Cargando, por favor espere...

Empresas en EE. UU. inician el año con incertidumbre
Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero
Cargando...

Las pequeñas compañías en Estados Unidos iniciaron el año con incertidumbre ante la nueva política económica del presidente Donald Trump, ya que el índice de optimismo de la Federación Nacional de Empresas Independientes (NFIB, por sus siglas en inglés) cayó un 2.3 por ciento durante enero.

El dato se obtuvo a partir de mil 205 respuestas de 10 mil propietarios de compañías en todo Estados Unidos.

El índice de incertidumbre aumentó en 14 puntos, lo que reflejó cautela por parte de las compañías respecto a nuevas inversiones. Además, la proporción de negocios que esperaban condiciones de crédito más flexibles disminuyó por primera vez desde agosto.

A pesar de esto, un 47 por ciento de los propietarios de pequeñas empresas afirmó esperar que la economía estadounidense mejore en los próximos meses, lo que acercó la lectura del componente a un máximo de dos décadas.

Mientras tanto, las expectativas sobre el volumen de ventas disminuyeron ligeramente, y una pequeña proporción de compañías consideró que 2025 representaba un buen momento para ampliar sus operaciones.

Finalmente, la proporción de empresas que planea incrementar sus precios al consumidor se estancó en un rango de 10 puntos respecto a la lectura anterior, debido a una mala percepción del control inflacionario.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético.


Notas relacionadas

Si TikTok no cumple el plazo para la venta, podría quedar inaccesible para millones de usuarios en EE.UU.

De acuerdo con la ENOE, las entidades federativas con las mayores Tasas de Informalidad Laboral (TIL1), se registraron en Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Hidalgo y Tlaxcala.

El Partido Republicano aseguró el control de la Cámara de Representantes y del Senado estadounidense.

Según la Fundación UFW, 192 personas fueron arrestadas entre el 6 y el 7 de enero.

Los partidos políticos propusieron al presidente Andrés Manuel López Obrador una serie de medidas encaminadas a reactivar la economía nacional.

Una política que se proponga en serio la justicia social en un marco de economía capitalista (pero no neoliberal), es perfectamente posible.

México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.

“La propaganda oficial no puede ocultar que en las metas del Plan Nacional de Desarrollo hay un avance el 6%, pero el retroceso es del 46%”.

Para realizar el ataque, utilizó un rifle tipo AR-15 semiautomático.

La organización Signos Vitales afirmó que "al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada... para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”.

“Hay una expectativa muy optimista, los indicadores con los que se maneja la institución arrojan un crecimiento del 42 por ciento, cosa que no es usual", advirtió la Canaco CDMX.

La Premium continuará sin el apoyo fiscal, cada litro se pagará en 5.21 pesos de impuestos.

Richard M. Nixon no fue el único presidente de la potencia en abusar de su poder, pero sí el primero en ser exhibido por la prensa de su país.

Cabe destacar que la inversión privada presentó al 4T2021 un crecimiento anual de 6.9 por ciento respecto al 4T2020, una desaceleración de su ritmo de crecimiento.

Lobina, cintilla, cazón con cabeza, rubia y el filete de mojarra, son sólo algunas de las opciones que ofreció la Profeco como las alternativas más económicas de pescados.