Cargando, por favor espere...

Eclipse solar 2024 será visible en México, EE. UU. y Canadá
Este fenómeno astronómico empezará por Sinaloa, Durango y Coahuila, a partir de las 7:00 horas en México.
Cargando...

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), dio a conocer que el próximo eclipse solar será el 8 de abril, y podrá verse en México, Estados Unidos y Canadá. 

De acuerdo con la NASA, este fenómeno astronómico empezará por Sinaloa, Durango y Coahuila, a partir de las 7:00 horas en México. Luego, seguirá por Texas, Oklahoma, Arkansas, Misuri, Illinois, Kentucky, Indiana, Ohio, Pensilvania, Nueva York, Vermont, Nuevo Hampshire y Maine en EE. UU y finalizará al sur de Ontario, Quebec, Nuevo Brunswick, Isla del Príncipe Eduardo y Nueva Escocia, para finalizar su recorrido en la costa atlántica de Terranova en Canadá.

Al respecto, el Ministerio de Salud (MINSA) recomendó utilizar lentes especiales que cumplan con la certificación ISO 12312-2; evitar mirar el eclipse solar por más de 30 segundos, aun cuando se usa protección; y no visualizarlo a través de cámaras, smartphones, binoculares o telescopios, a menos que tengan un filtro solar certificado.

Lo anterior con el fin de cuidar las células fotorreceptoras en la retina, que pueden verse afectadas porque la pupila sólo reacciona a la luz visible, concluyó el centro de Salud Visual Alomar de Barcelona.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Noveno Tribunal Colegiado en materia Penal le negó el amparo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra la resolución.

Los datos indican que el promedio nacional de presuntos feminicidios por cada 100 mil mujeres es de 0.36.

A más de 30 años del cambio en el paradigma de desarrollo industrial de México, los resultados han sido desastrosos en términos de crecimiento económico y productividad.

En este texto quiero hacer una revisión sucinta sobre el desempleo desde las tres teorías más estudiadas en economía: la teoría neoclásica, la keynesiana y la marxista.

Exigen aumento salarial y equipamiento para realizar su trabajo.

Las agresiones se han arreciado desde el Poder Ejecutivo con la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, implementada en las mañaneras.

México quedó en el lugar 65 del tablero general

“Las ideas dominantes de una época son las ideas de la clase dominante”: Marx y Engels

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se pronunció a favor de entablar el diálogo con los legisladores federales para la elaboración del Atlas de Riesgo de cara al proceso electoral del 2 de junio.

La revisión del T-MEC, prevista originalmente para 2026, pasará al segundo semestre de 2025.

Las mujeres perciben mayor inseguridad que los hombres.

La zona noreste de México resultó afectada por la incidencia en el sistema eléctrico.

El amparo se anunció luego de que el Senado aprobara en lo general la extinción de 13 de 14 fideicomisos.

Las promesas de los políticos son como rayas en el mar: desaparecen o poco queda de ellas.

El Fondo Monetario Internacional modificó las proyecciones de crecimiento económico para México, ajustando las expectativas para los años 2024 y 2025 debido a un panorama financiero más desafiante desde finales de 2023.