Cargando, por favor espere...

Supera BRICS economía del G7
La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.
Cargando...

Tras la incorporación de Arabia Saudita, Irán, Etiopía, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos, al grupo de países desarrollados Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, miembros originales de los BRICS, estas naciones se han constituido como una ampliación importante de economías emergentes alternativas al G7.

De acuerdo con el informe de la consultoría de inversiones Henley & Partners, dichos países cuentan con 1.6 millones de personas, cuyos activos superan un millón de dólares; de ellos, destaca China como la nación con más millonarios del bloque al alcanzar los 862 mil 400, mientras que la India posee 326 mil 400; les preceden Brasil, hogar de 82 mil 400 millonarios y Rusia con 68 mil 400.

El estudio refiere que, en los últimos 10 años, la población con nuevos miembros del bloque millonario de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Etiopía ha crecido en 35, 77 y 30 por ciento respectivamente.

Asimismo, destaca que el grupo de los BRICS es liderado por la India, con respecto a las previsiones de crecimiento de la riqueza privada; debido a que pronostican un incremento de 110 por ciento con respecto a la riqueza per cápita para el año 2033. Mientras que Arabia Saudita se posiciona en el segundo lugar, con una proyección de aumento de más del 105 por ciento en los siguientes 10 años, y con un 95 por ciento le siguen los EAU.

Además, el informe resalta que la riqueza que acumula actualmente el grupo de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, esto representa “más del 45 por ciento de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30 por ciento del G7”.

“Los BRICS son un actor muy influyente en la economía mundial, lo que presenta nuevas y atractivas oportunidades para inversores, empresarios y personas con talento y de elevado patrimonio neto. Para los inversores de todo el mundo, la creciente participación de Oriente Medio y Norte de África en los BRICS abre un abanico de posibilidades más allá de la región, ofreciendo acceso a mercados de consumo de rápido crecimiento, un posicionamiento geográfico estratégico y entornos culturales y empresariales únicos”, externó el director ejecutivo de Henley & Partners, Juerg Steffen.

Concluyó al señalar que las economías emergentes o en desarrollo, lo que ahora se denominan economías dinámicas, son las que están modificando el orden mundial: “económicamente, las naciones no occidentales (con los BRICS a la vanguardia) están empujando al mundo hacia una nueva realidad: un statu quo económico, social y monetario emergente que está poniendo en entredicho lo que el mundo ha aceptado como normal durante casi ocho décadas".


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En julio comenzarán las pruebas para la creación de una nueva vacuna, esta vez, mucho más eficiente, así lo subrayó la directora de la Agencia Federal Médico-Biológica de Rusia.

Para el enfoque económico de moda, aplicado por el gobierno y enseñado en las escuelas, el objetivo central de la economía elevar la productividad, abaratar los productos y generar ganancias. Sin embargo, tal visión parcializa el cometido de la economía.

“No hay que celebrar” el flujo tan grande de remesas, ya que esto significa que en México hay falta de oportunidades, falta de salarios bien remunerados que le permita a los mexicanos quedarse en su país.

Los mexicanos debemos aprender que el arte es un difusor de los problemas y de propuestas de solución.

Rechaza Milei integrarse a los BRICS a través de una carta, el presidente argentino, Javier Milei, informó que Argentina no se unirá a los BRICS.

Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.

Las “leyes Milei” buscan abrir más las fronteras argentinas a la entrada de capitales y mercancías del extranjero, es decir, con el pretexto de la “libre concurrencia”, quedarán los trabajadores argentinos a merced del capital extranjero.

Empresarios mexicanos plantean una propuesta para integrar a los migrantes repatriados al mercado laboral, ofreciendo hasta 50 mil empleos

Si, como pregona López Obrador, hoy hay menos pobreza y ya derrotó al neoliberalismo, ¿cómo explicar, entonces, la emigración masiva de mexicanos en busca de mejor vida en otra parte, arriesgando incluso la vida para cruzar la frontera?

El gasto público en salud resulta crucial para garantizar la cobertura sanitaria universal.

Dicha caída representa la peor en la historia para una economía mexicana impactada por la pandemia de Covid-19.

Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.

Con la muerte de Mao y advenimiento de Deng Xiaoping al poder, la valoración de la figura de Confucio comenzó a cambiar paulatinamente y fue recuperado como elemento central de la cultura china, a tal grado que no se veía desde 1912.

Desde el 7 de octubre de 2023, el ataque militar de Israel en la Franja de Gaza ha dejado un saldo de 40 mil cinco palestinos muertos.

Este reconocimiento resalta su incansable activismo contra las armas nucleares, especialmente en un contexto donde el uso de estas armas genera un debate creciente.