Cargando, por favor espere...

Economía
 Promociona AMLO el “Buen Fin” en la conferencia matutina
Estuvo acompañado de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, el presidente de la Concanaco, José Héctor Tejada, y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).


El presidente Andrés Manuel López Obrador promocionó desde su conferencia matutina el “Buen Fin”, el cual se realizará del 10 al 16 de noviembre.

Estuvo acompañado de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, el presidente de la Concanaco, José Héctor Tejada, y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

López Obrador llamó a participar en el “Buen Fin” que se llevará a cabo del 10 al 16 de noviembre, y señaló que "hay condiciones inmejorables" para su realización.

Mientras, el presidente de la Concanaco expresó que recorrió el país y escuchó a más de 5 mil empresarios, y en ese recorrido a comercios locales, mercados, artesanos, la principal preocupación es la reactivación económica y el Buen Fin es una gran oportunidad.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

berrieeee.gif

De los dos mil 241 millones de dólares que la industria agroalimentaria de las berries exportó a 35 países en 2018, mil 344 millones de dólares proceden del estado de Jalisco, representando el 60% del total de ventas al extranjero.

mex1.jpg

En la primera división que tiene el índice general, México ocupó el lugar 54 en Conocimiento, 57 en Tecnología y 51 en Preparación para el futuro.

Pandemia.jpg

No hay duda. El Covid-19 ha desnudado a la globalización, mejor dicho, a sus teóricos, propagandistas y beneficiarios como lo que realmente son.

Imagen no disponible

Sube todo

Baja inflación, pero aumentan precio de productos alimenticios

Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una disminución quincenal del 0.03 por ciento.

El poderío financiero estadounidense

Hace tiempo que Estados Unidos (EE. UU. ) perdió el poder de producir bienes físicos para su mercado interno y para el mercado mundial.

Remesas.jpg

Los recursos recibidos ascendieron a cuatro mil 515 millones de dólares, 31 por ciento más comparado con el mismo mes, pero del 2020, según datos del Banco de México.

Sin licitación 7 de cada 10 contratos del Gobierno Federal

"Serios problemas de transparencia y violaciones a la ley en proyectos clave", asegura Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

Banco de Japón sube tasa de referencia después de 17 años

El Banco de Japón incrementa su tasa de interés tras 17 años sin cambios, marcando el fin de su programa experimental de flexibilización monetaria.

Advierte Ebrard que la imposición de aranceles también afectará a EE.UU.

Impacto económico de estos aranceles recaería en las principales empresas estadounidenses con operaciones en México.

pob.jpg

Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.

Libro2.jpg

En cambio, México, en donde el presidente ha declarado que aquí no se cumple la teoría marxista porque la desigualdad viene de la corrupción y no de la explotación, se encuentra entre los que peor han sorteado la pandemia.

imperial.jpg

El grito radical del Presidente puede ser un éxito propagandístico, pero como síntesis del proyecto revolucionario que México necesita, es un error y un grave riesgo que acabará pagando el pueblo.

fmi.jpg

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó este lunes su pronóstico de crecimiento para México en 2020 a 1 por ciento, su ultimo pronóstico era del 1.3 por ciento.

china.jpg

China y Estados Unidos han llegado este sábado a un acuerdo para no imponerse nuevos aranceles a partir del 1 de enero.