Cargando, por favor espere...

Cuidado con tu información, más de 200 instituciones financieras denunciaron suplantación
Si requieres un crédito o servicio financiero, te decimos lo que debes saber para evitar caer en fraudes de supuestas instituciones financieras que buscan dañar al usuario.
Cargando...

En los primeros dos meses de este 2024, unas 20 instituciones financieras debidamente constituidas e inscritas en el sistema de Registro de Prestadores de Servicios (SIPRES) han denunciado la suplantación de identidad, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

La suplantación se hace desde la razón o denominación social, por personas físicas o “empresas”, que buscan afectar económicamente o engañar a quienes requieren de un crédito, utilizando indebidamente su nombre, logo o denominación a través de medios de comunicación, impresos o digitales.

La Condusef destacó que el año pasado registró 208 reportes de instituciones financieras que habían sido afectadas por la suplantación de su identidad.

En este sentido recomendó a las personas que requieran un crédito o algún servicio financiero, que estén alertas, ya que los delincuentes recurren a redes sociales, aplicaciones móviles, para solicitar a sus víctimas enviar información personal y confidencial, así como anticipos de dinero en efectivo o mediante depósito a una cuenta bancaria a nombre de una empresa o persona física distinta a la entidad financiera suplantada.

La dependencia recordó que las instituciones financieras no solicitan datos personales ni contraseñas o claves, y recomendó contactar siempre a tu institución financiera para verificar el contacto.

Asimismo, alertó, aquéllas no piden dinero para prestar; se debe evitar contratar préstamos o créditos en los que se deba dar anticipos por cualquier concepto, ya que usualmente es un fraude.

La Condusef recomendó que ante las nuevas técnicas de fraude, asegurarse de que la institución financiera esté registrada en el SIPRES, donde se puede verificar su domicilio, página de internet, logos y teléfonos. Da click AQUI para ir a la página oficial


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Alberto Espinosa Desagud aseguró que será difícil cumplir con compromisos fiscales sin una modificación en la recaudación hacendaria.

El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.

“El incremento en los precios de los bienes y servicios en el país ha afectado más a los hogares con menores niveles de ingresos”, afirma el IMCO.

La reducción del déficit fiscal responde a los ajustes aprobados en el Paquete Económico 2025.

México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.

De los doce países comparados en el análisis, Indonesia e India son los que obtienen una mejor nota, con un 55 por ciento y un 45 por ciento en positivo

La estimación de crecimiento para 2019 será de 2.1 por ciento, según reveló el Fondo Monetario Internacional

En las colonias más afectadas por el huracán Otis, como Ampliación Vacacional, Paso Limonera, Lomas de Costa Azul, entre otras, la tortilla ronda los 30 y 50 pesos.

EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.

Los impuestos de los más ricos han regresado a los niveles de 1910, cuando el gobierno era solamente un cuarto del tamaño de lo que es hoy.

El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.

De cara a las próximas elecciones del 2 de junio, de la Torre de Stéffano enfatizó la necesidad imperativa de trasladarse del discurso a la acción.

La Asociación de Bancos de México hace un llamado a la disciplina fiscal y al superávit primario como medidas clave para la recuperación económica.

Para las 16 alcaldías de la metrópoli, el precio será de 21.41 pesos por kilogramo, un aumento significativo del 3.3 por ciento, pues la semana pasada se vendía en 20.78 pesos.

El Banco de México ubicó la proyección de crecimiento económico en 2.4 por ciento para 2024.