Cargando, por favor espere...
Este jueves 6 de febrero, el Banco de México (Banxico) decidió recortar por unanimidad su tasa de interés de referencia en 50 puntos base, para dejarla en un nivel de 9.50 por ciento.
El nuevo nivel de la tasa de interés estuvo dentro del rango anticipado por el sector privado, según la última encuesta de Citi.
El recorte es el primero de medio punto porcentual en el actual ciclo de políticas monetarias menos restrictivas (dovish), toda vez que, en la decisión anterior, el banco central ajustó la tasa de interés en 25 puntos.
De acuerdo con el comunicado del Banxico, los integrantes de la Junta de Gobierno de la institución que votaron a favor del recorte fueron: Victoria Rodríguez Ceja, José Gabriel Cuadra, Galia Borja y Omar Mejía.
Por su parte, el subgobernador Jonathan Heath estuvo de acuerdo con la nueva tasación, pero pidió minimizar la magnitud a un cuarto de punto.
En este contexto, el banco central mexicano señaló que tomó dicha decisión debido a que prevé una dinámica positiva en la reducción del nivel inflacionario, que actualmente se ubica en 3.69 por ciento.
Asimismo, consideró apropiada una reducción debido al actual panorama de precios y al grado de restricción monetaria prevaleciente
Al respecto, Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, explicó que “la disminución en la tasa de interés de Banco de México se verá reflejada también en las demás tasas de interés de la economía. Para los que tienen un crédito a tasa variable, como la mayoría de las tarjetas, pagarán menos intereses”.
En tanto, Alfredo Coutiño, analista para América Latina en Moody’s, afirmó el hecho de que todos los integrantes de la Junta de Gobierno del Banxico hayan votado por recorte, “en un ambiente de incertidumbre y crecientes riesgos internos y externos, no tiene nada de prudencia, sino prisa por desactivar el freno monetario”, concluyó.
La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales
Si este escenario se da en México, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional se contraería 8.6 por ciento.
El Fondo Minero se destinaba a elevar la calidad de vida de los habitantes, pero la 4T decidió que el 85 por ciento sea entregado a SEP, argumentando que había corrupción.
Con descuentos de hasta el 70% se llevará a cabo la 13° edición del Buen fin, que iniciará el próximo viernes 17 y hasta el lunes 20 de noviembre.
El mercado laboral en Estados Unidos se deteriora rápidamente y nuestros compatriotas son los primeros afectados.
Las carencias en las instituciones de salud se han agudizado.
Es necesario dejar atrás los mitos y a los charlatanes, y saber aprovechar la capacidad creativa del pueblo mexicano ¡Claro que sí se puede!
Make America Great Again no es sólo un eslogan de campaña, sino un ambicioso proyecto político y económico.
“Al gobierno se le pasó la mano, tuvo una política fiscal muy irresponsable en 2024”, externó Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos de Banamex.
Los expertos indicaron que esta disposición afectaría el ahorro de largo plazo, así como a los contribuyentes de clase media y alta.
De acuerdo con el sistema federal establecido en la Constitución General, corresponde a la federación regular la materia de bioseguridad
El peso se benefició de un entorno externo favorable y expectativas de política monetaria local
Según el Índice de Confianza del Consumidor presentado por el Inegi, durante el octavo mes de este año, el nivel de confianza repuntó en 0.3%
Factores como la apreciación del peso y la inflación afectan su valor real.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos, el único país beligerante sin pérdidas materiales ni humanas significativas, construyó un entramado institucional para imponer su hegemonía sobre los países capitalistas de Europa.
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Gasto en pensiones supera al apoyo federal a estados
Incendio expone laboratorio clandestino de drogas en Chalco, hay un detenido
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410