Cargando, por favor espere...

Afectados 4.9 millones de hogares mexicanos por impuesto a remesas
Las familias mexicanas dejarían de recibir al rededor de 45 mil millones de pesos si se aprueba el impuesto.
Cargando...

Cerca de 4.9 millones de hogares mexicanos que reciben remesas desde Estados Unidos (EE. UU.) resultarían afectados si el Congreso de ese país aprueba el impuesto de 3.5 por ciento a los envíos de dinero hacia México, así lo afirmó el diputado federal, Héctor Saúl Téllez Hernández.

El legislador explicó que aproximadamente 11.5 millones de mexicanos reciben remesas de sus familiares que trabajan en EE. UU., lo que se traduce en que casi 5 millones de hogares son beneficiarios de las remesas.

Tan solo en 2024, los envíos de dinero desde EE. UU. alcanzaron los 64 mil 745 millones de dólares, poco más de un billón de pesos. "Este 3.5 por ciento (de impuesto) prácticamente mermaría alrededor de 2 mil 300 millones de dólares, lo que se traduce en 45 mil millones de pesos menos para muchas, miles de millones de familias mexicanas que encuentran en las remesas un complemento a su ingreso familiar", declaró el legislador a los medios de comunicación. 

El impacto de las remesas en la economía mexicana es relevante ya que representan entre el 3.5 y el cuatro por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, prácticamente los mismo que lo aportado por la industria automotriz del país. 

Este jueves, la Cámara Baja de EE. UU. (la de diputados) aprobó el impuesto del 3.5 por ciento a las remesas enviadas desde aquél país. Esto como parte del paquete de presupuesto que entrará en vigor el año próximo.

La discusión se turnó a la Cámara Alta para su aprobación. Los senadores tendrán hasta el 30 de septiembre próximo para aprobarla o desechar la iniciativa del presidente Donald Trump. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El recorte se debió a señales de desaceleración económica en el último trimestre de 2024 y a una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.

En total, México registró 237 homicidios dolosos en este fin de semana

Se activó la alerta amarilla en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco e Iztapalapa, por mencionar sólo algunas.

Mexicanos Primero considera que la educación debe ocupar un lugar prioritario en la agenda pública.

El gremio responsabiliza a la SICT por incumplimientos laborales que incluyen falta de pagos, precariedad en infraestructura y déficit de personal.

En 2019 hubo cinco millones de recetas no surtidas, cifra que se ha incrementado hasta 2022, cuando se superaron los 12 millones de recetas sin surtir. Además, respecto a la Megafarmacia, no se ha cumplido el mes y ya hay registro de que opera con grandes carencias.

Empresarios mexicanos plantean una propuesta para integrar a los migrantes repatriados al mercado laboral, ofreciendo hasta 50 mil empleos

Desde la prevención en la escuela hasta la atención especializada a las víctimas, cada sector tiene un papel crucial en la construcción de una sociedad más segura para niñas, niños y adolescentes.

Señalan a pistoleros de la candidata del PT Clarissa Reyes Olaya como los responsables

La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.

Alberto Antonio García, era candidato por Morena a la presidencia municipal de San José Independencia.

Según el informe del Inegi, los mexicanos que sí leen, lo hacen por gusto personal y por necesidad.

Las familias mexicanas enfrentan dificultades para acceder a derechos fundamentales como la salud y la educación.

Factores como la apreciación del peso y la inflación afectan su valor real.

Unión Europea lanza advertencia por aranceles a productos de EE. UU.