Cargando, por favor espere...

Van 375 homicidios durante 2024
En México se han cometido un total de 375 homicidios, con un promedio diario de 75 casos.
Cargando...

En lo que va del año 2024, en México se han cometido un total de 375 homicidios, con un promedio diario de 75 casos, según los datos reportados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

 

De acuerdo con la dependencia, tan sólo el primer fin de semana de mayo, que corresponde del viernes 3 al domingo 5, se cometieron un total de 233 asesinatos, más de la mitad de homicidios registrados durante los primeros cinco meses del año.

 

El informe elaborado del SESNSP refiere que en Guanajuato fueron ultimadas 28 personas, por lo que se ubicó como la entidad con más asesinatos durante el pasado fin de semana.

 

A Guanajuato le siguió el Estado de México con 24 homicidios dolosos, en Baja California fueron 16 casos, 13 en Nuevo León y 12 asesinatos en Michoacán.

 

Mientras tanto, en el mismo fin de semana, se cometieron, por entidad, 11 homicidios dolosos en Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Puebla y Tabasco; así como 10 asesinatos en Colima y Oaxaca.

 

Finalmente, el SESNSP en Morelos se registraron nueve homicidios dolosos; en Sonora y Veracruz fueron ocho casos por estado y en la Ciudad de México se cometieron seis asesinatos el pasado fin de semana.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las familias mexicanas dejarían de recibir al rededor de 45 mil millones de pesos si se aprueba el impuesto.

A pesar de las altas temperaturas que se han registrado en diversas regiones del país, se esperan lluvias y chubascos, acompañados de descargas eléctricas.

El pueblo cubano se ha fortalecido y ha generado una creciente solidaridad global, a pesar de que EE. UU. ha intentado doblegar su voluntad por más de seis décadas.

La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.

Varios jóvenes han sido “levantados”, entre ellos un exmilitar que había desaparecido el 1° de noviembre de 2020; su cadáver fue hallado en un tambo.

México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.

A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.

El levantamiento del cuerpo se realizó según los usos y costumbres locales.

La Zona del Silencio es, pues, una quimera.

En una década se han cometido más de siete mil feminicidios en todo el país.

En México, el acceso a la salud es un derecho constitucional, pero muchas mujeres enfrentan negligencia, violencia médica y revictimización institucional.

El recientemente electo presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, que empezará funciones el 20 de enero entrante, ya anunció su primera amenaza de campaña.

La población mexicana vivirá en un panorama sombrío en 2025, si se concreta la “elección” de jueces y magistrados por voto ciudadano.

Por lo menos cinco ríos enfrentan altos niveles de contaminación, de acuerdo con su evaluación realizada en 2023.

La SFP debe cuidar los recursos públicos aprobados en el presupuesto anual que en 2024 ascienden a 9 billones de pesos (bdp), además de preservar el patrimonio público federal, cuyo monto alcanza los 13 bdp.