Cargando, por favor espere...

Nacional
Sin salario ni contrato trabajadores de la Comisión Nacional de Búsqueda
Los trabajadores precisaron que se trata de un aproximado de 25 profesionales, entre criminalistas, arqueólogos, antropólogos y abogados, quienes se enfrentan a la incertidumbre laboral.


Personal especializado en el terreno de la Comisión Nacional de Búsqueda denunció que dicha dependencia los mantiene en un limbo jurídico, pues los mantienen trabajando a pesar de que no han renovado sus contratos vencidos el pasado 31 de diciembre de 2023, ni les han pagado la primera quincena que corresponde al 2024.

Ante el temor de sufrir represalias, los trabajadores piden el anonimato al precisar que se trata de un aproximado de 25 profesionales, entre criminalistas, arqueólogos, antropólogos y abogados, quienes se enfrentan a la incertidumbre laboral.

“Todo el personal de campo estamos trabajando al 100. A unos ya les pidieron entregar sus uniformes y todo… Estamos trabajando sin contrato. No salimos a campo porque los recursos se liberan hasta febrero, pero estamos al pendiente de cualquier instrucción”, comentaron.

Señalaron al director general de Acciones de Búsqueda y Procesamiento de Información, Carlos Alberto Reyes Campos, quien, a 17 días de haber iniciado el año, les notificó que el mes de enero no se les pagaría y que los contratos se renovarían sólo por tres meses: febrero, marzo y abril de 2024.

Además de mantenerlos trabajando sin percibir su salario y sin un contrato definido; dijeron que Reyes Campos les indicó que desaparecerían los rangos de directores o subdirectores, los nuevos contratos sólo serían designados como jefes de departamento, lo cual representa una disminución en la percepción del sueldo.

Asimismo, lamentaron la situación por la que atraviesan y la indefensión en la que se quedan los familiares de personas desaparecidas: “Más allá de ser servidores públicos y víctimas, en campo éramos una familia. Si ellas se sentían mal, estábamos obligados a darles atención de primeros auxilios. Y si nosotros nos sentíamos mal, ellas se comportaban a la altura”.

La situación está obligando a muchos compañeros a renunciar: “Se fueron, se siguen yendo y a lo mejor nos vamos mucha gente con experiencia en campo y capacitada académicamente”.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes

En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.

El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.

El fin del programa CBP One dejó más migrantes varados en la frontera.

El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.