Cargando, por favor espere...
Las pequeñas compañías en Estados Unidos iniciaron el año con incertidumbre ante la nueva política económica del presidente Donald Trump, ya que el índice de optimismo de la Federación Nacional de Empresas Independientes (NFIB, por sus siglas en inglés) cayó un 2.3 por ciento durante enero.
El dato se obtuvo a partir de mil 205 respuestas de 10 mil propietarios de compañías en todo Estados Unidos.
El índice de incertidumbre aumentó en 14 puntos, lo que reflejó cautela por parte de las compañías respecto a nuevas inversiones. Además, la proporción de negocios que esperaban condiciones de crédito más flexibles disminuyó por primera vez desde agosto.
A pesar de esto, un 47 por ciento de los propietarios de pequeñas empresas afirmó esperar que la economía estadounidense mejore en los próximos meses, lo que acercó la lectura del componente a un máximo de dos décadas.
Mientras tanto, las expectativas sobre el volumen de ventas disminuyeron ligeramente, y una pequeña proporción de compañías consideró que 2025 representaba un buen momento para ampliar sus operaciones.
Finalmente, la proporción de empresas que planea incrementar sus precios al consumidor se estancó en un rango de 10 puntos respecto a la lectura anterior, debido a una mala percepción del control inflacionario.
Pemex y CFE son consideradas las peores empresas en el mundo en cuanto a responsabilidad Ambiental, Social y de Gobernanza.
Durante la pandemia de Covid19 el comercio electrónico cobró una gran fuerza entre los consumidores de todo tipo de productos.
El 36 por ciento de los encuestados coincidieron en el cambio de perspectiva que tenían de sus parejas sentimentales.
Es pertinente recordar que la política fiscal es el arma más eficaz para combatir la desigualdad y estimular el crecimiento económico.
“Necesitamos gas ruso, necesitamos energía barata, venga de donde venga”: Klaus Paur, director administrativo de una firma petroquímica.
México ha expedido más de dos millones 400 mil documentos migratorios desde 2019.
La deportación de cientos de migrantes venezolanos a un centro antiterrorista de El Salvador es una expresión más de las prácticas neofascistas del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, contra el gobierno de una nación soberana.
Los flujos de capital se refieren al movimiento de dinero destinado a financiar inversiones entre países o regiones del mundo.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó este lunes su pronóstico de crecimiento para México en 2020 a 1 por ciento, su ultimo pronóstico era del 1.3 por ciento.
Como parte de las medidas del objetivo Hacer Grande a América Otra Vez, el gobierno de Trump anunció el martes cuatro de marzo la imposición de aranceles del 25 por ciento contra México y Canadá.
"Una barra cuesta en promedio 17 pesos, prevemos que la misma pueda llegar a 40 pesos", afirmó el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.
Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.
Banamex, la unidad mexicana de Citigroup, puede atraer ofertas que van desde 7 mil hasta 8 mil millones de dólares, a medida que disminuye el número de postores.
El texto de la resolución incluía demandas dirigidas específicamente a Israel, como permitir el acceso irrestricto de ayuda humanitaria en Gaza y rechazar "cualquier intento de matar de hambre a los palestinos".
La victoria de Sheinbaum ha generado cierta preocupación en el mercado, especialmente entre las grandes empresas bursátiles.
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Por nacionalización de planta de sal, Mitsubishi se lleva clientes
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Por depreciación del peso, deuda pública sube a 9.8 %
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410