Cargando, por favor espere...
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), dio a conocer que el próximo eclipse solar será el 8 de abril, y podrá verse en México, Estados Unidos y Canadá.
De acuerdo con la NASA, este fenómeno astronómico empezará por Sinaloa, Durango y Coahuila, a partir de las 7:00 horas en México. Luego, seguirá por Texas, Oklahoma, Arkansas, Misuri, Illinois, Kentucky, Indiana, Ohio, Pensilvania, Nueva York, Vermont, Nuevo Hampshire y Maine en EE. UU y finalizará al sur de Ontario, Quebec, Nuevo Brunswick, Isla del Príncipe Eduardo y Nueva Escocia, para finalizar su recorrido en la costa atlántica de Terranova en Canadá.
Al respecto, el Ministerio de Salud (MINSA) recomendó utilizar lentes especiales que cumplan con la certificación ISO 12312-2; evitar mirar el eclipse solar por más de 30 segundos, aun cuando se usa protección; y no visualizarlo a través de cámaras, smartphones, binoculares o telescopios, a menos que tengan un filtro solar certificado.
Lo anterior con el fin de cuidar las células fotorreceptoras en la retina, que pueden verse afectadas porque la pupila sólo reacciona a la luz visible, concluyó el centro de Salud Visual Alomar de Barcelona.
Guanajuato y Puebla fueron las entidades que más asesinatos registraron este domingo
El sexenio de Andrés Manuel López Obrador acumuló 193 mil 612 homicidios dolosos.
La esperanza de vida es una estadística que se refiere al número de años que una persona “saludable” puede esperar vivir a partir de que nace.
Satélites de la NASA aptaron remolinos de dióxido de carbono en la atmósfera.
Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.
En 2023, la ONU registró 430 casos, mientras tanto, el Gobierno mexicano no tiene datos disponibles desde el 2017.
El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.
Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.
Su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, no realizó avances significativos en esta materia, denunció la organización.
Entre noviembre de 2022 y septiembre de 2023 murieron en México 962 personas en situación de calle, un incremento de las muertes en este sector de la población, sobre todo en la CDMX.
La NASA alertó que el constante aumento de la Temperatura de Bulbo Húmedo ocasionará que regiones del planeta sean inhabitables.
La estructura del orden internacional es determinante en el grado de soberanía que un Estado puede tener, amplía o restringe la libertad que tienen los Estados para diseñar sus estrategias de desarrollo y para conducir sus relaciones internacionales.
México enfrentará un crecimiento económico moderado, mientras que otros países de Latinoamérica, como Guyana, liderarán la expansión.
Según el pronóstico del SMN “un nuevo sistema frontal se extenderá sobre el norte de México, combinado con un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central.
El estado con menor prevalencia de ciberacoso fue Guerrero.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Redacción