Cargando, por favor espere...
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que el día de hoy, 12 de marzo, se espera que una onda de calor afecte al país; asimismo, pronosticó que 2025 podría ser el año más caluroso en México.
Agregó que los estados más afectados por esta onda de calor serán Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca y Chiapas, donde las temperaturas alcanzarán entre 40 y 45 grados durante el día.
En el resto del país, las temperaturas máximas oscilarán entre los 30 y 40 grados.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el Monitor de Sequía registró que el 54.9 por ciento del país sufre de sequía y el 41 por ciento de la superficie presenta condiciones de sequía moderada a excepcional, principalmente en el noroeste y norte del país.
En cuanto a los niveles de las presas, 76 de las 210 principales del país tienen menos del 50 por ciento de su capacidad.
Finalmente, Conagua señaló que las tres principales presas del Valle de México han reducido su capacidad en esta temporada; especificó que la presa El Bosque está al 59.6 por ciento, con una disminución del 2.5 por ciento; mientras tanto, Villa Victoria se encuentra al 44.2 por ciento, con una reducción del 1.6 por ciento; y Valle de Bravo alcanza el 66.2 por ciento, con una baja del 0.9 por ciento.
En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.
Pemex transfirió 300 millones de pesos en subsidios durante 2024 a Gas Bienestar y Gasolinas Bienestar.
El programa ofrece un apoyo económico de tres mil pesos bimestrales y está enfocado únicamente a las féminas de 63 y 64 años.
El Estado de México y Quintana Roo destacan como las entidades con mayores índices de desapariciones de menores.
En los últimos años, México concentró más del 55 por ciento de los ciberataques en América Latina.
“Me van asesinar en cualquier momento, no tengo ninguna duda. Pero hay algo... yo no me voy a callar”, sostuvo en una entrevista realizada por la periodista Anabel Hernández en noviembre de 2022.
El CNTE y la SNTE argumentaron que la reforma afectaba negativamente sus intereses.
Hasta mayo, las importaciones de cobre por parte de Estados Unidos crecieron 73% en comparación con el mismo periodo de 2024.
El motín inició, aparentemente, por un enfrentamiento.
Este fin de semana la Comisión Permanente Nacional del PAN asignó tres lugares de la lista nacional al Senado, por la vía de representación proporcional.
Las carencias en las instituciones de salud se han agudizado.
Las agresiones se han arreciado desde el Poder Ejecutivo con la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, implementada en las mañaneras.
Aseguran que ganaron Puebla, Guanajuato, Veracruz, Yucatán, Morelos y Ciudad de México.
El 49 por ciento de los desaparecidos se concentró en seis estados, indicó Causa en Común
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.