Cargando, por favor espere...

Latente crisis financiera, México crece a un ritmo menor: IMEF
La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.
Cargando...

La economía de México crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año y para el 2025 la cifra será, si acaso, de 1 por ciento, debido a que la actividad en este sector se ha enfriado, provocando una continua desaceleración, advirtió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

José Domingo Figueroa Palacios, presidente del IMEF, precisó que este estancamiento generalizado de la economía se debe a la incertidumbre generada por la reforma al Poder Judicial, al déficit de casi 6 por ciento y a los resultados de las elecciones en Estados Unidos.

Además, Figueroa Palacios consideró que, si se trabaja de manera significativa para reducir el déficit del próximo año, el país podría evitar una crisis financiera importante, aunque advirtió que el riesgo "está latente".

Por su parte, Víctor Manuel Herrera Espinosa, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, aclaró que, en este momento, no se puede hablar de una crisis económica, ya que el país crece a un ritmo menor, pero, destacó la importancia de que las autoridades atiendan el problema del déficit fiscal que dejó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, cercano al 6 por ciento.

“Las encuestas de expectativas de nuestro grupo para este año indican que el crecimiento ha disminuido considerablemente. Lo que más preocupa es el año siguiente, con varias situaciones que podrían influir en un cambio de perspectiva, siendo la más inmediata la elección en Estados Unidos, que se llevará a cabo el próximo mes”, concluyó. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los Juegos Paralímpicos que se llevarán a cabo en París, Francia.

Las movilizaciones de los obreros de Ronal Group Querétaro les trajo beneficios económicos, pero también les hizo templar sus fuerzas y demostrarse que unidos y organizados pueden hacerse oír y respetar.

El periodo entre junio y agosto de 2023 marcó récord como el más cálido desde 1940.

De acuerdo con el análisis de la AMESIS, reveló que los abarrotes son los productos más afectados.

El 54.9 por ciento del territorio nacional sufre de sequía.

Debido a las intensas lluvias que cayeron recientemente en casi todo el Valle de México, decenas de parcelas de Mixquic en la alcaldía de Tláhuac se encuentran inundadas, afectando la producción y economía local.

Mientras en España condecoran a madres mexicanas por su esfuerzo en la búsqueda de sus seres queridos, en México el colectivo Jóvenes Buscadores de Jalisco exigían a las autoridades localizar a su fundadora, Berenice Romo.

Esta medida fue tomada luego de que la empresa notara constantes interrupciones en los servicios ferroviarios del país.

La economía mexicana está en serios problemas. Mientras los grandes empresarios aumentan sus ganancias, los trabajadores sufren la reducción de sus ingresos laborales, incluso caen en la pobreza o la miseria extrema.

PEF registró fuertes recortes en obras carreteras (-43%), hidráulicas (-58%) y hospitalarias (-9%).

Las becas que da el gobierno no resuelven los graves problemas de pobreza que enfrenta México porque tienen como principal objetivo facilitar el consumo.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el Plan DN-III-E en Colima y Michoacán.

Los videojuegos se han convertido en un elemento básico de entretenimiento para todas las generaciones

Ante estas condiciones, el SMN recomendó a la población mantenerse informada sobre las actualizaciones del clima.

Impulsará hasta en un 60 por ciento las ventas en los comercios minoritarios