Cargando, por favor espere...

Sin salario ni contrato trabajadores de la Comisión Nacional de Búsqueda
Los trabajadores precisaron que se trata de un aproximado de 25 profesionales, entre criminalistas, arqueólogos, antropólogos y abogados, quienes se enfrentan a la incertidumbre laboral.
Cargando...

Personal especializado en el terreno de la Comisión Nacional de Búsqueda denunció que dicha dependencia los mantiene en un limbo jurídico, pues los mantienen trabajando a pesar de que no han renovado sus contratos vencidos el pasado 31 de diciembre de 2023, ni les han pagado la primera quincena que corresponde al 2024.

Ante el temor de sufrir represalias, los trabajadores piden el anonimato al precisar que se trata de un aproximado de 25 profesionales, entre criminalistas, arqueólogos, antropólogos y abogados, quienes se enfrentan a la incertidumbre laboral.

“Todo el personal de campo estamos trabajando al 100. A unos ya les pidieron entregar sus uniformes y todo… Estamos trabajando sin contrato. No salimos a campo porque los recursos se liberan hasta febrero, pero estamos al pendiente de cualquier instrucción”, comentaron.

Señalaron al director general de Acciones de Búsqueda y Procesamiento de Información, Carlos Alberto Reyes Campos, quien, a 17 días de haber iniciado el año, les notificó que el mes de enero no se les pagaría y que los contratos se renovarían sólo por tres meses: febrero, marzo y abril de 2024.

Además de mantenerlos trabajando sin percibir su salario y sin un contrato definido; dijeron que Reyes Campos les indicó que desaparecerían los rangos de directores o subdirectores, los nuevos contratos sólo serían designados como jefes de departamento, lo cual representa una disminución en la percepción del sueldo.

Asimismo, lamentaron la situación por la que atraviesan y la indefensión en la que se quedan los familiares de personas desaparecidas: “Más allá de ser servidores públicos y víctimas, en campo éramos una familia. Si ellas se sentían mal, estábamos obligados a darles atención de primeros auxilios. Y si nosotros nos sentíamos mal, ellas se comportaban a la altura”.

La situación está obligando a muchos compañeros a renunciar: “Se fueron, se siguen yendo y a lo mejor nos vamos mucha gente con experiencia en campo y capacitada académicamente”.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron una manifestación frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala.

Todos los que escriben en buzos lo hacen por su amor a difundir la verdad de la realidad en las planas periodísticas; el 99 por ciento de los que hacen buzos no cobran ni se hacen ricos gracias al periodismo. Esto es de reconocerse.

El exgobernador de Tamaulipas (1999-2004), Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue condenado por un juez federal de Texas, a nueve años de prisión por haber aceptado 3.5 millones de dólares en sobornos.

Esta mañana, quienes integran el sector salud bloquearon las principales avenidas de la CDMX para protestar en contra de su incorporación al IMSS-Bienestar y de las precarias condiciones en que laboran.

El megaproyecto en Naucalpan incluye mil 533 viviendas, comercios, escuelas y un parque ecológico.

Carso buscó revertir fallo que calificó como injusto el acuerdo con víctimas del colapso.

El conflicto principal radica en las afectaciones a sus viviendas por obras y proyectos del gobierno de la Ciudad de México.

La Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT) invitó a los trabajadores mexicanos a su XVI Congreso Nacional Ordinario, donde se tocarán temas como la inflación y la lucha por mejores condiciones laborales.

Quemaduras, manchas en la piel, resequedad en los labios; así como conjuntivitis y, en casos extremos, puede provocar cáncer de piel, son algunos riesgos de la exposición prolongada al sol.

La Alianza “Va por México”, presentaron un presupuesto alternativo, donde plantean la reasignación de 2.6 por ciento del gasto.

Piden productores de café al Gobierno mexicano de declarar a Tapachula, Chiapas, en estado de emergencia debido a la sequía extraordinaria.

Este jueves en todas las capitales del país, el Movimiento Antorchista realizará “cadenas humanas” de protesta con el mismo objetivo; exigir cárcel para los responsables de masacre de líderes sociales.

La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.

El foro se desarrolló para conocer los alcances del Instituto Electoral Capitalino (IECM) en materia de Presupuesto Participativo 2025.