Cargando, por favor espere...

Remesas son resultado de falta de oportunidades en México: Gabriela Siller
Factores como la apreciación del peso y la inflación afectan su valor real.
Cargando...

Pese a que en febrero de este año las remesas establecieron récord con un incremento anual de 3.8 por ciento “acumularon 16 meses consecutivos perdiendo poder adquisitivo”, así lo expuso la directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller Pagaza.

Del igual forma, explicó que el rendimiento de compra de las remesas “se vio afectado principalmente por la apreciación del peso y los altos niveles inflacionarios”; que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) se ubican en 4.40 por ciento a tasa anual.

“Las remesas no son un logro de la economía mexicana. Surgen por la falta de oportunidades laborales en el país”, enfatizó Siller.

En el primer bimestre de 2024, el 98.7 por ciento del total de los ingresos por este concepto se realizó mediante transferencias electrónicas, sumando ocho mil 965 millones de dólares, mientras que las transacciones en efectivo y especie como las money orders (certificados emitidos por instituciones financieras que le permiten a un acreedor recibir un pago) representaron el 1.1 y 0.2 por ciento del monto total.

Por otra parte, las remesas enviadas por residentes de México al exterior se expandieron en un 37.8 por ciento a tasa anual, con un equivalente a 111 millones de dólares.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

"Chiapas está de luto", es el nombre de un mural de artistas locales, donde hay imágenes que reseñan el paso de los migrantes. En uno de sus costados se lee: “las personas no somos ilegales”.

Asistimos ahora a un capítulo más del conflicto legal entre el Gobierno Federal y las empresas extranjeras que en 2016 firmaron contratos para producir energía eléctrica con recursos renovables.

Si requieres un crédito o servicio financiero, te decimos lo que debes saber para evitar caer en fraudes de supuestas instituciones financieras que buscan dañar al usuario.

El campo mexicano se quedará sin recursos también para el próximo año, ya que, si bien hay un incremento para la SADER, está orientado a programas asistenciales y no productivos.

Banxico señaló en su comunicado de política monetaria que la pandemia de COVID-19 ha significado una presión al alza en los precios de mercancías.

"Si bien el tratado es relevante para atraer la inversión, deben existir otras condiciones y es que es necesario que cambie el discurso contra los del capital".

El desempleo ha afectado principalmente a las mujeres, quienes son las más vulnerables a ser despedidas.

La Cámara de Diputados ha recortado el presupuesto al campo en más de un 40 por ciento además ha eliminado más de 30 programas de apoyo productivo.

El Gobierno de la Ciudad de México informó este viernes que, a partir de la próxima semana, se reabrirán los cines al 30 por ciento de su capacidad.

En su intento por ingresar a EE. UU., algunos migrantes colocaron ropa y cobijas sobre el alambrado de púas para derribarlo, mientras gritaban “tenemos hambre”.

La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.

El personal de la Secretaría de Movilidad (Semovi) supervisa el apoyo de camiones de la Red de Transporte Público (RTP) que asisten a usuarios de la Línea 3.

La actividad económica cayó 1 % mensual y 0.6 % anual en diciembre, con retrocesos en minería, construcción y agroindustria.

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, afirmó que reiniciar las negociaciones con Corea del Sur incrementar las exportaciones sin cobro arancelario.

El pueblo sabe gobernar, pero hoy no está en el poder. Hace falta que el pueblo se organice, se eduque y luche por el poder político nacional.