgos en inversión, consumo y recaudación ante proyecciones económicas más bajas.
En una década se han cometido más de siete mil feminicidios en todo el país.
Durante el operativo se identificó a tres personas que portaban armas de fuego.
La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Más mexicanos se autoemplean ante falta de oportunidades
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.