Cargando, por favor espere...
Este jueves 6 de febrero, el Banco de México (Banxico) decidió recortar por unanimidad su tasa de interés de referencia en 50 puntos base, para dejarla en un nivel de 9.50 por ciento.
El nuevo nivel de la tasa de interés estuvo dentro del rango anticipado por el sector privado, según la última encuesta de Citi.
El recorte es el primero de medio punto porcentual en el actual ciclo de políticas monetarias menos restrictivas (dovish), toda vez que, en la decisión anterior, el banco central ajustó la tasa de interés en 25 puntos.
De acuerdo con el comunicado del Banxico, los integrantes de la Junta de Gobierno de la institución que votaron a favor del recorte fueron: Victoria Rodríguez Ceja, José Gabriel Cuadra, Galia Borja y Omar Mejía.
Por su parte, el subgobernador Jonathan Heath estuvo de acuerdo con la nueva tasación, pero pidió minimizar la magnitud a un cuarto de punto.
En este contexto, el banco central mexicano señaló que tomó dicha decisión debido a que prevé una dinámica positiva en la reducción del nivel inflacionario, que actualmente se ubica en 3.69 por ciento.
Asimismo, consideró apropiada una reducción debido al actual panorama de precios y al grado de restricción monetaria prevaleciente
Al respecto, Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, explicó que “la disminución en la tasa de interés de Banco de México se verá reflejada también en las demás tasas de interés de la economía. Para los que tienen un crédito a tasa variable, como la mayoría de las tarjetas, pagarán menos intereses”.
En tanto, Alfredo Coutiño, analista para América Latina en Moody’s, afirmó el hecho de que todos los integrantes de la Junta de Gobierno del Banxico hayan votado por recorte, “en un ambiente de incertidumbre y crecientes riesgos internos y externos, no tiene nada de prudencia, sino prisa por desactivar el freno monetario”, concluyó.
Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.
La inflación en México lleva tres quincenas al alza y los rubros que más han aumentado son el transporte aéreo y productos básicos como la cebolla y el jitomate.
El precio del kilo de tortilla ha alcanzado los 31 pesos en ciudades como Hermosillo, Sonora.
Impulsará hasta en un 60 por ciento las ventas en los comercios minoritarios
El gobierno de la Ciudad de México anunció este viernes que la Ciudad de México se queda en color amarillo del semáforo epidemiológico Covid-19, a un punto del verde.
Las circunstancias actuales recuerdan, por una parte, que las transformaciones genuinas exigen la participación de las masas populares.
Según los planes que dio el presidente, la empresa comenzará a operar en la Ciudad de México por ser la entidad en la que se registra el precio más caro del gas.
¿Estabilidad laboral para el trabajador, cuando la flexibilidad laboral permite al patrón correrlo en cualquier momento?
Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.
México Evalúa subrayó que los ajustes presupuestarios priorizan la reducción del déficit fiscal a costa de la garantía de derechos.
Las importaciones de maíz son mayores en 16.4 por ciento con un volumen de casi 9.0 millones de toneladas, de las cuales, cerca de 60 mil toneladas se compraron de Brasil.
En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.
La importación de gas y derivados del petróleo en mayo aumentó a 670 mil 875 barriles diarios, el segundo nivel más alto en 2024.
El investigador del CIEP advirtió que México sigue dependiendo de hidrocarburos, lo que representa un retroceso en la transición hacia energías limpias.
La previsión está sujeta a factores como la depreciación del peso y conflictos globales
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410