Cargando, por favor espere...

Guerra comercial de Trump frenará inversión: Oxford Economics
La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales
Cargando...

El actual contexto de inestabilidad política a nivel global impactará negativamente la inversión empresarial, el crecimiento global y otros componentes económicos, según la consultora financiera Oxford Economics.

En su más reciente informe, la firma consultora británica planteó cuatro escenarios sobre los impactos en la tendencia de inversión del sector privado y el crecimiento económico derivado del ambiente político incierto, en gran medida, impulsado por la guerra arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump.

Estados Unidos ya aplicó aranceles adicionales del 10 por ciento a los productos de origen chino y tasas del 25 por ciento al acero y aluminio importados. Se prevé que el próximo 2 de abril ponga en marcha tarifas del 25 por ciento a México y Canadá, sus principales socios comerciales.

Ante este panorama, Oxford Economics planteó como primer escenario una eventual disminución de la volatilidad política. Según la consultora, este entorno se mantendrá hasta mediados de año, pero sólo se materializaría si las amenazas arancelarias de Trump se reajustaran al alza durante varios meses para después estabilizarse y permanecer sin cambios.

Como segundo supuesto, la firma proyectó que la incertidumbre se mantendrá elevada, aunque descendería gradualmente hasta niveles de 2023. En este escenario, la inversión quedaría por debajo de su nivel base en 2026 y 2027, con una caída económica aproximada del 10 por ciento en Estados Unidos y China, seis por ciento en Europa y de entre cuatro y cinco por ciento en Reino Unido.

En su tercer escenario, estimó que la inestabilidad se reducirá gradualmente hasta niveles de 2018, pero se mantendrá relativamente alta, con una caída de la inversión hasta su nivel base en 2026 y 2027, sin posibilidades de una posterior recuperación.

El cuarto y último panorama esperado por Oxford plantea que la incertidumbre no ceda y se mantenga hasta finales de 2029, en concordancia con la tendencia del pasado mes de febrero, es decir, con imposiciones y anulaciones arancelarias sin previo aviso.

En este sentido, Michael Saunders y Daniel Harenberg, autores del reporte de Oxford, señalaron que, si la inestabilidad política se mantiene en niveles elevados, se podría reducir hasta un 20 por ciento la inversión en los países antes mencionados, por lo que “para evitar un crecimiento mundial débil y prolongado, probablemente será necesaria una corrección de rumbo”, es decir, un apoyo importante de las políticas monetarias y fiscales.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.

¿Es válido afirmar que no tiene nada qué ofrecer a las grandes masas del mundo, por lo menos, así como se le hace funcionar? 

La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.

En una economía de libre mercado, como es la nuestra, la competencia económica representa una posible fuente de disminución de los precios; pero el poder de mercado de los monopolios tiende a elevarlos y a afectar a los consumidores.

El gobierno de México adjudicará de manera directa a la empresa ICA la construcción del tramo 4 del Tren Maya, ya que es el “camino más sencillo”.

Entre 300 mil y 400 mil dólares diarios podrían destinarse para apoyar a las empresas afectadas por los aranceles de Trump.

El superpeso es fruto de las políticas de la 4T, en este artículo explico por qué. Además, como no hay empleos bien pagados, la gente se va a EE. UU. y envía remesas, que se han incrementado porque aumenta el número de migrantes mexicanos.

"Nuestra mejor estimación es que seremos incapaces de continuar cumpliendo todas las obligaciones del gobierno a principios de junio".

Para este año están ofertando 24 meses sin intereses y 40 meses en tasas preferenciales.

Con esta medidas, de acuerdo con el comunicado,

Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.

Así que con base en el uso de la falacia “el otro es el malo, yo soy el bueno”, el capitalismo se declaró victorioso.

El mercado laboral en Estados Unidos se deteriora rápidamente y nuestros compatriotas son los primeros afectados.

La guerra arancelaria impulsada por EE. UU. podría llevar a una caída del comercio global del 1 %

La acción de un gobierno no se mide por lo que diga de sí mismo, sino por resultados, y en materia económica los de la 4T son malos.