Cargando, por favor espere...

La fábrica de chips "más grande del mundo" estará en México
Foxconn anunció que construirá una fábrica de superchips para Nvidia.
Cargando...

La empresa taiwanesa Foxconn anunció que México será la sede de la planta más grande del mundo para ensamblar chips de Nvidia. Foxconn es la mega empresa electrónica por contrato más grande del mundo y el principal ensamblador de los celulares iPhone.

El presidente de Foxcon dio a conocer que dicha compañía está en proceso de construir una fábrica en Guadalajara, al occidente de México, para ensamblar los servidores de Inteligencia Artificial (IA) más avanzados de Nvidia, los GB200 Blackwell.

Los superchips GB200 de Nvidia son un componente clave de la plataforma informática de próxima generación de la familia Blackwell. De acuerdo con  Nvidia , su nueva arquitectura es hasta 30 veces más rápida que el su chip H100 en GPT.

Aunado a ello, los nuevos superchips no solo se pueden utilizar para mejorar el rendimiento de aceleración de IA, sino que también es posible aplicarla en otras tareas como ciencia y simulación.

En el día tecnológico anual de la empresa en Taipéi, el presidente de Foxconn, Young Liu, dio a conocer a la prensa que la planta se estaba construyendo en México y que su capacidad sería "muy, muy grande", aunque no dio más detalles.

Hay que recordar que la empresa Foxconn ya ha construido empresas manufactureras en el estado de Chihuahua, al norte de México, en donde invirtió cerca de 500 millones de dólares.

En Taipéi, el Young Liu aseguró que la compañía Foxconn también planea diversificar su mercado más allá de ser el fabricante de electrónica de consumo para Apple, como en la construcción de vehículos eléctricos y otros modelos electrónicos.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.

La pandemia de COVID-19 impacta mayoritariamente a los trabajadores poco calificados y también exacerba la de por sí elevada desigualdad de la región.

Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.

IA ha ocasionado pérdidas de aproximadamente 10 mil millones de dólares, cifra que podría escalar hasta 40 mil millones para 2027.

Las mercancías se encarecieron 7.86% en comparación con enero del 2021, mientras que los servicios presentaron una tasa anual de 4.86 por ciento.

México está dentro del top 10 de países con mayor crecimiento en ventas de ecommerce en el mundo.

“No hubo un apoyo genuino y real por parte del gobierno a las empresas y quienes menos tuvieron capacidad de resistir fueron las Pymes".

A la fecha la producción de vivienda social en el país es baja, siendo Nuevo León, donde se concentra el 44 por ciento de la producción de vivienda de este tipo.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto, de 2.9% este año.

El país necesita con urgencia un nuevo rumbo; y para que haya crecimiento económico es preciso que el gobierno actúe con mayor visión

“La clave para los bancos centrales es actuar con rapidez y decisión antes de que la inflación se arraigue”, comentó Carstens, como parte del reporte anual del organismo público.

La calificadora también destacó prácticas negativas de Grupo Salinas que han impactado negativamente a los acreedores.

El Banco Mundial pidió mayor colaboración para mejorar la infraestructura y fortalecer políticas públicas a fin de reducir las muertes y lesiones de tránsito.

Wall Street y las bolsas asiáticas operan con pérdidas ante los cambios en la política económica estadounidense.

El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.