Cargando, por favor espere...
La empresa taiwanesa Foxconn anunció que México será la sede de la planta más grande del mundo para ensamblar chips de Nvidia. Foxconn es la mega empresa electrónica por contrato más grande del mundo y el principal ensamblador de los celulares iPhone.
El presidente de Foxcon dio a conocer que dicha compañía está en proceso de construir una fábrica en Guadalajara, al occidente de México, para ensamblar los servidores de Inteligencia Artificial (IA) más avanzados de Nvidia, los GB200 Blackwell.
Los superchips GB200 de Nvidia son un componente clave de la plataforma informática de próxima generación de la familia Blackwell. De acuerdo con Nvidia , su nueva arquitectura es hasta 30 veces más rápida que el su chip H100 en GPT.
Aunado a ello, los nuevos superchips no solo se pueden utilizar para mejorar el rendimiento de aceleración de IA, sino que también es posible aplicarla en otras tareas como ciencia y simulación.
En el día tecnológico anual de la empresa en Taipéi, el presidente de Foxconn, Young Liu, dio a conocer a la prensa que la planta se estaba construyendo en México y que su capacidad sería "muy, muy grande", aunque no dio más detalles.
Hay que recordar que la empresa Foxconn ya ha construido empresas manufactureras en el estado de Chihuahua, al norte de México, en donde invirtió cerca de 500 millones de dólares.
En Taipéi, el Young Liu aseguró que la compañía Foxconn también planea diversificar su mercado más allá de ser el fabricante de electrónica de consumo para Apple, como en la construcción de vehículos eléctricos y otros modelos electrónicos.
El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.
"Queremos proteger al turismo que arriba a Xochimilco, sobre todo a quienes vienen dispuestos a conocer nuestros canales a bordo de una trajinera" destacó el alcalde José Carlos Acosta Ruíz.
El emprendurismo entre las mujeres latinas crece en Estados Unidos a un ritmo acelerado. A la fecha, una de cada 10 empresas es liderada por mujeres cuyo país de origen es Latinoamérica.
Las medidas económicas del gobierno para hacer frente a la contingencia sanitaria no deberían reducirse a los programas sociales previamente en marcha y a otorgar créditos.
Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.
Empresas de servicios petroleros piden mesa urgente con Hacienda, Energía y Presidencia.
La inversión extranjera en México se ve afectada por las tensiones comerciales internacionales, lo que restringe los beneficios de los estímulos fiscales en el país.
“No hay que celebrar” el flujo tan grande de remesas, ya que esto significa que en México hay falta de oportunidades, falta de salarios bien remunerados que le permita a los mexicanos quedarse en su país.
La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.
"Queremos proteger al turismo que arriba a Xochimilco, sobre todo a quienes vienen dispuestos a conocer nuestros canales a bordo de una trajinera" destacó el alcalde José Carlos Acosta Ruíz.
En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.
Sheinbaum anunció nuevas medidas arancelarias y rechazó señalamientos de la Casa Blanca sobre presuntos vínculos con el crimen organizado.
El sector empresarial ha vuelto a mostrar poca confianza en el mercado mexicano, esto después de que en 2021 se retomaran las inversiones a niveles históricos.
Los flujos de capital se refieren al movimiento de dinero destinado a financiar inversiones entre países o regiones del mundo.
El peso mexicano registró una nueva caída el día de hoy, lunes 5 de agosto.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.