Cargando, por favor espere...

Servicio Meteorológico anuncia onda de calor en México
El 54.9 por ciento del territorio nacional sufre de sequía.
Cargando...

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que el día de hoy, 12 de marzo, se espera que una onda de calor afecte al país; asimismo, pronosticó que 2025 podría ser el año más caluroso en México.

Agregó que los estados más afectados por esta onda de calor serán Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca y Chiapas, donde las temperaturas alcanzarán entre 40 y 45 grados durante el día.

En el resto del país, las temperaturas máximas oscilarán entre los 30 y 40 grados.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el Monitor de Sequía registró que el 54.9 por ciento del país sufre de sequía y el 41 por ciento de la superficie presenta condiciones de sequía moderada a excepcional, principalmente en el noroeste y norte del país.

En cuanto a los niveles de las presas, 76 de las 210 principales del país tienen menos del 50 por ciento de su capacidad.

Finalmente, Conagua señaló que las tres principales presas del Valle de México han reducido su capacidad en esta temporada; especificó que la presa El Bosque está al 59.6 por ciento, con una disminución del 2.5 por ciento; mientras tanto, Villa Victoria se encuentra al 44.2 por ciento, con una reducción del 1.6 por ciento; y Valle de Bravo alcanza el 66.2 por ciento, con una baja del 0.9 por ciento.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Una obra “cabal y desbordante, de inefable amor al terruño… este libro abarca no sólo las facetas histórica, legendaria y romántica de Yucatán, sino también el original ambiente propio de esta tierra, cálida y cordial, lo que le es inmutable”.

Sus comentarios fueron considerados inaceptables y revictimizantes, especialmente en un contexto de violencia de género.

La empresa encargada de la construcción de esta ruta no concluyó la obra y, por ello, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) retomó la construcción.

Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.

Los productos y servicios que sufrieron alzas durante el segundo mes de este 2024, fueron el gas doméstico, la gasolina de bajo octanaje, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, entre otros.

Sin uniforme ni teléfono para registrar y trasmitir datos, así es como recorren el país capacitadores electorales debido a que las empresas a las que se adjudicaron los contratos como proveedores de dichos insumos le incumplieron al INE.

En México, el desastre ambiental es mayor que en otros países porque los gobiernos solamente han extendido el programa Hoy no circula y la verificación vehicular a todos los estados de la República.

García Cabeza de Vaca enfrenta acusaciones por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El fin de semana anterior (5, 6 y 7 de agosto) hubo 90, 78 y 95 homicidios respectivamente, un total de 263, de acuerdo con el reporte diario de homicidios del grupo interdisciplinario de seguridad.

A pesar del cierre de sucursales, los usuarios cuentan con distintas alternativas para realizar sus transacciones financieras.

De este megaproyecto, de su arranque y desarrollo, de los conflictos que ha provocado, de la inconformidad de la población afectada que reclama que nunca se le informó de su realización, se ocupa el Reporte Especial de esta semana.

Continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones.

La escuela se ubica en Xalapa, Veracruz y oferta la carrera en Educación Física y Metodología Deportiva, la cual tiene una duración de 8 semestres en sistema escolarizado.

Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.

Desde finales de 2022, reiniciaron en Francia las protestas populares contra la reforma de jubilación, incluso se sumaron los grupos parlamentarios de la izquierda y de la derecha nacionalista.