Cargando, por favor espere...

Banxico recorta tasa de interés a 9.50 %
La Junta de Gobierno respaldó la reducción en un contexto de menor inflación y restricciones monetarias.
Cargando...

Este jueves 6 de febrero, el Banco de México (Banxico) decidió recortar por unanimidad su tasa de interés de referencia en 50 puntos base, para dejarla en un nivel de 9.50 por ciento.

El nuevo nivel de la tasa de interés estuvo dentro del rango anticipado por el sector privado, según la última encuesta de Citi.

El recorte es el primero de medio punto porcentual en el actual ciclo de políticas monetarias menos restrictivas (dovish), toda vez que, en la decisión anterior, el banco central ajustó la tasa de interés en 25 puntos.

De acuerdo con el comunicado del Banxico, los integrantes de la Junta de Gobierno de la institución que votaron a favor del recorte fueron: Victoria Rodríguez Ceja, José Gabriel Cuadra, Galia Borja y Omar Mejía.

Por su parte, el subgobernador Jonathan Heath estuvo de acuerdo con la nueva tasación, pero pidió minimizar la magnitud a un cuarto de punto.

 En este contexto, el banco central mexicano señaló que tomó dicha decisión debido a que prevé una dinámica positiva en la reducción del nivel inflacionario, que actualmente se ubica en 3.69 por ciento.

Asimismo, consideró apropiada una reducción debido al actual panorama de precios y al grado de restricción monetaria prevaleciente

Al respecto, Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, explicó que “la disminución en la tasa de interés de Banco de México se verá reflejada también en las demás tasas de interés de la economía. Para los que tienen un crédito a tasa variable, como la mayoría de las tarjetas, pagarán menos intereses”.

En tanto, Alfredo Coutiño, analista para América Latina en Moody’s, afirmó el hecho de que todos los integrantes de la Junta de Gobierno del Banxico hayan votado por recorte, “en un ambiente de incertidumbre y crecientes riesgos internos y externos, no tiene nada de prudencia, sino prisa por desactivar el freno monetario”, concluyó.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Buenos Aires planea presentar un conjunto de obras de infraestructura relevantes para el sector energético, la red de agua y cloacas.

“Nos enfrentamos a una combinación implacable de crecimiento lento y deuda elevada”, declaró la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.

Un estado de derecho sólido e instituciones democráticas son esenciales para reducir las disparidades económicas entre países.

A estas incidencias se suman problemas como movimientos generados por el banco.

A pesar del crecimiento en ingresos, la captación quedó 23 mil 960 mdp por debajo de lo esperado en enero.

De acuerdo con un informe de la CEPAL, en América Latina y el Caribe, 3 de cada 10 mueren por Covid-19; la pobreza y pobreza extrema aumentaron y la tan esperada reactivación económica nunca ocurrió.

El país enfrenta una desaceleración en la inversión extranjera pese al auge global del nearshoring.

Pemex tiene una abultada deuda de un billón 790 mil millones de pesos (mdp) –106 mil millones de dólares (mdd)–; y su producción de crudo e ingresos descienden como si fuera una empresa privada que ya hubiera sido declarada en quiebra total, según los expertos.

La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.

Las importaciones de maíz son mayores en 16.4 por ciento con un volumen de casi 9.0 millones de toneladas, de las cuales, cerca de 60 mil toneladas se compraron de Brasil.

El Gobierno de la 4T, en lugar de aplicar más impuestos a la acumulación de la riqueza, elevó la tasa del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios, que de inmediato se trasladó a los precios al consumidor.

Apple, Nvidia, Microsoft y otras empresas perdieron más de 5 billones de dólares tras los aranceles impuestos por Trump

Las protestas como las del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo, afectan de 8 a 10 mil comercios, con pérdidas que superan los 100 mdp.

Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.

La definición de mercado va más allá y tiene terribles implicaciones en la vida del hombre. ¿Cuántas vidas no se han perdido en nombre de la libertad de comercio? ¿Cuántos hombres no han sido esclavizados y vendidos como bestias?