Cargando, por favor espere...
Personal especializado en el terreno de la Comisión Nacional de Búsqueda denunció que dicha dependencia los mantiene en un limbo jurídico, pues los mantienen trabajando a pesar de que no han renovado sus contratos vencidos el pasado 31 de diciembre de 2023, ni les han pagado la primera quincena que corresponde al 2024.
Ante el temor de sufrir represalias, los trabajadores piden el anonimato al precisar que se trata de un aproximado de 25 profesionales, entre criminalistas, arqueólogos, antropólogos y abogados, quienes se enfrentan a la incertidumbre laboral.
“Todo el personal de campo estamos trabajando al 100. A unos ya les pidieron entregar sus uniformes y todo… Estamos trabajando sin contrato. No salimos a campo porque los recursos se liberan hasta febrero, pero estamos al pendiente de cualquier instrucción”, comentaron.
Señalaron al director general de Acciones de Búsqueda y Procesamiento de Información, Carlos Alberto Reyes Campos, quien, a 17 días de haber iniciado el año, les notificó que el mes de enero no se les pagaría y que los contratos se renovarían sólo por tres meses: febrero, marzo y abril de 2024.
Además de mantenerlos trabajando sin percibir su salario y sin un contrato definido; dijeron que Reyes Campos les indicó que desaparecerían los rangos de directores o subdirectores, los nuevos contratos sólo serían designados como jefes de departamento, lo cual representa una disminución en la percepción del sueldo.
Asimismo, lamentaron la situación por la que atraviesan y la indefensión en la que se quedan los familiares de personas desaparecidas: “Más allá de ser servidores públicos y víctimas, en campo éramos una familia. Si ellas se sentían mal, estábamos obligados a darles atención de primeros auxilios. Y si nosotros nos sentíamos mal, ellas se comportaban a la altura”.
La situación está obligando a muchos compañeros a renunciar: “Se fueron, se siguen yendo y a lo mejor nos vamos mucha gente con experiencia en campo y capacitada académicamente”.
En Un mundo feliz de Huxley, los individuos son felices y la sociedad es perfecta, porque cada individuo disfruta el rol que le ha tocado jugar sin cuestionar. En el “mundo feliz” del Presidente, se exige la misma obediencia y el amor incondicional.
En los primeros minutos de este martes millones de peregrinos nacionales, de América Latina y Europa, cantaron las mañanitas a la Virgen de Guadalupe.
La violencia física contra niños y adolescentes por bullying, asesinatos y feminicidios, se ha incrementado en Veracruz. Apenas en enero un niño de 11 años asesinó de un balazo a "su amigo" Samuel, de 10 años, en las maquinitas.
Maestros de Baja California Sur podrían retomar el próximo 28 de agosto el paro laboral que iniciaron al término del ciclo escolar 2023-2024.
Personal de Transportación y de Seguridad Industrial e Higiene coordinó el corte de corriente para el desalojo del tren.
Estiman que aranceles para acero y aluminio entrarán en vigor el 12 de marzo.
Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.
Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.
Las ayudas en dinero a una parte de la población son impuestos que pagan los trabajadores, son dinero del pueblo que se le regresa al pueblo. Nada hay que agradecer. Menos aún si se entiende que no acaban con la pobreza.
Los transportistas se han visto en la necesidad de destinar recursos a la adquisición de equipos sofisticados, necesarios para enfrentar al crimen organizado.
Este 25 de abril un millón 600 mil niños y jóvenes regresaron a las aulas en Puebla. En contraste, 94 mil se quedaron en casa o se fueron a trabajar, pues eran parte del programa Escuelas de Tiempo Completo, mismo que ya no existe.
El fenómeno de que las jacarandas florezcan en pleno invierno y no en primavera y otoño, podría significar un factor de riesgo por el descontrol de las temperaturas del suelo, de acuerdo con la UNAM.
La alcaldía morenista destinó 3.5 millones a 226 obsequios, entre ellos dos automóviles Aveo con un valor conjunto de 755 mil pesos.
El Sistema Meteorológico Nacional pronosticó que será en la tercera semana de marzo cuando comience la época de calor; pero, será hasta mayo cuando terminen los fenómenos invernales.
Tras haberle recortado el presupuesto al INE, la administración morenista ahora pretende usar los fideicomisos del Poder Judicial con un doble propósito: debilitarlo políticamente y usar ese dinero en el financiamiento de los programas electoreros.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora