Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.
Cargando, por favor espere...
La empresa Espectáculos de Monterrey Sociedad Anónima (EMSA), que maneja la Plaza México, aún no cancela los festejos programados para el próximo fin de semana y, por el contrario, impugnó la suspensión dictada por la jueza Sandra de Jesús Zúñiga relacionada con la cancelación provisional de las actividades taurinas en dicho recinto, que es considerado el más grande en su tipo a nivel mundial.
A través de un comunicado, la compañía anunció que recurrió al Poder Judicial para impugnar la determinación de la jueza, la cual impide la ejecución de la fiesta taurina en la alcaldía Benito Juárez, en la CDMX, donde está la Monumental “con un recurso legal que debe resolverse antes de 48 horas, a partir del miércoles 31 de enero de 2024”.
El comunicado refiere que “La empresa, sin escatimar esfuerzos, continuará ejerciendo de manera firme sus derechos, por lo que el día de hoy presentó un Recurso de Queja ante el Poder Judicial de la Federación, que conforme a la Ley deberá ser resuelto en un plazo de 48 horas por un Tribunal Colegiado de Circuito”.
En su documento no manifiesta la cancelación de las corridas de toros, las cuales se anunciaron como parte de los festejos por el 78 aniversario de la Plaza México y que fueron programadas para el 4 y 5 de febrero.
Cabe recordar que la Plaza México reanudó sus actividades luego de un año y medio en el que estuvieron suspendidas por otro recurso judicial dictaminando en su contra. En esta ocasión, fue la jueza Jesús Zúñiga quien concedió un amparo provisional a la asociación civil Todas y Todos Por Amor a Los Toros.
Sin embargo, la EMSA aclaró en su comunicado que “desconoce la sentencia emitida por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 6 de diciembre de 2023”, cuando se levantó la suspensión anterior.
Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.
Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.
Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.
Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.
Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.
Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.
Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Venezuela califica como “patraña” y “agresión” medidas de Washington
Incendio consume complejo habitacional en Hong Kong
Bloqueos de transportistas y campesinos afectan 11 estados
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora