Cargando, por favor espere...
El precio de la canasta básica aumentó durante 2021 en 9.6 por ciento de manera general. En Monterrey se dio la mayor alza, pasó de 8.4 por ciento a 10.3 por ciento; en Guadalajara, de 8.3 por ciento a 9.5 por ciento y en la Ciudad de México, de 8.3 por ciento a 9.0 por ciento.
Entre los productos que tuvieron mayor incremento se encuentra el maíz, ya que el precio del mercado internacional aumentó en 23.9 por ciento; el frijol de importación apenas tuvo un descenso de 0.8 por ciento anual, segun el reporte del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
El trigo incrementó en los precios futuros de trigo duro y suave en 41.5 por ciento y 27.6 por ciento, respectivamente. Mientras que los precios de mercado nacional se incrementan 55.1 por ciento y 37.2 por ciento respectivamente.
Por lo anterior, la tortilla es el producto que ha tenido un aumento importante, la variación anual se situó en 20.2 por ciento en las tortillerías, mientras que, en las tiendas de autoservicios, 17.9 por ciento.
Las frutas son otros de los productos que tuvieron un aumento considerable. El aguacate aumento anualmente en 54.3 por ciento, la manzana en 47.6, la toronja en 47.5 por ciento, el limón en 24.5 por ciento. Mientras que el tomate verde, el chile verde, el jitomate, la lechuga y la cebolla son las verduras que aumentaron.
Los expertos auguran más pérdidas de empleo en los próximos 10 meses, la pandemia de Covid-19 continúa; los salarios son muy bajos y los ingresos de las familias son raquíticos.
El premio se basa fundamentalmente en el trabajo titulado Por qué fracasan los países: los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza (2012).
Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.
Expertos del FMI explicaron que la economía muestra señales de desaceleración, a pesar de la postura fiscal expansiva vigente.
El campo mexicano se quedará sin recursos también para el próximo año, ya que, si bien hay un incremento para la SADER, está orientado a programas asistenciales y no productivos.
El evento reúne a 51 bancos y autoridades para discutir los retos económicos y las oportunidades de financiamiento.
Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.
Son innegables los cambios en la esfera política del país.
El Indicador de Confianza del Consumidor alcanzó 49.5 puntos, impulsado por una percepción positiva sobre la economía y el empleo.
Solicitó el compromiso del Gobierno y Congreso de la Ciudad de México para reorientar el presupuesto en apoyo de las empresas y los empleos formales en la Capital.
La lista de estos productos en la Central de Abasto tiene un costo de dos mil 265 pesos y en supermercados es de dos mil 906 pesos.
Los estrategas de Banco Base anticipan una desaceleración de la economía en 2025, impulsada por la reducción de 1.9 por ciento en el gasto público.
En los últimos 40 años, Honduras ha vivido sacudidas sociales derivadas de los reacomodos geopolíticos en el mundo, tras el fin de la Guerra Fría y el quebranto de los gobiernos progresistas en América Latina.
En México la gasolina está 38.77 por ciento más cara que en EE.UU.
El plan que López Obrador haría para el maíz para ya no depender de maíz extranjero, quedó en el olvido, el plan nunca se hizo, ya que se prevé, a finales de año se haya superado otro récord de esta administración, con 17 mil 900 tm de maíz importado.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
Escrito por Redacción