Cargando, por favor espere...

 Promociona AMLO el “Buen Fin” en la conferencia matutina
Estuvo acompañado de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, el presidente de la Concanaco, José Héctor Tejada, y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador promocionó desde su conferencia matutina el “Buen Fin”, el cual se realizará del 10 al 16 de noviembre.

Estuvo acompañado de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, el presidente de la Concanaco, José Héctor Tejada, y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

López Obrador llamó a participar en el “Buen Fin” que se llevará a cabo del 10 al 16 de noviembre, y señaló que "hay condiciones inmejorables" para su realización.

Mientras, el presidente de la Concanaco expresó que recorrió el país y escuchó a más de 5 mil empresarios, y en ese recorrido a comercios locales, mercados, artesanos, la principal preocupación es la reactivación económica y el Buen Fin es una gran oportunidad.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El sector minero cayó 7.7% y el de la construcción 6.8%, arrastrando a toda la industria.

El ICE 2025 reveló grandes contrastes entre estados; urge mejorar infraestructura, seguridad y certeza jurídica.

Las políticas proteccionistas del presidente de EE. UU. provocaron que Musk, Bezos y Zuckerberg acumularan pérdidas por más de 1.43 billones de dólares.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recortó, en más del 50 por ciento, el presupuesto federal destinado al campo de Oaxaca y desapareció dos terceras partes de los programas de desarrollo rural.

El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Ávaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.

El costo aumentó 6.2 por ciento anual, con el plátano y la manzana liderando los incrementos.

En México necesitamos un liderazgo que sepa reconocer y responder a tiempo a las coyunturas.

En México hay una debilidad en la capacidad de sostenimiento de empleos.

3 de cada 10 mujeres que son madres fungen como el sustento principal de sus hogares.

El FAT agrupa a 52 rutas en la Ciudad de México, de las cuales unas 20 tienen conexión con municipios del Estado de México.

El aumento en la electricidad destacó como el más pronunciado, con un incremento de hasta 22.27 por ciento.

21 economías mundiales participan en APEC

No hay duda. El Covid-19 ha desnudado a la globalización, mejor dicho, a sus teóricos, propagandistas y beneficiarios como lo que realmente son.

“No hay que celebrar” el flujo tan grande de remesas, ya que esto significa que en México hay falta de oportunidades, falta de salarios bien remunerados que le permita a los mexicanos quedarse en su país.

El proyecto de la casa del estudiante “Hermanos Flores Magón” brinda hospedaje y alimentación para jóvenes interesados en prepararse en la licenciatura de Periodismo y Comunicación, Diseño Gráfico, Letras, entre otras.