Cargando, por favor espere...
El precio de la canasta básica aumentó durante 2021 en 9.6 por ciento de manera general. En Monterrey se dio la mayor alza, pasó de 8.4 por ciento a 10.3 por ciento; en Guadalajara, de 8.3 por ciento a 9.5 por ciento y en la Ciudad de México, de 8.3 por ciento a 9.0 por ciento.
Entre los productos que tuvieron mayor incremento se encuentra el maíz, ya que el precio del mercado internacional aumentó en 23.9 por ciento; el frijol de importación apenas tuvo un descenso de 0.8 por ciento anual, segun el reporte del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
El trigo incrementó en los precios futuros de trigo duro y suave en 41.5 por ciento y 27.6 por ciento, respectivamente. Mientras que los precios de mercado nacional se incrementan 55.1 por ciento y 37.2 por ciento respectivamente.
Por lo anterior, la tortilla es el producto que ha tenido un aumento importante, la variación anual se situó en 20.2 por ciento en las tortillerías, mientras que, en las tiendas de autoservicios, 17.9 por ciento.
Las frutas son otros de los productos que tuvieron un aumento considerable. El aguacate aumento anualmente en 54.3 por ciento, la manzana en 47.6, la toronja en 47.5 por ciento, el limón en 24.5 por ciento. Mientras que el tomate verde, el chile verde, el jitomate, la lechuga y la cebolla son las verduras que aumentaron.
Es necesario exigir a los gobiernos medidas que eviten que los costos de la crisis caigan sobre la población más vulnerable y que fijen impuestos extraordinarios a los más ricos.
En 2019, 128 empresas más cuentan con políticas anticorrupción respecto de las que había en 2017, cuando se publicó la primera edición de IC 500
Los pronósticos del Fondo son los más drásticos sobre el desempeño del PIB de México.
El investigador del CIEP advirtió que México sigue dependiendo de hidrocarburos, lo que representa un retroceso en la transición hacia energías limpias.
El Fondo Monetario Internacional modificó las proyecciones de crecimiento económico para México, ajustando las expectativas para los años 2024 y 2025 debido a un panorama financiero más desafiante desde finales de 2023.
Los presupuestos de Ingresos y Egresos no son nada realistas; el primero tiene menos asideros con los cuales garantizar el gasto público y el PEF resulta nuevamente electorero.
En su comparación anual, el valor real de producción de las empresas constructoras retrocedió menos 10.2%, las horas trabajadas descendieron menos 4.4 %
La suma representa la extracción de recursos de alrededor de 3.5 y cuatro millones de cuentas inactivas
Es necesario dejar atrás los mitos y a los charlatanes, y saber aprovechar la capacidad creativa del pueblo mexicano ¡Claro que sí se puede!
El desempleo ha afectado principalmente a las mujeres, quienes son las más vulnerables a ser despedidas.
En México necesitamos un liderazgo que sepa reconocer y responder a tiempo a las coyunturas.
Segutrends, empresa líder en el mercado, se encuentra en una interesante mejora continua, buscando siempre las buenas prácticas que permitan dar un mejor servicio a los profesionales dedicados a la industria de los seguros.
El 33% de los egresados no tienen trabajo y un 24% de los graduados labora bajo esta modalidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Egresados 2022 (ENE) de la UVM.
Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.
Pilar del éxito ha sido la movilización popular como fuente de la energía política y económica. Inspira esta colosal obra la cultura del esfuerzo. China es monumento vivo al trabajo.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Redacción