Cargando, por favor espere...
Un elemento de la Policía Municipal de Chimalhuacán fue detenido como presunto responsable del feminicidio de la joven Andrea “N”, de 26 años, cuyo cuerpo fue hallado sin vida al interior de las oficinas del deportivo Tepalcates.
Este caso de Chimalhuacán, cuyo gobierno es encabezado por la alcaldesa Xóchitl Flores Jiménez, de extracción morenista, se suma a una larga lista de agresiones contra mujeres que, a nivel nacional, ya supera los siete mil 600 feminicidios desde 2015, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Fue la madrugada del domingo, cuando la madre de la víctima comenzó a buscar a su hija, luego de percatarse que aún no llegaba a su hogar; se trasladó a las instalaciones ubicadas en Avenida Arenal, colonia Nueva Tepalcates, y encaró al presunto agresor, identificado como Itzair “N”, pareja sentimental de joven; según testigos, el policía vestía uniforme con manchas de sangre e intentó huir del lugar.
Al sitio acudieron elementos de seguridad pública y personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), quienes realizaron el levantamiento del cuerpo. La familia denunció que algunos policías municipales brindaron ayuda al presunto feminicida para escapar; sin embargo, fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía Especializada en Feminicidios.
El caso de Andrea “N” ocurrió en uno de los estados con mayores registros de feminicidio en el país. De enero a marzo de 2025, el Estado de México (Edomex), gobernado por Delfina Gómez, también emanada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), encabeza la lista nacional con 18 casos, lo que representa el 11.1 por ciento del total, según el SESNSP. En ese mismo periodo se han registrado 162 feminicidios a nivel nacional.
En el listado nacional de feminicidios, después del Estado de México se encuentran Hidalgo, Jalisco, Morelos, Puebla y Tamaulipas, cada uno con ocho casos, lo que equivale al 4.9 por ciento del total. Les siguen Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Nayarit y Sinaloa, con siete casos cada uno, que representan el 4.3 por ciento.
Más abajo aparecen Guanajuato, Michoacán, Querétaro y Tabasco, con seis casos por entidad, es decir, el 3.7 por ciento y Quintana Roo reportó cinco feminicidios, lo que representa el 3.1 por ciento del total nacional.
Cabe destacar que, de las 18 víctimas del Estado de México, 13 eran mayores de 18 años, tres eran menores y en dos casos no se identificó la edad.
El municipio de Chimalhuacán ocupó el lugar 12 en el mapa de localidades con más feminicidios a nivel nacional durante enero de 2025, lo que equivale a 1.96 por ciento de los delitos. Otros municipios mexiquenses como Chalco, Cuautitlán Izcalli y Ecatepec también figuran entre los primeros veinte lugares; pero, en el periodo que comprende de enero a marzo de 2025.
La familia de Andrea “N”, acompañada por activistas y vecinos, se manifestó este lunes frente a las instalaciones del Ministerio Público de Chimalhuacán para exigir justicia.
Mientras se define la situación jurídica de Itzair “N”, el caso de Andrea “N” vuelve a poner en evidencia la crisis nacional de violencia feminicida y la exigencia de justicia que muchas familias aún enfrentan.
De 53 casos de Covid-19 reportados por la Secretaría de Salud este domingo, creció a 82 el número de portadores confirmados a este lunes.
Entre las demandas se encuentra apoyo para apicultores, artesanos, amas de casa; presupuesto para la vivienda, regularización de colonias en Kanasín y Mérida, así como la oficialización de una preparatoria.
Documentos confidenciales del Ejército evidencian que López Obrador ha sido omiso con los grupos del crimen organizado a pesar de disponer de información detallada sobre sus actividades ilícitas.
En los últimos dos años han desaparecido cientos de personas en Chiapas, sobre todo en la frontera sur, donde la gente está indefensa, en la incertidumbre y dolor, sin que las autoridades, incluida la FGE, intenten evitarlo o atiendan a las víctimas.
El precio de los combustibles ronda los 24 pesos por litro.
En este sexenio, el gasto de la Conafor perdió dos mil mdp.
Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.
El pasado 24 de abril, el municipio decretó el cierre de playas por un incidente similar.
Se trató de recorte de casi 30 por ciento a la Secretaría de Cultura.
Continúa la zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, celebró que la empresa de Elon Musk haya tomado la decisión de llegar a Santa Catarina.
Los grandes defensores y guías de los trabajadores, Marx, Engels y Lenin, vieron que para que la clase obrera concretaran los principios revolucionarios, era necesario instaurar lo que llamaron la “dictadura del proletariado”.
Elementos de la Guardia Nacional y de Migración desmantelan las caravanas en estos estados y les ofrecen alternativas para establecerse en otros puntos del país, como en zonas cercanas a Sonora o en la Ciudad de México.
Aumentaron patrullajes en un área de 11 mil kilómetros cuadrados.
Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Aumenta 82% delito de extorsión en una década
“Presentaban signos de violencia”: Buscadoras confirman tres menores ejecutadas en Sonora
BRICS contra proteccionismo de Trump: “es una amenaza al comercio global”
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.